Page 79 - 84_04
P. 79
XVII Curso Internacional Inmunonutrición en la Salud y el Bienestar. Organizado por la International Society for Immunonutrition (ISIN)
pasa a ser negativo cuando es de tipo crónico. Se ha seguimiento con una alta eficacia, con un menor tiempo de
demostrado también que la disminución de horas de sueño, análisis, en un mínimo volumen de muestra. Desde la
algo habitual en la sociedad actual, se relaciona tanto con cuantificación y detección de anticuerpos o antígenos
el aumento de infecciones como de enfermedades no específicos mediante interacciones antígeno-anticuerpo, la
infecciosas. Según algunos autores, la falta de sueño detección, identificación y cuantificación de células
genera alteraciones del sistema inmune debido a la inmunocompetentes, la evaluación de la capacidad
activación del eje de estrés y la liberación de cortisol, fagocítica y microbicida de los fagocitos, pruebas de
regulador bien conocido de la actividad inmune, aunque no estimulación linfocítica a mitógenos y a antígenos
se puede descartar que exista una relación directa entre el específicos, así como la cuantificación de la concentración
sueño y el sistema inmune, con los conocimientos actuales. de componentes individuales como parte de la valoración
Se cree que el sueño estimula la respuesta inmune del estado nutricional, hasta la valoración nutricional a
específica (adaptativa), mientras que la vigilia parece través de la dieta, así como el análisis de la composición
favorecer las respuestas no específicas (inmunidad innata) corporal y el estudio de la actividad física, son todos
mediada principalmente por los neutrófilos, monocitos y compartimentos aislados de un todo que es el estudio de la
células asesinas naturales (NK). Por otra parte, la Inmunonutrición. Finalmente, la elección de las diversas
expresión y producción de moléculas como las citoquinas metodologías que serán parte de nuestra investigación en
también parecen seguir un patrón circadiano que se puede esta área, tendrán gran importancia para unos resultados
sincronizar con el sueño y la vigilia. También se ha fiables y de alta reproducibilidad. Sin embargo, la
observado que el ejercicio físico induce cambios en el incorporación de algunas de estas técnicas resulta de un
sistema inmune, tanto en sus componentes como en su alto coste, no sólo desde el punto de vista de adquisición
funcionalidad. El efecto producido depende no solo del de los reactivos, sino también del mantenimiento e
estado inicial del individuo sino del tipo de ejercicio, la infraestructura.
intensidad, la frecuencia y la duración del mismo. De
hecho, la actividad física realizada de manera regular tiene MÓDULO II INMUNONUTRICIÓN
un efecto estimulador de las defensas del organismo,
siendo el ejercicio intenso un inmunosupresor. Hay que 15.00-15.45. Nutrigenética. Bases y aplicaciones
tener en cuenta, además, que un estilo de vida sedentario
también se asocia a un estado inflamatorio alterado, Ponente: Alfredo Martínez. Departamento de Ciencias
generalmente relacionado con un aumento del contenido de la Alimentación y Fisiología. Universidad de
graso del individuo y una depresión del sistema inmune. Navarra. Pamplona. jalfmtz@unav.es
Asimismo, el consumo de tabaco, ya sea de forma activa o
pasiva, parece disminuir las defensas del individuo. Como La obesidad es la principal causa de morbi-mortalidad
conclusión, podemos decir que el mantenimiento de unos en todo el mundo. El estado de salud es el resultado de la
buenos hábitos de vida, como son el dormir las horas interacción entre factores ambientales y las características
adecuadas, hacer actividad física de manera regular, genéticas del sujeto. La nutrición personalizada se basa en
además de ingerir una dieta equilibrada y suficiente, el concepto de que los nutrientes pueden regular de manera
evitando un estilo de vida sedentario y el tabaco en nuestro diferente las funciones genéticas que varían entre
día a día, colaboran a conseguir una mejor calidad de vida individuos. Así, la nutrición personalizada depende tanto
a corto, medio y largo plazo. de las características genéticas y fenotípicas de cada
persona como de sus gustos, aversiones o reacciones
12.25-13.00. Evaluación de marcadores inmunológicos adversas a la comida, como intolerancias o alergias. El
perfil genético tiene impacto sobre las funciones del
Ponente: Ligia Esperanza Díaz. Instituto de Ciencia y organismo al influir en los procesos de absorción,
Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN). metabolismo, excreción y lugares de acción.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC). Madrid. ldiaz@ictan.csic.es La disponibilidad de los modernos enfoques «ómicos»
y la descripción de nuevos biomarcadores basados en datos
La velocidad en el avance de las nuevas tecnologías genómicos, además del conocimiento de la información
hace que exista una imperiosa necesidad de conocer y genotípica, están promoviendo el desarrollo de
ampliar los conocimientos sobre los nuevos métodos y aplicaciones nutrigenéticas. La genómica nutricional
técnicas que se aplican al estudio tanto de diferentes engloba la nutrición personalizada, mediante la detección
grupos celulares, como de diversos marcadores biológicos de biomarcadores adecuados o en relación con los
solubles que son parte de la respuesta inmunológica. En resultados dietéticos, o bien, caracterizar las necesidades
esta parte del curso se abordan diferentes metodologías de cada individuo. La aparición de variantes genéticas o
aplicadas al estudio de la inmunonutrición para conocer su SNPs, las cuales consisten en el reemplazo de una única
fundamento y aplicabilidad, destacando la importancia del base nitrogenada de un nucleótido del ADN, pueden
uso de protocolos normalizados de trabajo, las normas de afectar a la expresión genética alterando las necesidades
calidad, de seguridad y de protección. Las diversas nutricionales y el metabolismo de los nutrientes. Los SNPs
técnicas actuales de laboratorio permiten el análisis de de genes candidatos pueden interactuar con los
numerosos biomarcadores, con una mayor sensibilidad y micronutrientes y macronutrientes aportados por la ingesta
especificidad, lo que permite la búsqueda de objetivos de dietética. Sin embargo, las diferencias interindividuales en
la predisposición a la enfermedad y la utilización de
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 405