Page 72 - 84_03
P. 72
5. EL REENCUENTRO CON EL GRUPO DE Antonio González Bueno, Andrés C. Reviriego Morcuende
BOTÁNICOS MADRILEÑOS: BLAS LÁZARO
IBIZA comentado, por extenso, en un artículo dedicado
exclusivamente a este parásito28. Aún después, en 1912,
Tras la disolución práctica de la Sociedad Linneana, en con ocasión de publicar la tercera serie de sus “Notas
1882, quedó interrumpida la comunicación de José micológicas”29, Blas Lázaro volverá a aportar nuevos datos
Estébanez y el resto de los botánicos el país, aunque siguió provenientes, como los anteriores, de los trabajos
informado y vinculado a las actividades de sus compañeros realizados, en Soncillo, por José Estébanez.
de profesión24.
La Farmacia Estébanez se convirtió en lugar de
El acceso de Blas Lázaro a la Real Academia de consulta obligado para los investigadores dedicados al
Ciencias motivó un escrito de felicitación por parte de José estudio de este parásito; y esto hasta fecha tardía: en la
Estébanez y la reanudación de las relaciones con los correspondencia mantenida por Álvaro Zugaza con
botánicos madrileños; Blas Lázaro ocupaba entonces la Rosendo Estébanez López, durante el año 194430, se
cátedra de Botánica descriptiva en la Facultad de Farmacia solicita aún material de este hongo para la realización de
en la Universidad Central25. estudios farmacológicos.
Fruto de estas nuevas relaciones es la colección de 6. EL MUNDO PROFESIONAL. BILBAO:
cartas conservadas en la Farmacia Estébanez de Soncillo FEDERACIÓN REGIONAL DE LOS COLEGIOS DE
(Burgos), el mayor volumen epistolar perteneciente a Blas FARMACÉUTICOS DEL NORTE DE ESPAÑA, 1917
Lázaro, hasta ahora conocido26. Los temas tratados en
estas misivas son variados, desde asuntos familiares a A finales de agosto de 1917, a título personal, José
comentarios de interés botánico o etnográfico. El cotejo de Estébanez participó en la constitución de la Federación
estas cartas con la producción bibliográfica de Blas Lázaro Regional de los Colegios de Farmacéuticos del Norte de
revela el valor de lo herborizado por José Estébanez; es el España; no pudo hacerlo en representación del Colegio de
campo micológico donde su aportación descuella más; su Burgos, pus éste, aunque oficialmente fundado, estaba
inclinación hacia los hongos, compartida por el catedrático prácticamente inactivo31. Pese a carecer de representación
de la Central, le llevó a descubrir en su comarca hasta un institucional, su nombre figura entre los integrantes de la
total de veinte especies novedosas o de interés corológico mesa inaugural, por lo que cabe pensar que asumía, de
para la flora española. hecho, la delegación colegial32.
Entre los materiales más interesantes recolectados en La asamblea tuvo lugar en Bilbao, en los salones del
las proximidades de su oficina de farmacia destaca un Instituto Vizcaíno, y José Estébanez compartió mesa con
pequeño ascomiceto cuya existencia dio a conocer Blas lo más preclaro del movimiento colegial del momento, en
Lázaro ante la Sociedad Española de Historia Natural. El plena efervescencia: Dionisio Presa y Bañuelos, presidente
hallazgo de los esclerocios de este hongo, y gran parte de del Colegio de Farmacéuticos de Logroño; Manuel
las recolectas posteriores destinadas a estudios Negrillos, del de Navarra; Manuel Vidaur Baraibar, del de
farmacológicos, constituyen un buen ejemplo del relevante Guipúzcoa; José Zamanillo Monreal, del de Santander,
papel desempeñado por los farmacéuticos rurales en el Ángel Bellogín Aguasal, del de Valladolid y José Bolívar
desarrollo de las investigaciones botánicas; la ejemplaridad González, del de Vizcaya; en igual situación que José
del caso aconseja tratar con cierto detalle la breve historia Estébanez, se encontraba Marcelino de Carredano,
de la localización, difusión y ulteriores estudios realizados farmacéutico establecido en Álava33.
sobre este cornezuelo.
En esta reunión se aprobaron las bases de la Federación
La primera noticia de este hallazgo queda reflejada en regional de los Colegios de farmacéuticos del Norte de
una carta de Blas Lázaro, fechada en Madrid, a 14 de junio España34; se vinculaban a ella, de manera oficial, los
de 1902; en ella se alude a “un cornezuelo que me enviaste Colegios de Santander, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra,
y que seguramente es nuevo y rarísimo”, para solicitar, Logroño y Valladolid, admitiéndose la integración de los
más adelante, nuevos envíos de material. La Colegios de Álava, Burgos y Palencia, cuando éstos
correspondencia mantenida entre ambos farmacéuticos no estuvieran legalmente constituidos y en funcionamiento.
vuelve a abordar el tema hasta cuatro años después del
anuncio anterior, el 18 de abril de 1907, Blas Lázaro Los objetivos de esta Federación son claros: estrechar
reitera la rareza del material. “Es un cornezuelo raro, los lazos de unión entre los Colegios federados y entre
indicado sólo en algunos países de Europa…” solicitando éstos y la Unión Farmacéutica Nacional, a fin de hacer
un nuevo envío de material, “si pudieras recoger este más intensa y eficaz la defensa de los intereses
verano cantidad de él para someterle al análisis y ver si profesionales. La Federación nace con una duración
tiene ergotina sería muy interesante”. indefinida y se mantendrá, aun cuando desaparezca la
Unión Farmacéutica Nacional, mientras sean tres, cuando
Unas breves líneas, incluidas bajo el epígrafe general menos, los Colegios que deseen continuar federados.
de “Notas y comunicaciones”, correspondientes a la sesión
del 5 de febrero de 190827 dan cuenta a los miembros de la Inicialmente, el domicilio social de la Federación se
Sociedad Española de Historia Natural de la existencia, en fija en Bilbao, mientras la asamblea regional no disponga
España, de este raro taxón. El descubrimiento sería lo contrario; su órgano oficial será la revista La Farmacia
del Norte.
314
Los intereses de esta Federación regional abarcan
cuanto se relacione con los intereses comunes de los
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain