Page 118 - 84_02
P. 118
Drug-nutrient interactions in artificial nutritional support !!""#!#! ! !""#"#$$!%$ ×!"#$%&' !" !" !"#$#!!"#$%&' !"#$% !"#$"!%
Williams y cols (12) la administración de eltrombopag Cuando no se disponga de información acerca de la
junto con un desayuno rico en calcio disminuye el AUC y osmolalidad, se recomienda la dilución con al menos 15-
la Cmax en un 59% y un 65%, respectivamente, motivo 30 mL de agua siempre que el estado de hidratación del
por el que esta medicación debe tomarse o 4 horas antes o paciente lo permita (8).
4 horas después de cualquier producto lácteo, antiácidos o
suplementos minerales. Contenido en sorbitol. Esta sustancia se utiliza como
excipiente habitual en formulaciones líquidas, ya que actúa
c) Alteraciones en el pH por la administración de como saborizante y estabilizante. Sin embargo, cantidades
soluciones de fármacos con valores de pH extremos elevadas del mismo (>10g/día) pueden provocar aerofagia
(inferiores a 4 o superiores a 10) junto con la NE. Como y distensión abdominal, e incluso si la cantidad es superior
consecuencia, puede incrementarse la viscosidad del a 20g/día, espasmos abdominales y diarrea (8). En este
preparado o formarse un precipitado, con riesgo de escenario, los farmacéuticos pueden tener un papel clave
oclusión de la sonda. en la evaluación de la carga osmótica y en la evaluación
del contenido en sorbitol.
2. Interacción farmacéutica. Se produce cuando la
manipulación de la forma farmacéutica para su 4. Interacción farmacológica. Aparece una interacción
administración a través de la sonda tiene como de este tipo cuando, como consecuencia de un efecto
consecuencia una modificación de la eficacia y/o de la farmacológico del medicamento, se produce alguna
tolerancia del fármaco. Este tipo de incompatibilidad es alteración a nivel gastrointestinal (pH, motilidad o
especialmente relevante en el caso de formas secreciones gastrointestinales) que puede alterar la
farmacéuticas especiales tales como formas de liberación tolerancia o absorción de la nutrición enteral.
sostenida, cubiertas entéricas, etc.
Se encuentran entre ellos:
3. Interacción fisiológica. En este tipo de interacción, y
como consecuencia de un efecto no farmacológico del a) Fármacos que retrasan el vaciado gástrico o
principio activo o alguno de sus componentes, se produce disminuyen la motilidad gastrointestinal: Anticolinérgicos,
un descenso en la tolerancia al soporte nutricional. Se como los antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos,
trata, en general, de alteraciones gastrointestinales como fenotiacinas y antiparkinsonianos. Opiáceos, antiácidos
diarrea o distensión abdominal. Este tipo de interacción (que contengan aluminio).
con frecuencia no se diagnostica, de modo que se
atribuyen los síntomas a intolerancia a la nutrición enteral b) Fármacos procinéticos: Antagonistas
y conduce frecuentemente a la suspensión del soporte dopaminérgicos: Metoclopramida, Domperidona
nutricional (13).
c) Fármacos que originan cambios en la flora intestinal
Las causas más frecuentes son:
d) Otros fármacos, causantes de náuseas, vómitos o
Osmolalidad elevada: La osmolalidad es una de las diarrea: Levodopa, opiáceos, citostáticos.
características físicas que más determinan la tolerancia del
individuo a una disolución. Valores de osmolalidad 5. Interacción farmacocinética. Se produce cuando se
próximos al de las secreciones intestinales (100-400 alteran las propiedades farmacocinéticas (absorción,
mOsm) son mejor tolerados. No obstante, hay formas distribución, metabolismo o excreción). La más
farmacéuticas que presentan valores de osmolalidad muy frecuentemente descrita en la administración de NE es la
superiores (hasta 6000 mOsm), que cuando se administran alteración del proceso de absorción, destacando las
sin diluir pueden provocar intolerancia, especialmente si se interacciones que pueden producirse con NE con alto
realiza a gran velocidad o si la sonda se localiza en contenido en fibra, que podría retener en la matriz fibrosa
duodeno o yeyuno. En general, si la sonda se localiza en el algunos principios activos impidiendo su absorción. Una
estómago, las soluciones de elevada osmolalidad se toleran incompatibilidad de este tipo que ha sido ampliamente
mejor, ya que se diluyen en el estómago antes de pasar al descrita es la interacción que se produce entre la fenitoína
duodeno. No se recomienda administrar soluciones con y la NE, por la que disminuye significativamente la
osmolalidades elevadas en el duodeno o yeyuno, ya que se biodisponibilidad de la fenitoína. La disminución de la
produce una secreción importante de agua en el tracto absorción de fenitoína que se produce cuando el fármaco
gastrointestinal que puede originar distensión, náuseas, se administra por sonda va a dificultar que se alcancen
espasmos, diarrea o desequilibrios electrolíticos. Aunque niveles terapéuticos y por lo tanto podría aumentar el
hay discrepancia en la literatura en torno al límite máximo riesgo de convulsiones (8). En este sentido, cabe también
de osmolalidad para administración gástrica y duodenal, mencionar la interacción entre los preparados de nutrición
algunos autores recomiendan que la osmolalidad deseada enteral y los anticoagulantes orales antagonistas de la
para la administración gástrica debe ser <700 mOsm, y en vitamina K, como la warfarina y el acenocumarol.
el caso de administración yeyunal no debe superar los 300 Distintas NEs pueden reducir la absorción de estos
mOsm. Cuando estamos ante formas farmacéuticas con anticoagulantes a través de un mecanismo de unión a
mayor osmolalidad, podemos reducir la misma, hasta proteínas, y por tanto, complicando significativamente la
niveles aceptables diluyendo con agua, para ello habrá que terapia. Por lo general, estos fármacos presentan una
seguir la siguiente fórmula (13): elevada unión a proteínas plasmáticas, por lo que no
parece extraño que puedan unirse en gran proporción a las
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
231