Page 67 - 84_03
P. 67
«Más, levaron para Gironyco, esclavo del señor adelantado, media onça de ungento del fígado»: pharmacological contributions on the
Recetario de Alba
medieval. Catarroja-Barcelona: Afers 2009 (cf. pp. 29- 31 «Más, de agua de llantén, IIII maravedís para levar
40). ençima de un poco de carne de menbrillios» cf. Vaca
Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 133).
20. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 52 (cf. pp. 135-139).
32. Cualquiera de los líquidos que se obtienen por
21. También se alude a una tal Lucrecia, «esclava del señor infusión, disolución o emulsión de flores, plantas y
adelantado», que probablemente sea la misma persona frutos cf. Herrera, MT. Diccionario español de textos
médicos antiguos. 2 vol. Madrid: Arco/Libros 1996
cf. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 126). (=DETEMA, I, voz agua).
22. Aparece mencionado también como «moço d’espuelas 33. Líquido sacado de diferentes simples por incisión o por
del señor don Françysco» cf. Vaca Á, Bonilla JA. Op. expresión cf. Arenales Barrios P. Colección
cit. nº 51 (cf. p. 131). documental de interés histórico farmacéutico del
Archivo Diocesano de Pamplona. Pamplona:
23. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. pp. 120-134). Gobierno de Navarra 1985 (cf. p. 214).
Ante semejante cantidad de beneficiados García
Álvarez de Toledo debió de abrir distintas cuentas 34. Preparación líquida obtenida por acción del agua a
crediticias con los suministradores, para que su familia temperatura de ebullición sobre distintos simples cf.
y servidores pudieran abastecerse en las tiendas sin Arenales Barrios P. Op. cit. (cf. p. 201).
tener que llevar dinero en metálico. Sobre esta
práctica véase Vela i Aulesa C. Cobrar o no cobrar: la 35. Composición o líquido extraído de simples, como
negociación en el comercio al por menor. In: Ferrer flores, azúcar o miel cf. DETEMA, II, voz jarabe.
Mallol MT, Moeglin, JM, Péquignot, S, Sánchez Preparación acuosa con azúcar en solución muy
Martínez, M. Eds. Negociar en la Edad Media / concentrada, adquiriendo consistencia de miel y a los
Negocier au Moyen Âge. Barcelona: Institució Milà i que suelen añadirse cocimientos, infusiones, zumos y
Fontanals - CSIC 2005: pp. 553-570. licores de distintos simples cf. Arenales Barrios P. Op.
cit. (cf. p. 206).
24. Para el reino de Navarra véase Serrano Larráyoz F. Op.
cit. (cf. pp. 192-251); mientras que para la Corona de 36. Caña miel, substancia dulce muy común elaborada de
Aragón es de obligada referencia el denominado una planta de la familia de las gramíneas (Saccharum
Receptari de Manresa, de la primera mitad del siglo officinarum) cf. Capuano, TM. Diccionario herbario
XIV, en Comenge L. Receptari de Manresa. Siglo de textos antiguos y premodernos. New York:
XIV. Barcelona: Est. Tip. Enrique Redondo 1899. Este Hispanic Seminary of Medieval Studies 2017 (=Dh,
texto recoge las recetas que se despacharon al infante voz azúcar).
Jaume, conde de Urgell, en 1347 cf. Miró i Borràs O.
El receptari de Manresa i la mort de l'infant en Jaume, 37. Medicamentos en forma de gragea cf. DETEMA, II, voz
comte d'Urgell (segle XIV). Manresa: Imp. Bausili píldora. Medicamentos sólidos de forma esférica,
1964 (cf. pp. 15-20). También es necesaria la consulta compuestos de simples pulverizados unidos mediante
de Vela i Aulesa C. Op. cit. (cf. pp. 105-127). Para el un líquido y una goma disuelta en él. Se toma por vía
caso castellano, aunque de un periodo algo posterior y oral cf. Arenales Barrios P. Op. cit. (cf. p. 207).
en un ámbito diferente al cortesano, puede tenerse en
consideración el trabajo de Herrero Jiménez M, 38. Medicamento a base de sustancias pulverizadas cf.
Tamayo Lomas L. El recetario impagado de un rector DETEMA, II, voz pólvora. Preparaciones de cuerpos
de la Universidad de Valladolid en el siglo XVI. sólidos secos reducidos a partículas homogéneas de
Historia. Instituciones. Documentos 2013; 40: 81-122. pequeño tamaño cf. Arenales Barrios P. Op. cit. (cf. p.
Como ejemplo del consumo de medicinas entre las 209).
élites inglesas véase Kleineke H. The medicines of
Katherine, Duchess of Norfolk. Medical History 2015; 39. Remedio medicinal, especie de electuario, preparado
59/4: 511-524. con flores y azúcar o miel cf. DETEMA, I, voz
conserva. Simples reducidos a pasta conservados en
25. García Ballester L. Op. cit. (cf. p. 594). almíbar. Pueden ser líquidos y sólidos cf. Arenales
Barrios P. Op. cit. (cf. p. 200).
26. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. pp. 120 y 128).
40. Provocativo de evacuación cf. DETEMA, II, voz mecha.
27. García Ballester L. Op. cit. (cf. p. 589).
41. Líquido oleoso sacado, bien por expresión de semillas,
28. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. pp. 134, 127, frutos y bayas de simples que le dan su nombre, bien
128, 123, 129, 131, 135, 132, 130, 127) y nº 52 (cf. p. por infusión o cocción de simples en aceite común cf.
138). Arenales Barrios P. Op. cit. (cf. p. 199).
29. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. pp. 122 y 130). 42. No son exclusivamente para la higiene. Se pueden
agregar infusiones de plantas y aromáticos con fines
30. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. 124). El 19 y terapéuticos cf. Bénézet JP. Op. cit. (cf. p. 610).
22 de agosto se prepararon seis onzas de aceite de
manzanilla y aceite violado «para una melezina, a la 43. Medicamento tópico, sólido, plástico y adhesivo, cuya
noche» cf. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 51 (cf. p. base es una mezcla de materias grasas y resinas o
134). jabón de plomo cf. DETEMA, I, voz emplasto. Forma
farmacéutica de composición sólida que se aplica
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 309