Page 83 - 84_04
P. 83

XVII Curso Internacional Inmunonutrición en la Salud y el Bienestar. Organizado por la International Society for Immunonutrition (ISIN)

tratamiento en este grupo de pacientes que comparten el         los pacientes y la inexistencia de un tratamiento curativo.
hecho de estar en su primer episodio. Agradecimientos:          La etiopatogenia del SII no está bien establecida, pero se
Este proyecto, dirigido por la Dra. Montserrat Graell, Jefe     han implicado diferentes factores como la microbiota
de Psiquiatría Infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid,      intestinal, la motilidad intestinal, la sensibilidad visceral,
se ha llevado a cabo con la ayuda del Ministerio de             los neurotransmisores reguladores del sistema nervioso
Sanidad (FIS PI08/1832) y la Fundación Alicia Koplowitz.        entérico, las intolerancias alimentarias, etc. La mayoría de
                                                                pacientes consideran que sus síntomas de SII son
10.30-11.15. Obesidad e inflamación                             provocados por algún alimento, lo que motiva que muchos
                                                                de ellos asocien la ingestión de algunos alimentos con la
Ponente: Sonia Gómez-Martínez. Instituto de Ciencia y           aparición de síntomas como la distensión o el dolor
Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN).                abdominales. Como consecuencia de ello más de la mitad
Consejo Superior de Investigaciones Científicas                 de los pacientes con SII restringen el consumo de algunos
(CSIC). Madrid. sgomez@ictan.csic.es                            tipos de alimentos. Cada vez es más extendida la práctica
                                                                de exclusiones alimentarias, algunas muy drásticas, puesto
    El estilo de vida de las sociedades actuales, en el que se  que afectan incluso alimentos básicos. La exclusión de
ha disminuido la actividad física y se ha aumento el tiempo     oligosacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, lo
de actividades sedentarias, junto al consumo de dietas          que se denomina FODMAP (por sus siglas en inglés), está
desequilibradas en las cuales se ingiere gran cantidad de       muy extendida entre los pacientes con SII puesto que los
alimentos de gran densidad energética, ha influido en el        FODMAP en la luz del colon son hidrolizados
aumento de la incidencia de obesidad en todo el mundo y         produciendo gas. Parece que una dieta baja en FODMAP
en todas las etapas etarias. Esta situación ha provocado un     se relaciona con una mejoría significativa del dolor, la
aumento en el riesgo a sufrir determinadas patologías           distensión y la frecuencia de la defecación. Hasta casi un 5
asociadas a la obesidad como son la diabetes, el cáncer y       % de pacientes con SII pueden tener una enfermedad
las alteraciones cardiovasculares. Es aceptado por todos,       celíaca de base, por lo que en los pacientes con SII y
que el exceso de tejido adiposo incide negativamente en el      diarrea se recomienda excluir la enfermedad celíaca y
metabolismo del individuo, ya que promueve una                  valorar la exclusión controlada del gluten. La
liberación hormonal alterada, lo que incide negativamente       malabsorción de lactosa no es más frecuente en el SII que
sobre distintos sistemas como son el inmunitario e incluso      en la población general, pero muchos de estos pacientes
el nervioso. Por otra parte, se ha observado además que la      atribuyen sus síntomas al consumo de lácteos. En este caso
obesidad se asocia por sí misma a un mayor riesgo a             se recomienda su exclusión y su posterior reintroducción
padecer infecciones, reacciones alérgicas y a una respuesta     hasta los niveles que no produzcan síntomas.
disminuida a las vacunas, a la vez que se relaciona con un
estado inflamatorio crónico de bajo grado, que se ve            12.15-13.00. Dieta sin gluten en pacientes celíacos
reflejado en el aumento de algunos biomarcadores, como
la proteína C-reactiva, los factores de complemento C3 y        Ponente: Isabel Polanco Allué. Gastroenterología y
C4 y la concentración de citoquinas pro-inflamatorias           Nutrición pediátrica. Hospital Infantil Universitario La
(ejem: TNF-a, IL-1ß e IL-6). En las últimas décadas             Paz. Madrid. ipolanco@telefonica.net
incluso se ha comprobado que existe una disbiosis que
marca el desequilibrio de las bacterias que conforman la            La enfermedad celiaca (EC) es un trastorno sistémico
microbiota en la obesidad y que esta puede interaccionar        de base inmunológica, causado por la ingesta de gluten y
con los biomarcadores inmunológicos, endocrinos y               otras proteínas afines que afecta a individuos
neurológicos más clásicos utilizados para detectar              genéticamente susceptibles. A pesar de los avances en su
situaciones de malnutrición, como es el caso de la              conocimiento y el desarrollo y perfeccionamiento de las
obesidad, que en muchas ocasiones viene acompañada de           pruebas serológicas, la EC sigue siendo una entidad
un déficit generalizado de micronutrientes. Para terminar       infradiagnosticada. Ello obedece en gran medida al
nos gustaría indicar que en la actualidad se está valorando     carácter sistémico de la enfermedad, con afectación de
cómo los estilos de vida pueden llegar a contrarrestar la       múltiples órganos y sistemas, y a la falta de especificidad
predisposición genética a la obesidad, a pesar de ser esta      de sus manifestaciones clínicas. Las características clínicas
un factor muy importante a tener en cuenta en el desarrollo     de la enfermedad difieren considerablemente en función de
de la misma.                                                    la edad de presentación. Los síntomas digestivos y el
                                                                retraso del crecimiento son frecuentes en población
11.30-12.15 Dietas de exclusión en el síndrome del              pediátrica diagnosticada dentro de los primeros años de
intestino irritable                                             vida. En fases más avanzadas, el desarrollo de la
                                                                enfermedad en la infancia viene marcado por la aparición
Ponente: Francesc Casellas. Unidad de Atención                  de síntomas extraintestinales. La presentación clínica de la
Crohn-Colitis (UACC). Hospital Universitari Vall                EC en el adulto es heterogénea y depende, entre otros
d'Hebron. Barcelona. fcasellas@vhebron.net                      factores, de la longitud del intestino afectado y de la
                                                                intensidad de las lesiones histológicas. La presencia de
    El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno   anticuerpos circulantes específicos, cuando el paciente esté
funcional digestivo caracterizado por dolor abdominal           consumiendo gluten, y su desaparición tras suprimirlo de
relacionado con un cambio en la frecuencia o la                 la dieta es un dato biológico que apoya el diagnóstico, pero
consistencia de las deposiciones. Su importancia radica en
su elevada prevalencia, su impacto en la calidad de vida de

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                      409
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88