Page 123 - 84_02
P. 123

cambios en el grado de unión de los fármacos a las                          Helena Quirós Ambel, José Manuel Martínez Sesmero
proteínas plasmáticas en aquellos que presentan elevada
unión como clofibrato, ácido valproico, ácido salicílico y     aminoácidos y proteínas puede tener graves repercusiones
fenitoína (20)                                                 en la función renal. En cualquier caso, la existencia de este
                                                               mecanismo y su potencial implicación demanda una mayor
    Además, uno de los principales parámetros en la            investigación clínica.
farmacocinética de los fármacos es su volumen de
distribución en los tejidos y fluidos corporales. Los fluidos  4.4.2. Recomendaciones generales para una
de NP son mezclas hiperosmolares; por lo tanto pueden          administración segura de fármacos en pacientes que
aumentar el volumen total y el volumen de líquido              reciben nutrición parenteral
extracelular. Por tanto ante esta situación, los fármacos que
se distribuyen especialmente en los fluidos extracelulares         Para el aporte seguro de fármacos durante la NP
(aminoglicósidos, los antibióticos beta-lactámicos, etc.)      devben seguirse las siguientes recomendaciones:
pueden aumentar su volumen de distribución, originando
un descenso de sus concentraciones séricas.                        a) La información disponible sobre la compatibilidad
                                                               debe ser evaluada de acuerdo a la concentración del
    2.b. Efecto de los nutrientes en la metabolización de      fármaco utilizado y el contenido de las formulaciones
fármacos. Los principales factores derivados de la NP que      nutricionales (“dos en uno” o “todo en uno”).
pueden afectar a la transformación metabólica de los
medicamentos son la alteración del flujo sanguíneo                 b) La información adquirida debe basarse en fuentes
hepático, la modificación de la capacidad metabólica           fiables o recomendaciones del fabricante.
intrínseca por inducción o inhibición y la alteración del
grado de unión de fármaco a las proteínas plasmáticas, por         c) En ausencia de datos de compatibilidad o en caso de
lo que los fármacos que se van a ver más afectados por         duda, los medicamentos y la NP deben ser administrados a
nutrientes serán sobre todo aquellos de alto aclaramiento      través de catéteres separados. Si esto no es posible, y no
hepático y aquellos con elevada unión a las proteínas          hay información disponible sobre su empleo a través del
plasmáticas. Las nutriciones con alto aporte de proteínas se   mismo catéter pero en diferente luz (administración en Y),
han asociado a un aumento en el metabolismo oxidativo,         se deberá interrumpir la NP y aportar el fármaco lavando
mientras que un alto aporte de hidratos de carbono lo          la vía antes y después de su aporte.
disminuye. Además, es sabido, que a medio-largo plazo la
NPT ocasiona cambios anatómicos y funcionales,                     d) Es recomendable utilizar catéteres de múltiples luces
especialmente sobre el hígado, tanto en animales como en       en pacientes que reciben NP.
el hombre, lo que se pone fácilmente de manifiesto por
ciertos signos como elevaciones en las aminotransferasas           e) Debe considerarse que fármacos con el mismo
séricas, bilirrubina y sales biliares, así como por diversos   agente activo, pero de diferentes casas comerciales pueden
síntomas clínicos como hepatitis colestásica y fibrosis        tener propiedades diferentes, influyendo sobre la
portal. Obviamente, estas alteraciones en la función           compatibilidad/estabilidad.
hepática pueden producir cambios en su capacidad de
eliminar diversos fármacos que sufren metabolismo                  f) La seguridad en la adición del fármaco en la bolsa de
hepático.                                                      la NP o seguridad en la infusión concomitante mediante la
                                                               administración en Y, debe ser evaluada y aprobada por el
    2.c. Efecto de los nutrientes en la excreción de           farmacéutico.
fármacos. Un aspecto ampliamente debatido, en el campo
de las interacciones fármaco nutriente, es la influencia del       Puede por tanto concluirse que el papel del
aporte de aminoácidos, o el aporte proteico, sobre la          farmacéutico es fundamental para garantizar la seguridad
función renal. Se ha documentado que las proteínas de la       terapéutica de la NP en todos sus aspectos, incluyendo la
dieta y el aporte de aminoácidos de forma parenteral           preparación de la mezcla, la elección de la vía de
incrementan el flujo plasmático renal (FPR) y la velocidad     administración apropiada y forma de administración de la
de filtración glomerular (VFG). El glucagón, liberado por      farmacoterapia en curso, la aplicación de métodos de
el páncreas tras la administración de aminoácidos por vía      tratamiento alternativos, seguimiento terapéutico y efectos
parenteral, ha sido propuesto por diversos autores como el     tóxicos, tratando de instruir al personal sanitario sobre las
posible responsable de estos cambios ya que incrementa el      posibles interacciones de los fármacos con la nutrición
flujo renal y la VFG. Lo que parece evidente es que la         parenteral (18, 19).
liberación del glucagón tras la ingesta de proteínas y sus
efectos renales indirectos se debe a la estimulación del       5. CONCLUSIONES
metabolismo hepático vía citocromo P-450. Cualquiera
que sea el mecanismo implicado (glucagón, insulina,                A pesar del aumento en los últimos años de la literatura
hormona del crecimiento, renina, aldosterona, kininas,         sobre las interacciones entre fármacos y nutrición, el uso
concentración plasmática de aminoácidos, óxido nítrico,        conjunto de soporte nutricional y la administración de
etc.) parece claro que la ingesta o la administración de       medicamentos siguen siendo a día de hoy prácticas clínicas
                                                               comunes, que ocasionan con relativa frecuencia problemas
    236                                                        de incompatibilidad y estabilidad tanto para el
                                                               medicamento como para el producto de NE. El riesgo
                                                               potencial de interacción se ve aumentado en pacientes
                                                               crónicos polimedicados. Es por ello, que antes de
                                                               administrar un fármaco por la misma sonda por donde se
                                                               aporta la NE, debe considerarse la posibilidad de que el
                                                               tubo pueda obstruirse, que la biodisponibilidad del
                                                               fármaco o del producto enteral varíe y que la función del

                                                                               @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128