Page 122 - 84_02
P. 122
Drug-nutrient interactions in artificial nutritional support
Ciclosporina 5 mg/mL D5W --
Bicarbonato sódico 1 mEq/mL (no diluido) -+
Tacrolimus 1 mg/mL D5W ++
Ticarcillina/clavulanatoa 30/0,1 mg/mL D5W + +
Tobramicina 5 mg/mL D5W ++
Trimetoprim/Sulfametoxazol 0,8/4 mg/mL D5W + +
Vancomicina 10 mg/mL D5W ++
+: Compatible; -: Incompatible. Adaptado de Ekincioglu y cols (5).
1.c. Efecto de los lípidos en la emulsión. Las Estos tipos de interacciones, sólo tendrán consecuencias
emulsiones de lípidos disponibles en el mercado clínicas importantes cuando, como consecuencia de las
generalmente se obtienen de aceites vegetales que son mismas, se modifiquen de forma significativa, los
fuente natural de vitamina K. La soja, las semillas de uva y parámetros cinéticos del fármaco; es decir, aclaramiento
los aceites de oliva son alimentos que contienen vitamina y/o volumen de distribución. Estas modificaciones, a su
K. La cantidad en las emulsiones de lípidos de esta vez, provocarán cambios en la concentración plasmática,
vitamina varía según los tipos de aceite. El nivel más alto que pueden generar respuestas farmacológicas no
de vitamina K (150-300 µg/100 g) se encuentra en el aceite deseadas.
de soja, con un nivel más bajo (6-12 µg/100 g) en aceite de 2.a. Efecto de los nutrientes en la distribución de
azafrán. Al administrar una nutrición parenteral, un fármacos. Los nutrientes pueden influir en el proceso de
paciente recibe indirectamente vitamina K multivitamínica distribución de los fármacos, si bien los datos existentes
mediada por lípidos dentro de la mezcla. Por lo tanto, un sobre este efecto y sus mecanismos son limitados. Algunos
paciente en tratamiento con anticoagulantes orales estudios han demostrado que una ingesta diaria elevada de
antagonistas de la vitamina K como la warfarina o el proteínas reduce de forma significativa la respuesta clínica
acenocumarol, que requiera NP, necesitará una dosis más a L-dopa. El mecanismo propuesto para explicar este
alta de estos anticoagulantes para lograr el objetivo hecho ha sido la competencia, entre los aminoácidos
terapéutico de INR (5). neutros de cadena larga (AANL) (fenilalanina, leucina e
También es interesante saber que, la formulación de isoleucina) procedentes de la digestión de las proteínas y la
propofol utilizada para la sedación contiene un 10% de L-dopa, para utilizar los transportadores de la barrera
emulsión de lípidos, que proporcionan a los pacientes 1.1 hematoencefálica. En este sentido se acepta que cuando la
kcal/mL de infusión. Cuando el propofol se administra a nutrición parenteral total aporta más de 0,8 mg/kg/día de
pacientes que reciben soporte mediante NP, se debe
proteínas, puede verse afectada la respuesta
considerar su contribución a la ingesta diaria de energía, farmacodinámica a L-dopa sin modificar sus
tratando de evitar la administración de kcal adicionales. concentraciones plasmáticas.
Además, estos pacientes deberán ser estrechamente Por otra parte, se ha sugerido que la competencia entre
monitorizados, ya que tendrán más riesgo de sufrir L-dopa y AANL, por los transportadores de la membrana
alteraciones en los niveles de triglicéridos en sangre. Se ha hematoencefálica, puede ser el mecanismo responsable de
propuesto que la cantidad de lípidos en la mezcla de NP, se los fenómenos de "on-off " frecuentemente observados en
reduzca en función de la cantidad de propofol administrada pacientes con enfermedad de Parkinson y en tratamiento
(5). con L-dopa. Así, a los pacientes con fluctuaciones de la
1.d. Efecto del material de la bolsa. Para las mezclas de respuesta farmacológica, y sin mejoría tras la
nutrición que contienen lípidos, se requieren bolsas de individualización posológica, se les puede recomendar una
etilvinilacetato (EVA) o materiales no plásticos tales como disminución del aporte proteico para aumentar los efectos
poliolefinas El uso de bolsas plásticas como el cloruro de de la L-dopa. Sin embargo, hay que tener precaución en
polivinilo (PVC) puede producir la interacción de los pacientes con riesgo de desnutrición, ya que una reducción
lípidos de la NP con este material. Así, la eficacia de los de los aportes proteicos no parece ser la solución más
fármacos lipofílicos (diazepam, nitroglicerina, correcta.
dihidropiridinas, etc.) se reduce notablemente debido a una
adsorción sustancial del fármaco en la bolsa. Los También podemos encontrar en la literatura numerosas
medicamentos proteicos (albúmina, insulina, etc.) también referencias en relación al efecto de los nutrientes sobre la
pueden adsorberse en la superficie de la bolsa. Por tanto es unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas. Tras el
importante no agregar dichos medicamentos en bolsas de aporte de emulsiones de lípidos en NPT, se produce un
NP a fin de evitar pérdidas terapéuticas (5). incremento significativo de las concentraciones
plasmáticas de ácidos grasos libres. Cuando la relación
2. Interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas. ácidos grasos libres/albumina es superior al valor de 2
Las IMN en el ámbito de la NP se circunscriben solo a los (valores poblacionales entre 0,4 y 2), se produce un
procesos de distribución, metabolismo y excreción de los desplazamiento de las uniones a proteínas plasmáticas de
medicamentos, ya que lógicamente, la fase de absorción al muchos fármacos. Aunque en principio las consecuencias
no existir en la NP no participa de estas interacciones. clínicas de esta interacción son inciertas, se ha evidenciado
que las emulsiones de lípidos utilizadas en NP provocan
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 235