Page 47 - 86_01
P. 47

ANALES

RANF

  www.analesranf.com

a su antecesor (NYVAC-C) y presentan un fenotipo atenuado tras su          que garanticen el bienestar y la seguridad de los voluntarios que se
inoculación intracraneal en ratones BALB/c adultos inmunocompro-           presentan al estudio y la solidez de los resultados que se derivan de
metidos o en ratones CD1 recién nacidos. En protocolo homólogo             ellos. Gracias al soporte económico de entidades públicas y privadas
Pox/Pox, ambos virus recombinantes indujeron respuestas de células         como la Red Española de Investigación en SIDA (RIS), el Fondo de In-
T CD4 polifuncionales específicas frente a Env o CD8 específicas frente    vestigaciones Sanitarias (FIS), la Fundación para la Investigación y
a Gag (47). Estos vectores también se han ensayado en combinación          Prevención del SIDA (FIPSE) y la Fundación Marcelino Botín se pudie-
con vectores de ADN que expresan los mismos antígenos y con la pro-        ron abordar en España los ensayos clínicos RISVAC02 y RISVAC03 que
teína gp120 monomérica en un ensayo clínico fase 1b que involucró a        detallaremos más adelante. Los resultados de estos estudios han tenido
96 voluntarios sanos con bajo riesgo de infección. Los resultados, pu-     gran repercusión mediática en nuestro país y, aunque solo se han re-
blicados recientemente, demostraron la seguridad y tolerabilidad de        alizado en fase I como estudios exploratorios de seguridad, tolerabi-
los vectores y revelaron que la administración conjunta de la proteína     lidad e inmunogenicidad en un número reducido de pacientes, han
Env gp120 con los vectores de ADN o NYVAC durante el “priming” in-         marcado las pautas y el camino a seguir en ensayos futuros.
duce una respuesta temprana y potente de anticuerpos IgG de unión
frente a los lazos variables V1/V2 de la proteína de la envuelta del        3.1. La infección por VIH/SIDA en cifras
VIH-1 sin afectar la respuesta celular inducida por los diferentes regí-            El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), identificado
menes de inmunización. Los autores de dicho trabajo proponen con-
siderar este enfoque para la inducción de anticuerpos preventivos en       hace ya casi 40 años como agente causal del Síndrome de la Inmuno-
futuros ensayos de eficacia (48).                                          deficiencia Adquirida (SIDA), continúa siendo letal para la humanidad,
3. MVA-B COMO CANDIDATO VACUNAL FRENTE AL VIH-1                            acumulando ya más de 39 millones de muertes en todo el mundo. Las
                                                                           estadísticas reportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
         Las cepas atenuadas de poxvirus MVA y NYVAC representan           estiman que hoy en día un total de 37.9 millones de personas conviven
una plataforma formidable para el desarrollo de candidatos vacunales       con la infección a nivel mundial.
frente a un amplio abanico de enfermedades infecciosas, parasitarias
e incluso en cáncer, como ha quedado demostrado en los diferentes                   La introducción de la terapia antirretroviral (TAR) en el tra-
ensayos preclínicos y clínicos que se han llevado a cabo (49-51). Sin      tamiento de la infección por VIH ha constituido uno de los éxitos más
embargo, como hemos descrito en la primera parte de esta revisión,         espectaculares en medicina en el siglo pasado, transformando la in-
ambas cepas poseen características intrínsecas propias que determinan      fección por VIH de una sentencia de muerte a una enfermedad crónica
comportamientos diferenciales tanto in vitro como in vivo. Conside-        manejable. A nivel mundial ha tenido lugar una reducción en la mor-
rando que el perfil inflamatorio que induce MVA es superior al inducido    bilidad y mortalidad relacionadas con el VIH y en la actualidad un total
por NYVAC, lo que garantiza una respuesta innata más potente que           de 23.3 millones de personas tienen acceso al tratamiento, lo que re-
va a determinar la calidad de la respuesta adaptativa que se desarrolle    presenta el 62% de los infectados. Sin embargo, a pesar de estos gran-
contra al patógeno y teniendo en cuenta que produce una activación         des avances, alrededor de un millón de personas mueren de
preferencial de células T CD8, decidimos apostar por ella para dar el      enfermedades relacionadas con el VIH cada año y se producen 1,7 mi-
salto a la clínica y evaluarla como candidato vacunal frente al            llones de nuevas infecciones (www.unaids.org).
VIH/SIDA.
                                                                                    En España la infección por VIH mantiene su expansión a
         En esta segunda parte del trabajo haremos una revisión de         pesar de todos los esfuerzos destinados para frenarla. Según los datos
las estadísticas de la infección por VIH/SIDA a nivel global y en España,  del último informe sobre vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA
detallaremos los principales retos a los que nos enfrentamos a la hora     (2017), entre 140.000 y 170.000 personas viven con VIH y se producen
de desarrollar candidatos vacunales frente al VIH/SIDA y discutiremos      3381 nuevas infecciones al año, dejando en evidencia que los proyectos
los principales resultados que hemos obtenido de los ensayos clínicos      en materia de prevención no están teniendo el efecto deseado en la
fase I realizados en España con el vector MVA-B, generado por nos-         sociedad. La mayoría de nuevos casos se producen en hombres (84,6
otros, como vacuna profiláctica en pacientes sanos y como vacuna te-       %) y la media de edad se sitúa en los 35 años. Además, tanto en Eu-
rapéutica en pacientes infectados por VIH-1.                               ropa como en España, 1 de cada 5 personas infectadas desconocen que
                                                                           lo están. Aparte del efecto deletéreo que tiene este desconocimiento
         Indudablemente la investigación clínica genera el conoci-         para los enfermos, su impacto sobre la salud pública es demoledor. Se
miento que permite mejorar las intervenciones futuras para incidir de      ha estimado que el 20 % de infectados sin diagnosticar es responsable
forma más efectiva en problemas que afectan a la salud pública. Sin        del 60 % de las nuevas infecciones. Por otra parte, el diagnóstico tardío
embargo, abordar proyectos de ensayos clínicos requiere de un fuerte       de la infección conlleva el deterioro de la inmunidad del paciente en-
apoyo económico y del trabajo coordinado de grupos multidisciplinares      careciendo enormemente su tratamiento.

MVA-B como candidato vacunal frente al VIH/SIDA: de la inves-              45
tigación básica a los ensayos clínicos profiláctico y terapéutico.

Carmen Elena Gómez Rodríguez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp.29 -60
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52