Page 92 - 84_04
P. 92

Ascensión Marcos (dir.), Francisco José Sánchez Muniz (dir.), Sonia Gómez Martínez (coord.)

amargolles@ipla.csic.es                                         disbiosis con la consecuente predisposición a desarrollar
                                                                alguna patología, o bien obteniendo equilibrio y gran
    La microbiota intestinal humana es el conjunto de           diversidad de bacterias, lo que significa un estado
microorganismos de nuestro intestino, con grupos de             saludable. Todo ello está unido a la gran interacción que
especies estables y otras variables. Esta microbiota            existe entre la microbiota y las enfermedades metabólicas,
establece una relación estrecha con su hospedador, al que       incluyendo aquellas en las que está involucrado un proceso
proporciona beneficios nutricionales, metabólicos e             de inflamación como son la obesidad, la diabetes,
inmunológicos, entre otros. Hoy sabemos que la gran             enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y
mayoría de microorganismos intestinales no son                  autoinmunes, sin olvidar la gran predisposición que existe
responsables de causar enfermedad y su presencia, en            para desarrollar infecciones y alergias en los casos en los
cantidades adecuadas, es de gran importancia para               que la disbiosis está presente. En conclusión, queda
mantener nuestro estado fisiológico. Sin embargo, cambios       todavía mucho por averiguar no solo en lo que respecta a
en las poblaciones microbianas intestinales pueden tener        la microbiota intestinal, sino en la comunidad bacteriana
consecuencias negativas para la salud. Por ejemplo,             que se encuentra en todo nuestro organismo. Los estudios
numerosos estudios establecen una relación entre una            en animales obviamente tienen una gran importancia, pero
microbiota intestinal alterada (disbiosis intestinal) y         se quedan cortos a la hora de establecer terapias en
enfermedades autoinmunes, enfermedad inflamatoria               humanos, por lo que es esencial fomentar la investigación
intestinal o cáncer. El objetivo de esta comunicación es        en distintos grupos de población que con unas
mostrar que hoy disponemos de información útil sobre            características particulares y de forma homogénea, nos den
microbiota para mejorar la salud y la calidad de vida de las    información sobre la conformación de la microbiota con
personas.                                                       las distintas cepas que estén colonizando diversas zonas
                                                                del cuerpo.
9.45-10.30. Microbiota y estilo de vida
                                                                10.30-11.15. Microbiota y edulcorantes
Ponente: Ascensión Marcos. Instituto de Ciencia y
Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN).                Ponente: Ángel Gil. Grupo de Excelencia en
Consejo Superior de Investigaciones Científicas                 Investigación CTS-461 sobre Bioquímica Nutricional.
(CSIC). Madrid. amarcos@ictan.csic.es                           Universidad de Granada. agil@ugr.es

    La microbiota intestinal del humano es una comunidad            El consumo elevado de azúcares, especialmente como
muy compleja constituida por billones de microorganismos        sacarosa y jarabes de fructosa y glucosa, ha aumentado en
que tienen la habilidad de beneficiar al huésped mediante       todo el mundo, existiendo una gran preocupación por sus
la extracción de nutrientes y energía a partir de los           efectos adversos sobre la salud y el desarrollo de algunas
polisacáridos complejos ingeridos en la dieta. En efecto, a     enfermedades crónicas como el síndrome metabólico, las
través de la dieta se ingieren multitud de polisacáridos, de    enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2, lo que
los cuales algunos no son degradados por los enzimas del        ha motivado que varias instituciones nacionales e
organismo, mientras que otros se fermentan por la               internacionales, como la Organización Mundial de la
microbiota que existe en el colon. La posibilidad de poder      Salud, hayan recomendado reducir el consumo de azúcares
caracterizar a estas bacterias del intestino es esencial para   libres. Los edulcorantes son sustitutos de los azúcares que
poder entender los mecanismos que actúan y el impacto           mimetizan su sabor dulce pero que tienen un nulo o escaso
que pueden tener en la salud del huésped. La investigación      impacto sobre la ingesta energética diaria. Los
en este campo sobre la interacción de la microbiota             edulcorantes, como el resto de los aditivos alimentarios,
intestinal, la dieta, y la salud del huésped empieza a tener    están sujetos a un estricto control de seguridad por los
un gran potencial para tratar de conseguir estrategias y        distintos organismos encargados de la Seguridad
tratamientos para diversas patologías. Existe evidencia         Alimentaria. Así, los edulcorantes autorizados tanto por la
científica sobre los determinantes que son clave para el        Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
desarrollo de la colonización temprana, teniendo en cuenta      como por la Administración de Alimentación y
no solo los genes, sino factores ambientales como el tipo       Medicamentos (FDA) y otras instituciones internacionales,
de nacimiento y de lactancia materna, la exposición a           como el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos
microorganismos en los primeros días de vida, las               Alimentarios (JECFA) y el Centro Internacional de
prácticas médicas, el uso de la vacunación, de antibióticos     Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), son seguros de
y la higiene en particular. A través del tiempo, los hábitos    usar dentro de los niveles de la ingesta diaria admisible
del estilo de vida tienen un papel muy importante en            (IDA). Sin embargo, se ha cuestionado su seguridad
conseguir que la composición de la microbiota sea más o         basándose en posibles alteraciones de la microbiota bucal e
menos efectiva. Se ha observado que determinantes como          intestinal de los individuos sanos. Por ello, recientemente
la dieta, el comportamiento alimentario, la actividad física,   hemos llevado a cabo una revisión de la evidencia sobre la
los hábitos sedentarios, las situaciones de estrés, la calidad  relación potencial entre el consumo de edulcorantes no
y la cantidad de sueño, el consumo de alcohol y tabaco, y       calóricos, tanto naturales (taumatina, glucósidos de
por supuesto, la edad, el peso, la cantidad y tipo de tejido    esteviol, monelina, neohesperidina dihidrochalcone y
adiposo, así como la idiosincrasia particular de cada           gliciricina) como sintéticos (acesulfame K, aspartamo,
individuo, son factores clave de la gran variabilidad que se    cyclamato, sacarina, neotamo, advantamo y sucralosa), así
puede dar en la microbiota, dando lugar en algunos casos a

418 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97