Page 20 - 84_01
P. 20
The nucleotide vesicular transporter (VNUT). Relevance in neural and neuroendocrine tissues. New pharmacological perspectives
vesicular de ATP requiere el consumo de ATP por la V- transfosforilación con los nucleótidos ya presentes en el
ATPasa para generar el gradiente electroquímico de interior de las vesículas. Más adelante se demostró que las
protones que impulse el transporte activo, pero si esto proteínas solubles de los gránulos cromafines contienen
ocurre, el ATP, como sustrato para el transporte, una enzima capar de transferir el grupo fosfato terminal
disminuye, dificultando así la medida cuantitativa de dicho del ATP al ADP (82, 83).
transporte. Rudnick se refirió a este dilema como “el
demonio del transporte de ATP” (74). Sin embargo, a Una nueva aproximación metodológica al estudio del
pesar de esta dificultad añadida, ha sido posible describir transporte de nucleótidos a los gránulos cromafines, se
adecuadamente las características de este sistema de llevó a cabo mediante el uso de derivados fluorescentes de
transporte. los nucleótidos de adenina como sustratos del transporte y
el análisis y medida de los nucleótidos internalizados, por
2.1. Transporte de nucleótidos a gránulos cromafines cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), tras la
lisis de los orgánulos. Estos análogos fluorescentes de los
Las primeras evidencias del transporte de nucleótidos a nucleótidos contienen un puente eteno adicional en el
gránulos cromafines fueron obtenidas en la década de anillo de purina y son conocidos como eteno-nucleótidos
1970. Varios trabajos mostraron que es posible marcar el
ATP presente en el interior de los gránulos perfundiendo las (e-nucleótidos). Estos estudios permitieron establecer la
glándulas adrenales con [3H]-adenosina o [32P]-fosfato (75- incorporación de los derivados fluorescentes del ATP,
77). Más adelante, se demostró que dicho ATP no era
generado en el interior de los gránulos, sino que era ADP y AMP (e-ATP, e-ADP y e-AMP) al interior de los
sintetizado en el exterior y posteriormente transportado al gránulos cromafines (8), lo que es una prueba adicional de
interior de estos orgánulos (78). la falta de especificidad del transportador (Figura 4). Esta
metodología también proporciona una aproximación útil al
Para tratar de caracterizar el transporte de ATP, se estudio del metabolismo de los nucleótidos tras su
llevaron a cabo una serie de experimentos en gránulos internalización en los gránulos. Estos estudios
aislados. La existencia de un proceso de transporte corroboraron la existencia de actividades enzimáticas que
dependiente de temperatura y bloqueado por atractilósido, intercambian los grupos fosfato entre los nucleótidos
un compuesto previamente descrito como inhibidor del internalizados, indicando que el contenido intragranular de
intercambiador ADP/ATP de la mitocondria, llevó a pensar nucleótidos puede no reflejar la distribución de estos
que se trataba de un mecanismo mediado por transportador compuestos en el citosol. En este sentido, se midieron
en lugar de un mero proceso de difusión pasiva (79). El
hecho de que el transporte de nucleótidos sea activado por elevados niveles de e-ATP en el interior de los gránulos
Mg2+ e inhibido por EDTA (80), hizo pensar que el tras el transporte de e-ADP (8). Además, se describió la
transporte de nucleótidos estaba ligado a la ATPasa presencia de e-adenosina tetrafosfato (e-Ap4) en el interior
dependiente de Mg2+ presente en la membrana de los de los orgánulos tras el transporte de e-ATP (84). El
gránulos, la cual actúa como una bomba de protones, adenosina tetrafosfato (Ap4) es un constituyente natural de
originando un gradiente electroquímico necesario para el los gránulos cromafines (84, 85) que actúa como un
transporte. Empleando iones NH4+, los cuales eliminan el potente agonista de determinados receptores purinérgicos
gradiente de pH, o nigericina, que en presencia de K+ (86). Una posible explicación a su presencia en el interior
extragranular también suprime el gradiente de pH mediante de los orgánulos, además de su trasporte desde el exterior
el intercambio de K+ por H+, el transporte de nucleótidos de las vesículas, dada la baja especifidad del transportador,
continuaba activado (80). Por otro lado, empleando iones podría ser su síntesis intragranular, mediante el
permeables, como tiocianato, los cuales neutralizan la intercambio de fosfato entre los nucleótidos granulares, de
diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana, el
transporte de nucleótidos quedaba fuertemente inhibido acuerdo a los resultados obtenidos tras el transporte de e-
(81). Todo ello indicaba que este transporte depende de la ATP (84). El uso de estos derivados fluorescentes como
parte eléctrica del gradiente (??). sustrato del transporte, ha permitido también el estudio del
almacenamiento de los nucleótidos en los gránulos
El análisis cinético del transporte de ATP a los gránulos cromafines mediante la técnica de citometría de flujo (87).
arroja un valor de Km para el ATP en torno a 1 mM, en Estos ensayos mostraron además un inesperado incremento
ausencia de Mg2+ (80, 81). Sin embargo, la Km para el ATP en el tamaño de los gránulos, dependiente de la
en presencia de Mg2+ parece ser de 2,9 mM (81). El
transportador no es específico, sino que es capaz de concentración de e-ATP, que tenía lugar en paralelo con el
transportar otros nucleótidos de adenina como ADP y incremento de fluorescencia debido a la acumulación de
AMP, así como GTP y UTP (80, 81) (Figura 4). Cuando este nucleótido en las vesículas (87).
los gránulos fueron incubados con ADP marcado, aparecía
dentro del gránulo, no sólo este compuesto, sino además A pesar de la creciente relevancia fisiológica de los
cantidades significativas de ATP marcado (80). Este ATP diadenosina polifosfato como señales extracelulares, no
no era generado en el medio de incubación y existían datos bibliográficos acerca de su mecanismo de
posteriormente captado por los gránulos, sino que el ADP almacenamiento en las vesículas secretoras. En 1997,
era transformado en ATP tras su transporte al interior de mediante una combinación de técnicas radiométricas y
los orgánulos, probablemente mediante una reacción de ensayos fluorimétricos, basados en el uso de eteno-
derivados, se describió por primera vez el transporte de los
diadenosina polifosfato a gránulos secretores, los gránulos
cromafines (88). El transporte de diadenosina pentafosfato
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 21