Page 66 - 84_03
P. 66

8. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 52 (cf. p. 138).                        Fernando Serrano Larráyoz, Silvia Rodríguez Compadre

9. Calderón Ortega JM. El ducado de Alba. La evolución          16. Comenge L. La Farmacia en el siglo XIV. Barcelona:
     histórica, el gobierno y la hacienda de un estado               Administración de «El Restaurador Farmacéutico»
     señorial (siglos XIV-XVI). Madrid: Dykinson 2006                1897 (cf. pp. 30-31).
     (cf. p. 269). Parece norma común la venta al por
     menor y a crédito de los boticarios castellanos, pese a    17. Un planteamiento general sobre los medicamentos en
     que no contamos con datos que lo corroboren. Sobre              el periodo medieval en Gracia Guillén D. El fármaco
     esta cuestión véase para la Corona de Aragón el                 en la Edad Media. In: Gracia Guillén D. et al. Historia
     trabajo de Vela i Aulesa C. Le compravendite al                 del medicamento. Madrid-Barcelona: Harcout Brace
     dettaglio, un credito quotidianeo (Barcelona, XIV-XV            1997: pp. 73-116. Un estado de la cuestión sobre la
     secolo). In: Carboni M, Muzzarelli G. Coords. Reti di           teoría farmacológica desde finales de la Antigüedad
     credito. Circuiti informali, impropi, nascosti (secoli          hasta mediados de siglo XII, en Ventura I.
     XIII-XIX). Bologna: Società Editrice Il Molino 2014:            Classification Systems and Pharmacological Theory in
     pp. 307-333. Parte del memorial destinado a los                 Medieval collections of "Materia Medica": A Short
     herederos del duque dice así: «(…) Otrosý que desde             History from the Antiquity to End of the 12th Century.
     el dicho día, fasta en fyn del año de sesenta y nueve,          In: Pommerening T, Bisang W. Eds. Classification
     dimos por mandato del duque, mi señor que aya santa             fron Antiquity to Modern Times: Sources, Methods,
     gloria, e del dicho Francisco Girón, que era                    and Theories from an Interdisciplinary Perspective.
     mayordomo, para la casa de su señoría çiertas                   Berlín-Boston: De Gruyter 2017: pp. 101-166.
     medizinas e otras cosas, en que montó dos mill e
     ochoçientos e çinquenta maravedís, segund que más          18. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 52 (cf. p. 137). Los
     largamente lo mostraremos por avales del dicho                  medicamentos aglutinantes y opilativos estaban
     Francisco Girón commo se dio e nunca se pagó.                   destinados a taponar poros internos como los
     Otrosý, que en el año de setenta, estando ay, en Alva,          cutáneos; la impermeabilidad que se les atribuía a
     doña Catalina de Peñalosa, muger del comendador                 nivel de los tejidos o de revestimiento cutáneo
     Fernando de Ayala, dimos por mandado del duque, mi              frenaban o inhibían los flujos humorales cf. Bénézet
     señor, que aya santa gloria, çiertas medezinas para la          JP. Op. cit. (cf. pp. 459-460). Por tanto, los
     dicha doña Catalina, que estava mala, en que montó              desopilativos tenían la función de desobstruir las vías
     mill e quinientos e treze maravedís, que se debe e              del cuerpo por donde fluían los humores. La
     nunca se pagó. E asý mismo, CCCCXXV maravedís                   documentación navarra bajomedieval referente a los
     de çiertas medezinas que se dieron para don Fadrique,           medicamentos destinados a la familia real y sus
     fijo del duque, [en] Sevilla» cf. Vaca Á, Bonilla JA.           servidores es algo más expresiva a la hora de explicar
     Op. cit. nº 127 (cf. p. 319).                                   las propiedades de los medicamentos por parte de los
                                                                     médicos y boticario reales cf. Serrano Larráyoz F.
10. Sobre la diversificación mercantil del oficio de                 Medicina y enfermedad en la corte de Carlos III ‘el
     boticario en los distintos reinos hispanos véase García         Noble’ de Navarra (1387-1425). Pamplona: Gobierno
     Ballester L. Op. cit. (cf. pp. 579-582); Vela i Aulesa C.       de Navarra 2004 (cf. pp. 161-162). Sobre las virtudes
     Defining "Apothecary" in the Medieval Crown of                  o propiedades específicas de los medicamentos véase
     Aragon. In: Sabaté F. Ed. Medieval Urban Identity:              Bénézet JP. Op. cit. (cf. pp. 457-464); Ventura I. Op.
     Health, Economy and Regulation. Newcastle:                      cit.: pp. 101-166 (cf. pp. 128-134).
     Cambridge Scholars Publishing 2015: pp. 127-142;
     Serrano Larráyoz F. «Por apoticarias, medezinas et         19. Vaca Á, Bonilla JA. Op. cit. nº 52 (cf. p. 138). Es
     espeçierias tomadas». Aproximación al oficio de                 habitual dispensar a los animales más apreciados
     boticario en el reino de Navarra (siglos XIV-XV).               medicamentos que también se utilizan para consumo
     Anuario de estudios medievales 2012; 42/2: 837-865.             humano. En la corte de conde de Ampurias, entre el 1
                                                                     de abril de 1378 y el 13 de enero de 1380, se
11. García Ballester L. Op. cit. (cf. pp. 577-578).                  adquirieron remedios para una mula, un caballo y,
                                                                     especialmente, para una leona cf. Vela i Aulesa C. Au
12. García Ballester L. Galeno en la sociedad y en la                service du comte d’Empúries: l’approvisionnement en
     ciencia de su tiempo (c. 130 - c. 200 d. de C.). Madrid:        drogues, épices et confits d’une cour seigneuriale. In:
     Ediciones Guadarrama 1972 (cf. pp. 238-239).                    Andretta E, Nicoud M. Comps. Être médecin à la cour
                                                                     (Italie, France, Espagne, XIIIe-XVIIIe siècle).
13. Siriasi NG. Medieval & Early Renaissance Medicine.               Florencia: SISMEL-Edizioni del Galluzo 2013: pp.
     An Introduction to Knwoledge and Practice. Chicago-             105-127 (cf. p. 124). Así, los presupuestos teóricos de
     Londres: University of Chicago Press 1990 (cf. pp.              la albeitería medieval se basaban en el galenismo,
     192-193).                                                       cuyo esquema teórico se asentaba en las
                                                                     complexiones, los elementos y los humores, como
14. García Ballester L. Op. cit. (cf. pp. 648-650).                  también en las cosas naturales y no naturales. Esto
                                                                     conllevó en ocasiones a prescribir idénticos
15. Bénézet JP. Pharmacie et médicament en Méditerranée              medicamentos tanto a los animales como a las
     Occidentale (XIIIe–XVIe siècles). París-Génova:                 personas cf. Ferragud Domingo C. La cura dels
     Honoré Champion-Slatkine 1999 (cf. p. 441).                     animals. Menescals i menescalia a la València

    308                                                                         @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71