Page 69 - 84_03
P. 69

«Más, levaron para Gironyco, esclavo del señor adelantado, media onça de ungento del fígado»: pharmacological contributions on the

Recetario de Alba

     Prescripciones dietéticas para las élites rectoras del
     reino de Navarra durante la primera mitad del siglo
     XVI: los casos de Juan Rena y Juan de Alarcón.
     Dynamis 2014; 34/1: 169-192.

83. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. pp. 126, 128 y
     130). La gera pigra era una clase de gera de sabor
     amargo cuya base es el aloe cf. DETEMA, I, voz gera
     pigra. La que alude a Galeno parece tomar su nombre
     de su creador cf. DETEMA, I, voz gera pigra de
     Galeno.

84. Bénézet JP. Op. cit. (cf. p. 598).

85. Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp. 610-611).

86. Bénézet JP. Op. cit. (cf. p. 610). Sobre los distintos
     tipos de baños véase Gil-Sotres P. Introducción. In:
     García Ballester L, MacVaugh MR, Gil-Sotres P,
     Paniagua JA. Eds. [Arnaldi de Villanova] Regimen
     sanitatis ad regem Aragonum. Barcelona: Universitat
     de Barcelona-Fundació Noguera 1996: pp. 629-643.

87. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 52 (cf. p. 136) y nº 51
     (cf. p. 133).

88. Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp. 615-616).

89. DETEMA, II, voz ungüento blanco.

90. DETEMA, II, voz ungüento de dialtea.

91. DETEMA, II, voz ungüento de plantas.

92. Bénézet, JP. Op. cit. (cf. pp. 617-618).

93. Variante de pegotada derivado de pegote «empasto» cf.
     Pensado JL. Op. cit. (cf. p. 189).

94. Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp. 623-624).

95. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 130).

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain  311
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74