Page 70 - 84_03
P. 70

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?              Article

ISSN (Online) 1697-4298                                        analesranf.com

Benito-José Estébanez Mazón (1852-1931): the botanical work of a rural
pharmacist

Title in Spanish: Benito-José Estébanez Mazón (1852-1931): la labor botánica de un farmacéutico rural

Antonio González Bueno1,*, Andrés C. Reviriego Morcuende1

1Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

ABSTRACT: We analyzed the botanical and                       RESUMEN: Analizamos la actividad botánica y
professional activities of Benito-José Estébanez Mazón        profesional de Benito-José Estébanez Mazón (1852-
(1852-1931), a rural pharmacist, established in Soncillo      1931), un farmacéutico rural, establecido en Soncillo
(Burgos) and his relations with the Central University        (Burgos) y sus relaciones con la Universidad Central a
through Blas Lázaro (1858-1821). We analyzed his              través de Blas Lázaro e Ibiza (1858-1821). Se analiza su
participation in two failed projects: the constitution of a   participación en dos proyectos fallidos: la constitución
Regional Federation of the Pharmaceutical Colleges of         de la Federación Regional de los Colegios de
Northern Spain (1917) and the proposal to create a state      Farmacéuticos del Norte de España (1917) y el la
structure dedicated to the cultivation and collection of      propuesta de fundar una estructura estatal dedicada al
medicinal plants (1923).                                      cultivo y recolección de plantas medicinales (1923).

*Corresponding Author: agbueno@ucm.es                         An Real Acad Farm Vol. 84, Nº 3 (2018), pp. 312-320

Received: September 3, 2018 Accepted: September 24, 2018      Language of Manuscript: Spanish

1. CAMPOS PARA VER Y DESCUBRIR: EL                                … estos pequeños hombres son los que conforman
ENTORNO RURAL EN LA OBRA DE JOSÉ                              nuestra vida y hacen la obra social, y no esos personajes
ESTÉBANEZ MAZÓN (1852-1931)                                   tremendos de los que habla la Historia porque realizaron
                                                              tales o cuales hazañas colosales.
    Poco ha sido estudiada, y mucho menos analizada con
metodología crítica, la aportación de los farmacéuticos                                   Azorín. “El pequeño farmacéutico”.
rurales al desarrollo de la investigación botánica en el                                                         ABC, 05/03/1904
gozne de los siglos XIX y XX. La considerada como ‘edad
de plata’1 del desarrollo científico español queda                José Estébanez Mazón, un farmacéutico rural cuya vida
circunscrita a una escasa cantidad de figuras señeras, de     transcurrió, desde su nacimiento y salvo las obligadas
indudable mérito, cuya biografía es reiteradamente            salidas académicas, en un pueblo de la sierra burgalesa2,
comentada, sin duda por el amplio caudal documental           realizó una valiosa labor dentro del marco del grupo
conservado; ello ha llevado a confundir, en ocasiones, el     botánico madrileño dirigido por Blas Lázaro e Ibiza (1858-
prestigio social acumulado en vida con su aportación al       1921) 3.
desarrollo interno de la disciplina cultivada.
                                                                  Su aportación, numerosa y de notable calidad, quedó
    Las labor investigadora llevada a cabo por estas          incluida donde debe permanecer la obra de un botánico; en
brillantes figuras, con amplia referencia bio-bibliográfica,  los herbarios. Más de cuatro mil pliegos depositados
no hubiera podido realizarse sin la ayuda, silenciosa pero    actualmente en el herbario de la Facultad de Farmacia de
fundamental, de un mayor o menor número de                    la Universidad Complutense de Madrid (MAF) confirman
colaboradores, artífices en algunos casos del éxito           el buen hacer de este farmacéutico rural.
alcanzado por sus maestros. Tal es el caso de la figura que
nos ocupa.                                                    2. LOS PRIMEROS AÑOS. SONCILLO

    312                                                           Asentadas en el centro del valle de Vertizarana, las
                                                              tierras de Soncillo suponen el nexo natural entre las
                                                              Merindades de Valdeporres y Sotocuevas con el Alfoz de
                                                              Santa Gadea; próxima a la comarca del Campoo, marca la
                                                              separación entre los territorios castellanos y los cántabros,
                                                              tomando de ambos peculiaridades que configuran su
                                                              esencia.

                                                                  Los años centrales del siglo XIX suponen un período

                                                                              @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75