Page 80 - 84_04
P. 80

Ascensión Marcos (dir.), Francisco José Sánchez Muniz (dir.), Sonia Gómez Martínez (coord.)

nutrientes dependen no solo de la secuencia del ADN (por       como son las enfermedades cardiovasculares, alteraciones
ejemplo SNPs), sino también de factores epigenéticos que       autoinmunes, y trastornos neurológicos, además de
influyen en la expresión de los genes, como son la             determinados tumores. Además, otros factores como la
metilación del ADN, las modificaciones covalentes de las       actividad física, el balance neuroendocrino, y en particular,
histonas, el doblamiento de la cromatina y las acciones        las situaciones de estrés pueden ocasionar daño tisular
regulatorias del miARN. Al menos se han relacionado 100        (injury) que afectan la interacción nutrición-inmunidad en
genes con la obesidad y el metabolismo energético.             diversas patologías.

    Las aplicaciones de la nutrigenética, basadas en la            Asimismo, un papel importante en todo ello es el que
mayor o menor susceptibilidad de los pacientes para            adquiere la genética, y hasta qué punto el estilo de vida
desarrollar obesidad o sufrir características del síndrome     puede llevar a cambios en el metabolismo, solapando en
metabólico, constituyen un potencial instrumento               ciertos aspectos lo que podría estar programado por los
terapéutico que puede facilitar al asesoramiento dietético     propios genes del individuo. Por último y no menos
en la atención primaria y en la prevención de la               importante, sino en un contexto más novedoso aún,
enfermedad de la población general. Se debe mejorar la         empieza a haber una gran expectativa sobre el papel que la
interpretación de los análisis genéticos y la asequibilidad    microbiota puede jugar interaccionando con la genética, la
de los gastos del consejo personalizado para aumentar el       nutrición y el sistema inmunitario, algo que hace dos
uso de las herramientas nutrigenéticas en la nutrición de      décadas no se preveía su impacto en la salud y en la
precisión, siempre teniendo en cuenta el historial médico.     actualidad está generando una gran profusión de estudios
                                                               de investigación. Vemos cómo diversas materias pueden
15.45-16.30. Interacción entre la nutrición y el sistema       aunarse y confluir en el estudio de la Inmunonutrición para
inmunitario                                                    desarrollar un mayor conocimiento y beneficiarnos así de
                                                               posibles nuevas intervenciones y terapias que promuevan
Ponente: Ascensión Marcos. Instituto de Ciencia y              un mejor estado de salud.
Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN).
Consejo Superior de Investigaciones Científicas                16.30-17.15. Probióticos y sistema inmunitario.
(CSIC). Madrid. amarcos@ictan.csic.es                          Mecanismos de actuación

    La Inmunonutrición o la interacción entre la nutrición y   Ponente: Gabriela Perdigón. Universidad de Tucumán.
la inmunidad, es un área de conocimiento relativamente         CONICET-Cerela. Tucumán. Argentina.
novedosa, además de ser una materia emergente y                gabrielaperdigon@yahoo.com.ar
transversal que ayuda en la evaluación de cambios
metabólicos y en la prevención de diversas patologías y            El tracto gastrointestinal es un ecosistema
sus consecuencias, por lo que en la actualidad existe un       microbiológicamente activo, donde la microbiota intestinal
gran interés por estudiarla y desgranar su papel en campos     tiene funciones que son claves para promover la
como la preservación de la salud, mediación en la              maduración del sistema inmunitario, que está en continuo
inflamación y en patologías como la oncología. Con el fin      diálogo con las células del sistema inmune mucoso
de mantener un buen estado de salud, el cuerpo humano          manteniendo mecanismos de activación/regulación. Hay
desarrolla una serie de sistemas de defensa naturales pero     bacterias que ingresan por vía oral y pueden forman parte
muy complejos para protegerse de patógenos y factores          de los alimentos (yogur, leches cultivadas, quesos, y otros
ambientales nocivos que intentan invadir el organismo. Se      alimentos no lácteos), que actúan de manera beneficiosa
ha denominado Inmunonutrición como las 4 “íes” por su          sobre el huésped. Estos microorganismos se denominan
interacción con la inmunidad, la infección, la inflamación     probióticos, con gran relevancia en los últimos tiempos, lo
y los procesos de daño tisular (en inglés, injury). Así es de  que ha llevado a analizar su efecto en el huésped sano y en
todos conocidos, que existe multitud de agentes extraños       grupos de riesgo. Los microorganismos probióticos, que
que pueden atacar el organismo, como son                       ingresan al organismo, pueden influenciar el
microorganismos (bacterias, virus, parásitos) que podrían      comportamiento del Sistema Inmune Mucoso y Sistémico
producir una infección; los alérgenos, por su parte, que se    por medio de señales que comienzan desde la célula
encuentran en los alimentos y determinadas sustancias del      epitelial intestinal (CEI), activando las células inmunes
medio ambiente, pueden dar lugar a alergias de mayor o         asociadas al intestino. La naturaleza del diálogo entre las
menor entidad, aunque en algunos casos, incluso pueden         células inmunes para generar una respuesta sistémica no es
aumentar los índices de morbi-mortalidad. Por otro lado,       totalmente conocida, pero es irrefutable el hecho de que las
somos conscientes de que cualquier situación de                bacterias probióticas, administradas oralmente, modulan la
malnutrición, bien por defecto o por exceso, puede             actividad inmune de la mucosa intestinal y la inmunidad
ocasionar una alteración importante del sistema                sistémica mediante la red de señales mediadas por
inmunitario, como tiene lugar en el caso de las patologías     citoquinas que son los mensajeros biológicos de la
relacionadas con los trastornos alimentarios o directamente    inmunidad. En estudios empleando al ratón como modelo
con la obesidad. En este último aspecto, partiendo del         experimental demostramos, por microscopia electrónica de
conocimiento de que la obesidad viene definida como una        transmisión, que los lactobacilos probióticos pueden
inflamación de bajo grado, existe evidencia científica         interactuar con la célula epitelial intestinal (CEI). La
sobre el desarrollo de otros procesos inflamatorios,           interacción de probióticos con CEI activa la respuesta
íntimamente relacionados con el sobrepeso y la obesidad,       produciendo citoquinas (IL-6, IL-10 y TGF-ß) en niveles

406 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85