Page 39 - 86_01
P. 39
ANALES
RANF
www.analesranf.com
pendientes de IFN-b en macrófagos aislados de ratones deficientes en organismos vivos y se basa en la detección de luz visible emitida
en receptores TLRs o en las moléculas adaptadoras MyD88 y TRIF re- tras la descarboxilación oxidativa de la luciferina, una reacción que es
velaron un papel fundamental del complejo heterodimérico TLR2-TLR6 catalizada por la enzima luciferasa en presencia de ATP y oxígeno (17).
y de la proteína adaptadora MyD88 en la detección tanto de MVA como Además de monitorizar la expresión de un determinado gen, esta tec-
de NYVAC. Del mismo modo, solo MDA5 e IPS-1 estuvieron involucra- nología nos permite cuantificar en un mismo animal la progresión de
dos en la detección intracelular de ambas cepas y en la producción de la infección viral en el espacio y en el tiempo, identificando las varia-
IFN-b y de las quimioquinas dependientes de IFN-b en ciones en replicación y diseminación del virus. De hecho, dada la gran
macrófagos. Tanto en MVA como en NYVAC la interacción entre TLR2- utilidad que ha tenido en el campo de la poxvirología, hemos escrito
MyD88 y el inflamasoma NALP3 fue esencial para la expresión y el un capítulo dedicado a ella en el libro “Vaccinia Virus. Methods and
procesamiento de la pro-IL-1b en IL-1b madura. Protocols” por invitación de su editor, el Dr. Jason Mercer (18).
La detección de MVA por los diferentes receptores de reco- Este estudio, publicado en la revista “Journal of General Vi-
nocimiento de patrones descritos (TLR2-TLR-6-MyD88, MDA5-IPS-1 y rology”, con mi contribución como primera autora (19), demostró que
el inflamasoma NALP3) activó de forma eficiente múltiples vías de se- existen diferencias en el comportamiento in vivo entre las cepas MVA
ñalización intracelular, incluyendo NFkB, ERK-1/2, JNK, IRF3, IRF7 y y NYVAC que afectan tanto a los niveles de expresión del gen heteró-
STAT-1, mientras que la detección de NYVAC indujo una activación muy logo como a su permanencia dentro del animal. En la mayoría de las
débil de dichas rutas (Figura 6). rutas analizadas la expresión del gen reportero es transitoria, limi-
tándose a las 24 horas post-inoculación en el caso de los animales in-
Este trabajo, publicado en la revista “PLoS Pathogens” (15), munizados con el recombinante basado en MVA y permaneciendo hasta
además de definir los componentes moleculares involucrados en el re- las 72 horas post-inoculación en el recombinante basado en NYVAC.
conocimiento de las cepas atenuadas MVA y NYVAC, demostró por pri- En ninguno de los órganos analizados (cavidad peritoneal, bazo, nó-
mera vez la implicación directa de MDA-5 en la detección innata de dulos linfáticos y ovarios) se detectaron partículas infecciosas, confir-
un virus ADN y la interacción entre las vías TLR y NLR en el contexto mando la capacidad de replicación restringida de ambos vectores y
de una infección viral. avalando su perfil de seguridad. Las rutas de administración sistémicas,
en particular la ruta intraperitoneal (i.p.) y la intramuscular (i.m.), re-
2.4. Distribución in vivo sultaron más efectivas que las rutas de mucosas. Ambos virus tienen
Los poxvirus, y en particular el VACV, pueden diseminarse la capacidad de alcanzar e infectar tejidos diana distintos a los del sitio
de inoculación; sin embargo, los resultados obtenidos al evaluar la ci-
dentro del hospedador mediante: (i) propagación directa de célula a nética de expresión de luciferasa mediante ensayos bioquímicos indi-
célula utilizando colas de actina; (ii) como virus libre; (iii) leucocitos caron que la eficiencia de expresión génica de MVA es mayor que la
infectados; y/o (iv) motilidad celular inducida por virus. Se cree que de NYVAC a tiempos tempranos post-infección, lo que podría estar re-
los EVs son particularmente importantes para una rápida diseminación lacionado con la susceptibilidad de determinados tipos celulares a la
célula a célula in vivo, mientras que los MVs probablemente contribu- infección por ambas cepas (Figura 7).
yan a la propagación a distancia del virus tras la muerte celular o rup-
tura de la membrana (16). Para extender estos resultados a otro modelo animal reali-
zamos un estudio, como parte de un equipo multidisciplinario liderado
En contraste con las cepas del VACV competentes en replica- por el Dr. Max Corbett, que evaluó la distribución, seguridad e inmu-
ción, los virus atenuados MVA y NYVAC no producen progenie viral en nogenicidad de virus recombinantes basados en MVA y NYVAC cuando
la mayoría de las células de mamíferos; sin embargo, como definimos se administran mediante aerosoles a primates no humanos. Esta ruta
anteriormente, poseen un comportamiento diferencial in vitro que de inoculación ofrece ventajas potenciales de seguridad, logística y
afecta tanto a procesos de replicación y morfogénesis viral como al per- ahorro de costes sobre las rutas tradicionales de vacunación y repre-
fil inflamatorio que desencadenan en la célula hospedadora. senta una alternativa en el contexto de patógenos transmitidos por
ruta de mucosas.
Con estos antecedentes, era importante caracterizar la dise-
minación in vivo de ambos virus y analizar la cinética de expresión de Los resultados obtenidos demostraron la viabilidad y el po-
genes heterólogos codificados por recombinantes basados en ellos en tencial del uso del aerosol para administrar las cepas atenuadas MVA
diferentes tejidos. Para abordar este objetivo generamos vectores re- y NYVAC. Las imágenes de gammagrafía in vivo realizadas a tiempo
combinantes basados en MVA o NYVAC que expresan como marcador real en las regiones de la cabeza y el tórax de los animales que inha-
reportero la proteína luciferasa. Los virus recombinantes obtenidos laron los vectores radiomarcados revelaron que tanto MVA como NYVAC
fueron inoculados en ratones BALB/c empleando diferentes rutas sis- se depositan de forma eficiente en varias regiones de la mucosa, in-
témicas o de mucosas y su capacidad de diseminación fue evaluada cluyendo los pulmones, los senos paranasales, la boca, la región oro-
mediante imágenes de bioluminiscencia (BLI, “Bioluminescence Ima-
ging”). Esta técnica ofrece la posibilidad de estudiar procesos biológicos
MVA-B como candidato vacunal frente al VIH/SIDA: de la inves- 37
tigación básica a los ensayos clínicos profiláctico y terapéutico.
Carmen Elena Gómez Rodríguez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 29 -60