Page 17 - 84_01
P. 17

Vesicular Polyamine Transporter) (14, 15). Finalmente, el                                                              Javier Gualix et al.
transportador vesicular de GABA/glicina (VGAT, del
inglés Vesicular GABA Transporter), también denominado         (VIAAT, del inglés Vesicular Inhibitory Amino Acid
transportador vesicular de aminoácidos inhibitorios            Transporter), es el único miembro de la familia SLC32
                                                               (16).

Figura 2. Clasificación de los VNTs. (A) En la figura se muestran las tres familias en las que se clasifican los
transportadores vesiculares de neurotransmisores. El nombre de la proteína, del correspondiente gen (entre paréntesis), así
como el sustrato del transporte, aparecen indicados en cada caso. (B) Árbol filogenético de la familia de transportadores
SLC17. Adaptado y modificado de (2).

    Los transportadores vesiculares son sistemas de            neurotransmisores (7, 21). No obstante, cada transportador
transporte activo secundario que emplean el gradiente          vesicular depende mayoritariamente de uno de los

electroquímico de protones (?µH+) generado por una H+-         componentes del ?µH+, bien ?pH, referido a la
ATPasa vacuolar (V-ATPasa) para impulsar el transporte         concentración de protones, o bien ??, dado por la carga
de neurotransmisores en contra de un gradiente de              iónica neta (22). Esto ha sido demostrado mediante el uso
concentración (17, 18). Esta V-ATPasa es una bomba de          de ionóforos, como la valinomicina o la nigericina, que
protones estructuralmente y funcionalmente relacionada         disipan selectivamente uno de los componentes del
con la F0F1-ATPasa mitocondrial, pero es incapaz de            gradiente electroquímico de protones. Más recientemente,
sintetizar ATP. En su lugar, la V-ATPasa usa la energía        la reconstitución de los transportadores en vesículas
producida por la hidrólisis de ATP citosólico para             artificiales, como liposomas, permite controlar
introducir protones en el interior de las vesículas (19, 20).  separadamente las condiciones iónicas del medio luminal y
El flujo de protones hace que el interior de la vesícula sea   externo para llevar a cabo estos estudios de la dependencia
                                                               del transporte (3, 23, 24). Mientras que los transportadores
más acídico, estableciendo un gradiente de pH (?pH) a          VMAT y VAChT utilizan principalmente el componente
través de la membrana vesicular. Al mismo tiempo, el           químico del gradiente, ?pH (21), VGLUT depende casi
interior de la vesícula se hace más positivo,                  exclusivamente del componente eléctrico, ?? (25). De
estableciéndose el correspondiente potencial de membrana       igual forma, tanto el VEAT como el VNUT utilizan la ??
                                                               para llevar a cabo su actividad (26, 27). En el caso de
(??). La suma de estos dos efectos constituye el gradiente     VGAT, un reciente estudio con el transportador
                                                               reconstituido en membranas artificiales sugiere que podría
electroquímico de protones (?µH+). El gradiente de             operar como un cotransportador de Cl-, impulsado por ??
protones (?pH) y el potencial de membrana (??) típico de
las vesículas sinápticas es de 1,5 y 80 mV                     sin la necesidad de ?pH (24). Sin embargo, la mayoría de
respectivamente, lo que proporciona la energía suficiente      trabajos coinciden en señalar que el transporte es
para el almacenamiento vesicular de los neurotransmisores      igualmente dependiente tanto de ?? como de ?pH (16,
(17, 18). La necesidad de una V-ATPasa para el transporte      28), lo que se cree que es el resultado de un concomitante
vesicular ha sido puesta de manifiesto mediante el uso de      intercambio de H+ por el aminoácido neurotransmisor (29,
la bafilomicina A1, un inhibidor específico de esta            30) (Figura 3).
proteína que impide la generación del gradiente
electroquímico y, por tanto, el transporte de los

18 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22