Page 68 - 84_03
P. 68
exteriormente, quedando pegado sobre una zona en la Fernando Serrano Larráyoz, Silvia Rodríguez Compadre
que ejercerá su acción cf. Arenales Barrios P. Op. cit.
(cf. p. 203). obtenían introduciendo en un alambique la planta o las
partes de la planta en cuestión y tratando con vapor
44. Medicamento tópico que se aplica en forma de sus principios volátiles. Solían ser utilizadas para
fomento o cataplasma cf. DETEMA, I, voz bizma. elaborar medicamentos líquidos compuestos. Las
aguas compuestas son las que se elaboraban bien
45. Preparación formada por aguas cordiales, confecciones mezclando diferentes aguas simples bien por
o polvos que se aplican externamente sobre las zonas destilación de una mezcla de simples, o por solución
del corazón, hígado, etc., mojando en ellos un paño y de elementos minerales cf. Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp.
renovándolo de vez en cuando cf. Arenales Barrios P. 561-564).
Op. cit. (cf. p. 205).
58. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 52 (cf. p. 136).
46. Líquido resultante de haber colado algo cf. DETEMA, I,
voz coladura. 59. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 127).
47. Composición de consistencia semejante a la de la 60. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 128).
manteca, de aplicación externa compuesta por
materias oleosas y diferentes simples con la que se 61. Podría hacer referencia a raíces en general. La voz
restriega la piel cf. Arenales Barrios P. Op. cit. (cf. p. raigón, como aumentativo de raíz, sí está
212). documentada a principios del siglo XVI cf. Dh, voz
raigón.
48. Medicina que se toma por la boca, para descargar el
vientre o para evacuar un humor cf. DETEMA, II, voz 62. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 124).
purga.
63. Ver nota nº 49.
49. Electuario en cuya composición entran casia, ruibarbo,
tamarindos, simiente de violetas, sen y polipodio entre 64. Ver nota nº 51.
otros ingredientes. El nombre quiere decir «universal»
porque purga universalmente de todo el cuerpo la 65. Puede referirse a una decocción de efecto energético cf.
cólera, flema y melancolía cf. Sánchez González de DETEMA, II, voz recio.
Herrero, MN. Nombres de composiciones
farmacológicas formados con la partícula griega DIA 66. El 27 de septiembre de 1469 se ordena a rabí Yudá que
contenidos en obras médicas medievales castellanas. entregue una onza de cañafístula y dos pesantes de
Filología románica 1990; 7: 151-173 (cf. 154-155). ruibarbo «con su decoçyón» cf. Vaca Á, Bonilla JA.
Op. cit. nº 52 (cf. p. 138).
50. Electuario cuya base son las perlas cf. Sánchez
González de Herrero, MN. Op. cit. (cf. 159-160). 67. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. pp. 126 y 133).
51. Electuario cuya base es la pulpa de ciruelas verdes cf. 68. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. 52 (cf. p. 138).
Sánchez González de Herrero, Op. cit. (cf. pp. 165-
166). 69. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 52 (cf. pp. 136-137).
52. Especie de opiata o electuario blanco, compuesto de 70. La tendencia espontánea del vino a transformarse en
gran número de ingredientes; en su origen su base es vinagre procuraba a los boticarios un vehículo estable,
el tiro o víbora y se utiliza como antídoto contra por su elevada acidez y de un buen poder disolvente,
veneno cf. DETEMA, II, voz triaca. en el que se vertían muchas especies de drogas
utilizadas en la medicina de la época, dando lugar a
53. Medicamento purgativo en forma de píldoras o en los denominados vinagres medicinales cf. Bénézet JP.
polvo cf. DETEMA, I, voz gera. Op. cit. (cf. pp. 570-571).
54. Composición de vinagre y azúcar cf. DETEMA, II, voz 71. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 133); Pensado
oxizácara. JL. Anotaciones marginales a «Salamanca en la
documentación medieval de la Casa de Alba». Studia
55. Medicamento compuesto con las tres clases de sándalo Histórica. Historia Medieval 1992; 10: 187-200 (cf. p.
(blanco, rojo y cetrino) cf. DETEMA, II, voz 189).
triasándalo.
72. Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp. 587-588); Sánchez
56. En el denominado Recetario de Enrique IV se citan González de Herrero, MN. Op. cit. (cf. pp. 151-173).
además fomentos, cataplasmas, lavatorios,
gargarismos, electuarios, trociscos, diluciones, 73. Electuario cuya base es la carne de cidra cf. DETEMA, I,
sahumerios, enemas, turrones… cf. García Ballester L. voz diacitrón.
Op. cit. (cf. p. 589) que no aparecen reflejados como
tal en nuestro texto. Véase, a falta de un estudio más 74. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 124).
pormenorizado, el trabajo de Crespo Muñoz FJ,
Cañadas de la Fuente G., Luque Sánchez E. Op. cit. 75. Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp. 583-584).
(cf. 1232-1234).
76. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 128).
57. Las aguas simples son aquellas que se elaboran a partir
de un único simple, generalmente un vegetal. Se 77. Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp. 593-594).
310 78. Pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy
delgadas y retorcidas cf. Dh, voz alfeñique.
79. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 120).
80. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 121).
81. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. pp. 131 y 138).
82. Un ejemplo de la utilización de píldoras en regímenes
dietéticos puede consultarse en Serrano Larráyoz F.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain