Page 89 - 84_04
P. 89
XVII Curso Internacional Inmunonutrición en la Salud y el Bienestar. Organizado por la International Society for Immunonutrition (ISIN)
siguientes grupos: 1) Según la cantidad de alcohol: a) Bajo tiene efectos protectores sobre diferentes órganos y
(N=75):<5g alcohol/día; b) Moderado: = 5 g/d y =20g/d sistemas, pero especialmente sobre el sistema
(hombres) o = 12 g/d (mujeres) (N=99); c) Alto:> 20 g/d cardiovascular. Tradicionalmente el consumo de cerveza
(hombres) o > 12 g/d (mujeres) (N=38); 2) Según cantidad se ha asociado a hábitos alimentarios menos saludables y
de alcohol y patrón de consumo, se dividieron en 3 grupos: puede que parte de los efectos perjudiciales atribuidos a la
a) Bajo (n=66): <5g alcohol/día; b) Moderado-regular cerveza se deban en realidad al consumo de este tipo de
(n=98): = 5 g/d y =20g/d (hombres) o = 12 g/d (mujeres) y patrones alimentos, que el consumo de cerveza en sí
con un consumo no excesivo durante el fin de semana o mismo. De hecho, en el marco del estudio PREDIMED
que al menos 3 días/semana el consumo de alcohol fuera (Prevención con Dieta Mediterránea), en el que han
<5 g/d; c) Consumo excesivo de fin de semana participado 9 comunidades autonómicas de toda España, se
(n=21):=50g/día del fin de semana para hombres y =30g/ ha observado que los participantes incluidos que bebían
día del fin de semana para mujeres, junto con un patrón de regularmente cerveza seguían un patrón de alimentación
consumo de alcohol diferente el fin de semana en más saludable que los abstemios. Es decir, en los países
comparación con días de diario. Los resultados principales mediterráneos como España puede que la cerveza debe
mostraron que no hubo diferencias en los grupos equipararse al vino, la bebida fermentada tradicionalmente
bacterianos mayoritarios en cuanto a cantidad y patrón de incluida dentro del patrón de dieta mediterránea. Por todo
consumo de alcohol. Sin embargo, sí se observaron niveles ello, los efectos del consumo moderado de bebidas
más elevados del filo minoritario Spirochaetes, así como fermentadas (vino y cerveza) siempre debe valorarse en el
de los géneros minoritarios Borrelia, Caldanaerobacter y contexto en que se consume, ya que sus efectos pueden ser
Bulleidia en el grupo de alto consumo comparado con el diametralmente opuestos si se consumen dentro de una
medio y bajo consumo, así como niveles más bajos de los dieta saludable como la dieta mediterránea, o si se hace en
géneros Kitasatospora, Desulfomonile y Ehrlichia. A su el seno de una dieta occidental u otras menos saludables.
vez, el grupo de consumo excesivo durante el fin de No obstante, si sólo consideramos el consumo moderado
semana presentó niveles más altos del filo minoritario de bebidas alcohólicas, son muchos los estudios
Fusobacteria y de los géneros Actinoallumurus, Bulleida, epidemiológicos que asocian el consumo moderado de
Gramella y Candidatus Amoebophilus en comparación con alcohol con una reducción en la incidencia de
el grupo de consumo regular. En cuanto al tipo de alcohol, enfermedades cardiovasculares, aunque muchos de ellos
la contribución de la cantidad de cerveza (g/d) a los no distinguen el tipo de bebida alcohólica consumida
gramos totales de alcohol consumidos fue más alta (8,4 (fermentada, con un alto contenido en polifenoles vs.
g/d) que la de vino (2,8 g/d). Se encontraron correlaciones destilada sin polifenoles), en cambio otros consideran que
positivas entre los gramos totales de alcohol consumidos el vino y la cerveza tendrían un mayor efecto protector que
(g/día) y las abundancias relativas de Borrelia, los licores y destilados. En un meta-análisis publicado
Erysipelothrix y Paraprevotella, así como de los gramos de hace años se compararon los efectos cardiovasculares del
cerveza consumidos y Chryseobacterium y Erysipelothrix, consumo de cerveza y vino, observando que tanto el
sin encontrarse ninguna correlación para los gramos de consumo moderado de vino como de cerveza reducían el
vino consumidos. Conclusiones: La cantidad de alcohol riesgo cardiovascular, pero se estimó que la reducción
podría influir sobre determinados grupos bacterianos media del riesgo vascular en los bebedores de vino era del
minoritarios de la microbiota intestinal, de los cuales a día 32 %, mientras que la reducción en los bebedores de
de hoy existe poca información sobre su posible acción en cerveza era del 22 %. Sin embargo, en otro meta-análisis y
el proceso de metabolización del alcohol revisión sistemática posterior realizado por el mismo
grupo, se observó que los efectos protectores de vino y
15.35-16.10. Bebidas fermentadas y aspectos del cerveza eran similares y siempre superiores a los efectos
sistema cardiovascular de licores y destilados. La máxima protección se observa
con consumos medios de 25 g de alcohol/día. En estos
Ponente: Ramón Estruch. FEA Medicina Interna. últimos trabajos, la asociación negativa entre la incidencia
Hospital Clínico IDIBAPS. Universidad de Barcelona. de eventos cardiovasculares y el consumo moderado de
CIBER OBN. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. alcohol en forma de cerveza o vino, no se observó para el
restruch@clinic.ub.es consumo de licores. Los efectos de las bebidas
fermentadas sobre los factores de riesgo vascular se han
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas analizado en ensayos clínicos aleatorizados. Tanto el vino
fermentadas más comúnmente consumidas en muchos como la cerveza reducen la presión arterial, pero
países. Según la OMS, los dos países con mayor consumo especialmente cuando el consumo es de vino
de cerveza per capita en el mundo son Moldavia y la dealcoholizado o cerveza sin alcohol. En cambio, en estos
República Checa, seguida de Hungría, Rusia y Ucrania. estudios no se han observado cambios ni en el peso
España, un país tradicionalmente vitivinícola, ocupa el corporal, ni en el índice de masa corporal (IMC), ni
doceavo lugar. En este contexto, es muy importante tampoco la relación cintura/cadera se modificaron tras el
señalar que, si bien el consumo excesivo de alcohol es consumo de estas bebidas. Por lo tanto, el consumo
tóxico para la mayoría de tejidos del cuerpo humano, en moderado de vino o cerveza no parece tener ningún efecto
numerosos estudios epidemiológicos y clínicos se ha sobre el peso si se consume dentro de una dieta saludable
observado que el consumo moderado de alcohol,
independientemente de la bebida alcohólica consumida,
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 415