Page 88 - 84_04
P. 88
Ascensión Marcos (dir.), Francisco José Sánchez Muniz (dir.), Sonia Gómez Martínez (coord.)
recién nacido en lo referente al desarrollo del SNC y la concepto de bebedor social, conlleva conceptos añadidos
función visual y que la leche materna los contiene. como ingesta responsable, sin riesgos, evitando
También hay que destacar que su producción es embriaguez y dependencia de alcohol. Los datos
insuficiente durante los primeros meses de vida para cubrir experimentales y clínicos demuestran que el alcohol es un
las necesidades del lactante. Además, tienen una gran potente inmunomodulador que depende de la dosis, el
relevancia el ß-palmitato y los lípidos complejos de la tiempo y el tipo de bebida. Se ha puesto de manifiesto
membrana del glóbulo graso (MFGM) que contiene mediante los estudios epidemiológicos que existe una
fosfolípidos, esfingolípidos y gangliósidos. Con el fin de relación en forma de J entre el consumo de alcohol y la
trabajar las cantidades óptimas y sus ratios, hay que tener mortalidad total, aunque pueden existir diferencias en la
en cuenta los resultados de los estudios actuales. Dada la intensidad de esta relación entre las principales categorías
importancia de la microbiota en el ser humano y en el de bebidas alcohólicas: cerveza, vino y licores destilados.
recién nacido, cada día con más evidencias, se puede llegar Mientras que habitualmente se considera que el vino tinto
a conocer cuáles son los probióticos más beneficiosos para confiere la máxima protección contra la mortalidad total,
el niño y cuáles para el adulto y cómo la disbiosis favorece los licores destilados confieren protección más débil.
la aparición de enfermedades. Los lactantes con lactancia Existen recientes pruebas relativas a las pautas del
materna presentan mayor número de Bifidobacterias con consumo de alcohol (beber con las comidas o presentar
menor riesgo de sufrir infecciones gastrointestinales que abstinencia, seguido por un consumo excesivo de alcohol),
los alimentados con fórmula. En esta conferencia se trata así como el tipo de bebidas alcohólicas, que pueden influir
también la elaboración de bibliotecas de cepas de en el impacto del consumo de alcohol en general sobre la
Bifidobacterias y Lactobacillus y en base a qué inmunidad, la morbilidad y la mortalidad. Además, se ha
características se seleccionan las mejores para su sugerido en varios artículos científicos que los
utilización en las leches infantiles, así como el modo de componentes de las bebidas alcohólicas ricas en
añadir los probióticos y cuáles son las características polifenoles podrían contribuir al efecto protector
científicas que deben cumplir las mismas para demostrar observado para un consumo moderado de alcohol, sobre
su seguridad y eficacia, basándose en el cumplimiento de las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de infección,
las guías que EFSA recomienda para validar a los y proporcionar una clave para entender el efecto sinérgico
probióticos. Es importante también no olvidar cómo se del alcohol en sí mismo junto con estos componentes.
lleva a cabo la protección intelectual y patentabilidad con
casos prácticos. Sabemos que en los bebés alimentados Un efecto antiinflamatorio podría ser en parte un
con lactancia materna los prebióticos son responsables de resultado que explicara los efectos protectores del
promover el predominio de una microbiota bifidogénica a consumo moderado de bebidas alcohólicas ricas en
modo de mecanismo de acción frente a infecciones polifenoles sobre las ECV y el sistema inmunitario. A
gastrointestinales y alergias frecuentes en el lactante. En pesar de que las altas dosis de alcohol inducen una
esta conferencia se estudian los prebióticos que tenemos a respuesta inapropiada del sistema inmunitario, los
nuestro alcance actualmente y cuáles son los elegidos investigadores y las organizaciones destacan la
como ingredientes de las formulas avanzadas como los importancia de examinar todas las dimensiones del
Galacto-oligosacáridos (GOS). consumo de alcohol (cantidad, tipo de bebida, frecuencia y
variabilidad del consumo), a fin de estimar los riesgos y
Se exponen también la evidencia científica en este área posibles beneficios globales.
de conocimiento, con varios ensayos clínicos, algunos
propios fruto de nuestras investigaciones más avanzadas, 15.20-15-35 Efectos del consumo de alcohol en la
realizadas por nuestro equipo científico, mediante microbiota intestinal de adultos sanos.
proyectos nacionales y europeos en colaboración con
distintos hospitales y centros de investigación. Finalmente, Ponente: Noemi Redondo. Instituto de Ciencia y
será la industria la encargada de hacer llegar a la sociedad Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN).
nuevas leches infantiles con los últimos avances científicos Consejo Superior de Investigaciones Científicas
y tecnológicos para beneficio de los niños que las (CSIC). Madrid. noemi_redondo@ictan.csic.es
consumen. Por último, se reflexiona sobre hacia donde
deben continuar las nuevas investigaciones y la Los efectos del consumo de alcohol sobre la
importancia de la incorporación de jóvenes investigadores composición de la microbiota intestinal se han evaluado
en el campo de la alimentación infantil. principalmente en situaciones de consumo crónico o
alcoholismo, en los cuales se ha evidenciado disbiosis de
15.00-15.20. Consumo moderado de cerveza, su grupos bacterianos así como aumento de la inflamación
implicación en los niveles de colesterol, peso y sistema intestinal. Sin embargo, los estudios en adultos sanos son
inmune escasos y por ello, el objetivo de nuestro estudio fue
analizar la relación de tanto la cantidad de alcohol
Ponente: Ligia Esperanza Díaz. Instituto de Ciencia y procedente de bebidas fermentadas y destiladas como del
Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN). patrón de consumo sobre la composición de la microbiota
Consejo Superior de Investigaciones Científicas intestinal de 261 adultos sanos, analizada mediante
(CSIC). Madrid. ldiaz@ictan.csic.es secuenciación del gen 16s RNA. La estimación de tanto la
cantidad como el patrón de consumo de alcohol se realizó
La ingesta de bebidas alcohólicas, enmarcada bajo el mediante encuestas específicas, considerándose los
414 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain