Page 42 - 86_03
P. 42
1. INTRODUCCIÓN ANALES
RANF
La Humanidad ha sufrido y sufrirá pandemias recurrentes,
provocadas por distintos agentes patógenos, asociados fundamen- www.analesranf.com
talmente a zoonosis y/o problemas higiénicos. En la antigüedad se
denominaban peste, sin entrar en el detalle del agente causante las zonas con intensa actividad humana: vías de intercambio de mer-
que, en la mayoría de los casos, se desconocía. En la actualidad po- cancías (p.ej. ruta de la seda y especias), campañas militares (p.ej.
demos caracterizar estos patógenos e intentar prevenir y/o curar las Guerras del Peloponeso, Medievales, Guerras Mundiales), o rutas de
enfermedades que producen. Para conocer mejor los distintos agen- peregrinación (p.ej. camino de santiago y Jubileos). Los problemas
tes y sus efectos, se ha realizado una recopilación y revisión de datos, de pobreza (hambrunas), el hacinamiento y la falta de higiene (mer-
para su posterior discusión en distintos apartados. se consideran los cados “húmedos”), agravan siempre el problema. La globalización,
principales tipos de enfermedades infectocontagiosas, causas, posi- ponderada como gran logro de nuestro siglo, juega en contra en la
bles remedios y los aspectos sanitarios y socioculturales asociados a contención de las pandemias.
los efectos de epidemias y pandemias.
2. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS: PESTE, EPIDE- 2º. Rápida expansión – quizás el punto más crítico. La
MIA Y PANDEMIA. DEFINICIONES curva de contagios, inicialmente exponencial, sigue sorprendiendo
a sanitarios y población. cuando se reacciona, suele ser tarde, la
según la real Academia Española de la Lengua (rAE), se epidemia ya está instaurada y hay que recurrir a medidas de con-
definen como: tención.
• Enfermedad infectocontagiosa o infecto-contagiosa: enfer- En la actualidad se introduce, cada vez con más fuerza,
medad infecciosa y contagiosa, (puede causar epidemias y/o pan- un tercer factor: el medio ambiente. Los cambios medioambientales,
demias) naturales (ciclos climáticos) o inducidos por el hombre por diversas
• Peste: Del latín pestis. Enfermedad contagiosa y grave que actividades (deforestación, disminución biodiversidad, altos niveles
causa gran mortandad (caso del coronavirus tipo 2 del síndrome de contaminación y aglomeraciones en ciudades), pueden provocar
respiratorio agudo grave o SARS-CoV-2 que causa la enfermedad alteraciones en los ecosistemas y favorecer la aparición de nuevas
cOVID-19) enfermedades. La contaminación atmosférica, en zonas industriales
• Epidemia: Del lat. mediev. epidemia, y del gr. ?p?d?µ?a y grandes ciudades, puede ser muy negativa y facilitar la difusión
epidemía; propiamente 'estancia en una población'. Acepciones: de partículas virales por vía aérea. El material particulado, polvos
finos y ultrafinos de muy bajo peso molecular (PM10, PM2,5 y me-
o Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por nores), pueden llegar directamente a alveolos pulmonares y torrente
un país, acometiendo simultáneamente a gran número de circulatorio. Estas partículas adsorben en su superficie contaminantes
personas químicos y virus, pudiendo exacerbar el nivel de infección (1). La
o Mal o daño que se expande de forma intensa e indiscri- sociedad Italiana de Medicina Ambiental (sIMA), plantea esta hi-
minada. pótesis (marzo 2020), creándose el grupo internacional rEscOP
• Pandemia: Del griego. pa?d?µ?a pandemía 'reunión (Research Group on COVID-19 and Particulate matter), con investi-
del pueblo'. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos pa- gadores de Europa, usA, Asia, Oceanía y América del sur. Este grupo
íses o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o re- estudia la posible relación entre altos niveles de contagio en la re-
gión gión Lombardía (norte de Italia) y elevadas concentraciones de estas
partículas contaminantes.
3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE EPIDEMIAS Y/O PANDE-
MIAS Las alteraciones climáticas (calentamiento global), junto
con los viajes comerciales y no, también pueden ser un factor des-
todas las epidemias, que pueden degenerar en pandemias, encadenante del aumento de zoonosis virales, transmitidas por ar-
tienen algunas características comunes que no han cambiado a lo largo trópodos (mosquitos). Estas enfermedades, endémicas en países
de la historia: cálidos y húmedos, tropicales y subtropicales, están apareciendo en
zonas mediterráneas y suponen un nuevo reto en su contención (2).
1º. Origen y propagación en “cruce de caminos” – princi-
pales implicadas, para el inicio y diseminación de las infecciones, son En la tabla 1, se resumen, desde el punto de vista histó-
rico, las características de las principales epidemias/pandemias co-
nocidas, hasta nuestros días. se detallan los datos disponibles de
causas, procedencia y mortalidad asociada (Wikipedia y Organiza-
ción Mundial de la salud – OMs). cabe resaltar como la mayoría
de las epidemias se han originado en Asia y se han diseminado,
fundamentalmente, por vías comerciales y/o guerras.
190 Epidemics and pandemic diseases: Causes,
chronology, social and cultural implications
Raffaella Pagani Balletti
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213