Page 48 - 86_01
P. 48

ANALES

                                                                                     RANF

                                                                           www.analesranf.com

         El programa conjunto de las naciones unidas sobre VIH/SIDA        táculos que, aunque a lo largo de los años se han ido esclareciendo en
(ONUSIDA) se ha planteado como meta para el año 2020 el objetivo           cierta medida gracias a las diferentes investigaciones en el tema, con-
90-90-90 para controlar y erradicar el virus. Este objetivo persigue que   tinúan siendo retos que dificultan el desarrollo de una vacuna. Entre
el 90 % de las personas con VIH estén diagnosticadas, que el 90 % de       estos obstáculos podemos destacar la elevada variabilidad genética
las personas diagnosticadas reciban tratamiento y que el 90 % de las       del VIH, el todavía escaso conocimiento sobre la patogénesis de la in-
que reciban tratamiento presenten una carga viral indetectable. A fi-      fección, la alta tasa de mutación que permite al virus evadir rápida-
nales del año 2018 las cifras globales eran 79-62-53 (79 % diagnos-        mente la respuesta del hospedador, la infección latente que produce
ticados, 62 % con acceso al tratamiento y 53 % con carga viral             en células poco accesible al sistema inmune y donde crea sus reservorios
indetectable), lo que nos hace pensar que alcanzar la meta propuesta       naturales, la destrucción de células dianas del sistema inmune como
va a resultar difícil; no obstante, es necesario seguir aunando esfuerzos  consecuencia de la infección, el enmascaramiento de epítopos que están
para erradicar esta enfermedad.                                            directamente implicados en la entrada viral y la ausencia de un modelo
                                                                           animal que reproduzca la infección que ocurre en los humanos.
         En España, la prevención y el diagnóstico precoz son los prin-
cipales ‘talones de Aquiles’ para alcanzar el objetivo 90-90-90 esta-               Además de los problemas meramente científicos, el avance
blecido por ONUSIDA. A pesar de que nuestras cifras son más                en el desarrollo de vacunas frente al VIH-1 también se enfrenta a pro-
esperanzadoras que las globales (82-92-88) aún queda camino por            blemas logísticos. Existe todavía una escasa coordinación internacional,
recorrer.                                                                  una inversión insuficiente (cerca del 1 % del esfuerzo global), un in-
                                                                           terés marginal por parte de la industria farmacéutica cuya prioridad
         Conseguir este objetivo en materia de tratamiento implica         se centra en las terapias antirretrovirales y la percepción de que el pro-
una reducción en más del 80% del número de muertes y nuevas in-            blema del VIH/SIDA se puede resolver con las intervenciones existentes
fecciones a largo plazo. Sin embargo, es necesario contemplar otras        (circuncisión, microbicidas, profilaxis pre-exposición, tratamiento como
intervenciones que puedan implementarse para contrarrestar los efec-       prevención) sin necesidad de una vacuna.
tos adversos asociados con una terapia antirretrovial prolongada y el
elevado coste que dicha terapia representa.                                         No obstante, y a pesar de estos obstáculos, se han hecho y se
                                                                           siguen haciendo grandes progresos en el desarrollo de candidatos y
         En ausencia de vacunas, poner fin a la pandemia del               plataformas vacunales destinados a prevenir y tratar la infección.
VIH/SIDA tendrá un coste sin precedentes. En el año 2015, el coste glo-
bal destinado a la atención del VIH/SIDA fue de 49 billones de dólares.             El único ensayo clínico en fase III que ha demostrado hasta
En el año 2018, ONUSIDA informó que se invirtieron 21.3 billones de        el momento algún grado de eficacia frente a la infección por VIH-1 fue
dólares en países en desarrollo para luchar contra el VIH/SIDA, datos      el denominado RV144, llevado a cabo en Tailandia entre los años
que se sitúan un 21% por debajo de los 26.2 billones de dólares que        2003-2009 y en el que se involucraron más de 16000 voluntarios he-
se estima serán necesarios para dar “una respuesta más eficaz” en el       terosexuales sanos con riesgo moderado de infección por VIH. El estu-
año 2020. Sin embargo, existen estudios de modelajes matemáticos           dio, supervisado y financiado por el Ministerio Tailandés de Salud
que estiman que la introducción de una vacuna parcialmente eficaz,         Pública, el Instituto estadounidense de Alergias y Enfermedades In-
pero con una alta cobertura, podría reducir sustancialmente el número      fecciosas (NIAID) y el Ejército de los Estados Unidos, evaluó la combi-
de nuevas infecciones por VIH (52). Se plantea que la implementación       nación de un poxvirus recombinante basado en la cepa ALVAC,
de una estrategia integral que combine una vacuna parcialmente efec-       denominado vCP1521, y la proteína AIDSVAX® B/E co-formulada con
tiva con el tratamiento como prevención junto a la profilaxis previa a     Alúmina utilizando la estrategia “prime-boost”. El vector vCP1521 ex-
la exposición podría representar una alternativa eficaz y mucho más        presa los antígenos Gag-Pol del aislado LAI del VIH-1 perteneciente
rentable, considerando incluso un coste de $105 por serie de 5 dosis       al subtipo B y la proteína monomérica gp120 de la forma recombi-
(53).                                                                      nante circulante CRF01_AE unida a la región transmembrana gp41
                                                                           del aislado LAI, mientras que AIDSVAX® B/E es una vacuna de subu-
 3.2. Retos en el desarrollo de vacunas frente al VIH/SIDA                 nidades de gp120 bivalente que contiene la proteína de la envuelta
         Las vacunas son consideradas una de las intervenciones de         de la forma recombinante circulante CRF01_AE y la del aislado MN
                                                                           del subtipo B (54).
salud pública más rentables, pero el desarrollo de una vacuna eficaz
contra el VIH/SIDA ha demostrado ser uno de los desafíos científicos                Los resultados de este ensayo clínico reflejaron que el pro-
más complejos debido a la naturaleza del virus y su interacción con el     tocolo de vacunación ensayado proporcionó una eficacia del 31.2 %
sistema inmunitario humano. Ninguna persona se ha recuperado na-           en la prevención de la infección por VIH-1 en el transcurso de 42 meses
turalmente de una infección por el VIH, y hasta la fecha se desconocen     a pesar de la ausencia de anticuerpos neutralizantes. La presencia de
los correlatos que indiquen qué respuestas inmunitarias se necesitan       anticuerpos IgG no neutralizantes frente a los lazos variables V1/V2
para bloquear o eliminar el virus. Además, existen otros muchos obs-       de la proteína de la envuelta viral y de anticuerpos que median la ci-

                                                                                                                          MVA-B como candidato vacunal frente al VIH/SIDA: de la inves-

46 tigación básica a los ensayos clínicos profiláctico y terapéutico.
                                                                                                                                                                         Carmen Elena Gómez Rodríguez
                                                                                                                                                    An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 29 -60
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53