Page 46 - 86_03
P. 46
ficado por primera vez en Guizhou (china), se propagó a singapur, ANALES
de allí a Hong Kong y a Estados unidos. RANF
La Gripe aviaria de 2006, también denominada Gripe del www.analesranf.com
pollo o Gripe de los pájaros, presenta el subtipo H5N1 y puede in-
fectar distintas especies de mamíferos (cerdos, gatos, hombre). Por del Ébola, enfermedad circunscrita a África central que se contagia
sus características, se incluyó en el listado OMs de PPP y se lanzó por fluidos corporales y no tiene tratamiento conocido.
una alerta a nivel mundial.
Entre los Virus ARNmc+, se incluyen las Fam. Orthoco-
En 2009, aparece otra variante, la Gripe A, causada por ronaviridae y Flaviviridae. Los Coronavirus pertenecen a la primera
el Influenzavirus A, subtipo H1N1/09, con material genético recom- familia y causan enfermedades zoonóticas, fundamentalmente res-
binado de cepas de virus de gripe humana y aviaria. piratorias. se asocian a distintos reservorios animales y su elevada
tasa de recombinación hace que tengan un importante potencial
un grupo importante de Influenzavirus se asocian a Gripe pandémico (PPP). En 2002, aparecen los primeros casos de un sín-
porcina. El primer brote aparece en california y Méjico (1919), cau- drome respiratorio agudo severo o sArs (severe Acute respiratory
sado posiblemente por Influenzavirus c o A (subtipos probables: syndrome), provocado por el coronavirus sArs-coV o sArs-coV1.
H1N1, H3N2, H1N2, H1N3). Endémica en poblaciones porcinas, es se detecta en china (posible reservorio, la civeta) y se expande a
considerada enfermedad profesional. Aunque la gripe porcina no toda Asia y canadá, llegando a afectar 26 países en 2003. causa
afecta con regularidad a la población humana, existen casos espo- neumonía atípica con una tasa de mortalidad variable entre un 9 y
rádicos de infecciones en personas que trabajan en granjas. En 2011, un 18%. Aparecen casos asintomáticos contagiosos. La epidemia
se detecta en los centros de control y Prevención de Enfermedades terminó de manera súbita y cesaron los estudios iniciados para el
(cDc, Centers for Disease Control and Prevention), una nueva va- desarrollo de una posible vacuna.
riante de Gripe A (H3N2), causada por recombinación del virus
H3n2 porcino, con la variante pandémica H1n1/09. Este virus es En 2012, aparece el Síndrome Respiratorio de Oriente
más transmisible en humanos. Aunque causa enfermedad leve, debe Medio – MERS (Middle East respiratory syndrome). Permanece ac-
ser controlado para evitar futuros brotes epidémicos. tivo hasta 2015. Ocasionado por un betacoronavirus – subgenero
Merbecovirus – MErs-coV (EMc/2012). Parece relacionado con co-
un estudio, aparecido recientemente, alerta de un nuevo ronavirus de murciélagos (BatCoV HKU4) y camellos. Esta nueva
virus de Gripe porcina G4 EA H1N1 que debe ser considerado PPP zoonosis, inicia en Arabia saudí y se propaga a Qatar y túnez, lle-
ya que podría causar una nueva pandemia en los próximos años gando a Europa. Potencialmente peligroso (PPP), podría ocasionar
(Honglei, s. et al. 2020) (8). futuras pandemias y está siendo controlado, siguiendo las medidas
de vigilancia epidemiológica. Muestra tropismo por células epite-
no se puede obviar la Gripe estacional, causada por varios liales del tracto respiratorio y riñón. En casos graves, la mortalidad
Influenzavirus A, B o C, los más frecuentes A(H3N2) y A(H1N1). El es muy alta, puede llegar al 30%.
centro nacional de Epidemiología, a través del sistema de vigilancia
(sVGE), monitoriza semanalmente la incidencia de la gripe esta- En este momento (2019 – 2020) está en acto la pandemia
cional en España (https://vgripe.isciii.es/inicio.do) y resume anual- COVID-19, provocada por el coronavirus sArs-coV-2. Mucho se ha
mente el impacto de la gripe. Los datos de 2018-19 son: 490.000 escrito sobre el posible origen biotecnológico del virus, aunque pa-
casos, no graves, de infección respiratoria/síndrome gripal, atendi- rece probado que se trata de una zoonosis aparecida en un mercado
dos en Atención Primaria; 35.300 hospitalizaciones por gripe con- “húmedo” en Wuhan, provincia de Hubei (china). se caracteriza
firmada; 2.500 ingresos en las unidades de cuidados intensivos y como nuevo virus de la familia coronavidae, emparentado con los
6.300 fallecidos. virus del síndrome respiratorio Agudo severo (sArs-coV1, 2002)
y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MErs-coV, 2012)
La vacuna, disponible desde 1945, se tiene que modificar (roujian, L. et al. 2020) (9). Los contagios están aumentando de
cada año, incluyendo los subtipos más activos que van apareciendo forma dramática: Datos de abril (2020) hablan de 1 millón de in-
por mutación/recombinación. se utiliza en campañas de vacunación fectados con 50.000 fallecidos, datos de finales de julio (2020), casi
anuales que logran controlar los contagios en personas de riesgo. 17 millones de contagiados y 667.000 fallecidos. con fecha
Aunque sólo un 54% de mayores de 65 años se vacunaron en 17/09/2020, se declaran 29,9 millones de contagiados, superando
2018/19, se estima, según la misma fuente, que la vacuna previno los 940.000 fallecidos en todo el mundo. La tasa de letalidad, difícil
un 40% de ingresos en ucI y un 38% de defunciones. de conocer, por los distintos parámetros usados en diferentes países,
parece fluctuar entre un 1% y un 13%. La enfermedad cursa con
En la Familia de los Orthomyxoviridae, cabe destacar los neumonía bilateral severa, llegando a provocar un fracaso genera-
Filoviridae que incluyen el Ébola virus. uno de los más peligrosos, lizado, semejante al shock endotóxico. La recuperación suele ser
con una tasa de letalidad del 90%, provoca la Fiebre hemorrágica lenta, con múltiples secuelas a todos los niveles que podrían croni-
ficar. Preocupan especialmente las alteraciones cardíacas, pulmo-
194 Epidemics and pandemic diseases: Causes,
chronology, social and cultural implications
Raffaella Pagani Balletti
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213