Page 75 - 84_03
P. 75
Benito-José Estébanez Mazón (1852-1931): the botanical work of a rural pharmacist
8. ROSENDO ESTÉBANEZ LÓPEZ: LA Valladolid 1974. El autor califica el crecimiento
CONTINUIDAD poblacional de estos años como “canto de cisne de una
región abocada ya a la crisis definitiva, en la que se juega
Nacido en Soncillo, el 9 de diciembre de 1891, también su futuro geográfico”.
Rosendo Estébanez habría de ser el continuador de la obra 5 Este espacio físico y temporal sirvió de base a Benito
botánica emprendida por su padre, a quien también Pérez Galdós para situar la acción de la vigesimosexta
sucederá en la titularidad de la oficina de farmacia en su entrega de los Episodios Nacionales, y sexta de la tercera
pueblo natal. serie: “La Estafeta Romántica”, escrita entre julio y agosto
de 1899, en su casa solariega santanderina, y publicada ese
Graduado de Bachiller en el Instituto de Santander, mismo año (García Lorenzo L. Bibliografía galdosiana.
habría de proseguir los estudios de Farmacia en la Cuadernos Hispanoamericanos, 1971; 250/252: 758-797).
Universidad Central, donde alcanzaría la licenciatura en 6 La partida bautismal está extendida en el tomo IV, folio 3
191448. Vinculado a Blas Lázaro por la amistad profesada del Libro de Bautismo de la citada Iglesia parroquial, está
entre éste y su padre, Rosendo Estébanez continuó su registrada con el número 5. Agradecemos a don Claudio
formación botánica en Madrid, mediante una beca-pensión Lezcano del Prado, cura párroco de Soncillo, el habernos
concedida por la Junta para Ampliación de Estudios, tras proporcionado, en la primavera de 1988, copia literal de
finalizar su licenciatura49. Gracias a ello logró elaborar su este escrito.
tesis doctoral: Plantas medicinales y venenosas de la 7 El primer farmacéutico en instalarse en esta localidad,
comarca Soncillana50, un compendio de las permaneció al frente su farmacia hasta 1914, en que fue
herborizaciones efectuadas por su padre y los resultados de sustituido por su hijo (Álvarez Rodríguez AI. Historia del
su propio trabajo de campo durante el año 1915. Estos Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos. Burgos:
datos fueron, además, parcialmente utilizados para una Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos 2003. p. 248).
nota sobre briófitos publicada por Rosendo Estébanez en 8 Madoz P. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico
colaboración con Rafael Folch Andreu (1881-1960)51. de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid:
Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasta
La afición botánica de Rosendo Estébanez se unió, 1849, vol. 14, p. 443.
como la de su padre, a la preparación y dispensación de 9 Archivo General de la Administración. Alcalá de
medicamentos en el entorno rural. En el verano de 1916 Henares (AGA), Sección Ministerio de Educación y
(18/07) ocupó la titularidad de la Merindad de Ciencia, legajo 467/21; obtuvo la calificación de aprobado.
Sotocuevas52; tras la muerte de su padre, el 21 de El título le fue expedido el 28/06/1875.
noviembre de 193153, sustituyó a éste en la farmacia de 10 Peset M., Peset JL. La Universidad Española (siglos
Soncillo donde ejerció su profesión hasta el 18 de mayo de XVIII y XIX). Madrid: Taurus 1974, Rupérez P. La
1980, fecha de su fallecimiento. cuestión universitaria y la noche de San Daniel. Madrid:
Cuadernos para el Diálogo 1975.
La obra botánica de José Estébanez Mazón perduró a 11 “… en los tiempos en que yo cursaba (…) mis estudios
través de su hijo, ambos conforman un caso ejemplar -no (…) llegó a cerca de 600 el número de matriculados en
único- de dedicación al estudio botánico de manera cátedras en que sólo hay un centenar de asientos…”
simultánea con el ejercicio profesional en una farmacia (Lázaro Ibiza B. Discurso leído en la Universidad Central
rural. en la solemne inauguración del curso académico de 1902 á
1903. Madrid: Universidad Central 1902; el texto citado en
1 Cf. Bellot F. Una época en la Botánica española (1871- p. 15).
1936). Madrid: Real Academia Nacional de Farmacia 12 “Cada asignatura (…) tenía su cátedra especial, provista
1967; Laín Entralgo, P. (coord.) La edad de plata de la de todos los objetos y aparatos (…) colocados (…) en
cultura española (1898-1936). Madrid: Espasa Calpe 1993. hermosos estantes que decoraban con elegancia las paredes
2 vols.; Otero Carvajal, LE. La ciencia en España: Un (…) al paso que servían a los alumnos, que continuamente
balance del siglo XX. Cuadernos de Historia estaban viendo los objetos que debían estudiar y conocer,
Contemporánea 2000; 22: 183-224; Ausejo Martínez E. para cuyo fin aparecían contenidos en frascos de cristal,
Sobre la Edad de Plata de la Ciencia española: a vueltas resguardados con puertas de cristales”. Álvarez Sierra J. El
con los metales. Abaco 2004; 42: 75-82; López Sánchez, doctor César Chicote y el Laboratorio Municipal. Madrid:
JM. Sapientia et Doctrina. Ciencias Naturales y poder Celebridades 1965. Los párrafos transcritos, procedentes
académico en España durante la Edad de Plata. Arbor de las páginas 17-18, son indicativos del nulo acceso
2011; 752: 1209-1220. práctico dado a las colecciones; aun así, el comentario es
2 Al frente de la farmacia de Soncillo (Burgos) le señala harto optimista en lo concerniente al espacio y material
Núñez Casas C. Estadística farmacéutica española. Soria: disponible en la vieja Facultad.
Sobrino de V. Tejero 1902 (cf. p. 74). 13 En este mismo sentido se pronuncia Gloria María Tomás
3 González Bueno A. A cooperação entre cientistas: Garrido al comentar la aplicación del plan Zorrilla (R.D.
algunas pautas para o estudo das coletividades botánicas. 25/10/1869): “… un hecho significativo de cómo los
Circumscribere, 2012; 12: 68-75.
4 Ortega Valcarcel J. La transformación de un espacio
rural: las Montañas de Burgos. Valladolid; Universidad de
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 317