Page 52 - 83_04
P. 52
Antonio González Bueno, Raúl Rodríguez Nozal, Emilia Castellanos Ruiz
de una empresa farmacéutica no constituye novedad ni contextualizarlos con la situación internacional en que se
excepción; conviene recordar que fue a las entidades encontraba España. En diciembre de 1948, en los
químico-farmacéuticas del grupo Cros-Explosivos-Urquijo momentos previos a la firma de los acuerdos entre las
a las que, en diciembre de 1949, se le habían adjudicado empresas españolas y norteamericanas, el presidente de la
los bienes en España de las casas Bayer y Schering, Delegación de la Cámara de Comercio Americana en
procedentes de la expropiación de empresas alemanas en España, Walter Smith, en su felicitación navideña:
Europa, como consecuencia de la aplicación del programa
Safehaven, con el que se privaba a las entidades alemanas “Expresó su optimismo ante las posibilidades que
de sus propiedades como consecuencia de la derrota ofrece el año próximo y que se traducirán en hechos
germana en la II Gran Guerra (49). satisfactorios para ambos países. Tanto la Cámara de
Comercio Americana en Madrid como la de Washington,
Por su parte, el grupo empresarial Antibióticos S.A. han recibido, según dijo, instrucciones para preparar la
quedó integrado por las industrias químico-farmacéuticas intensificación de relaciones comerciales entre España y
nacionales Ibys, Abelló, UQUIFA, Zeltia, LETI e Instituto los Estados Unidos” (54).
Llorente, aunque esta última empresa dejaría de pertenecer
a Antibióticos S.A. unos años después, en los inicios de Apenas unos días después de que se produjera la firma
1957, tras el fallecimiento de su fundador -Jacinto Megías de los acuerdos entre las empresas españolas y
Fernández (1888-1956)-, acaecido en diciembre del año norteamericanas, en el mismo febrero de 1949, el
anterior; además contaba con la participación de la firma Presidente de la Junta de la Cámara de Comercio
americana Schenley Laboratorios. Inicialmente instaló su Americana, Mac Klein, subrayó ante el Encargado de
departamento de envasado en Madrid, en uno de los Negocios de los Estados Unidos, Paul T. Culbertson:
locales que fuera propiedad de IBYS aunque, desde los
inicios de 1950, disponía del plan íntegro para la “… que las recientes disposiciones del gobierno
instalación, en León, de la fábrica para la futura español estableciendo cambios especiales para la
producción de la materia prima (50). Como director importación de productos americanos constituía un primer
técnico farmacéutico se había nombrado, el 13 de enero de paso en el encauzamiento de la normalidad en el
1950, a Álvaro Zugaza Bilbao (1911-2002) (51); como intercambio comercial entre los dos países” (55).
gerentes de la entidad actuaron Ricardo Urgoiti Somovilla
(1900-1979), antiguo secretario general de IBYS, y Esta cooperación entre EE.UU. y España coincide en el
Federico Mayor Domingo (m. 1997), sobrino del fundador tiempo con la recomendación de economistas americanos
de LETI (52). de incrementar las relaciones comerciales con nuestro país
(56). El 7 de agosto de 1950, el Senado estadounidense
Las autoridades económicas españolas impusieron, a aprobó una enmienda del senador Patrick [Pat] Anthony
las industrias que ostentaban el oligopolio de la McCarran (1876-1954) otorgando un empréstito a España
comercialización de la penicilina, la obligación de de 100 millones de dólares para impulsar las relaciones
contribuir con una aportación económica a la investigación comerciales entre ambos países:
científica y técnica como parte de la política industrial.
Estas cantidades, entre el 0,5 % y el 1% de las ventas “Estimo que esta decisión senatorial [declara a la
anuales, consideradas como ‘donativos’, resultaban en prensa española] señala el comienzo de una nueva era de
realidad impuestos encubiertos que eran aportados cooperación y de amistosas relaciones entre los Gobiernos
anualmente al Patronato ‘Juan de la Cierva’ del Consejo de Washington y Madrid (…) Los acontecimientos de los
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo últimos meses demuestran la necesidad de que todas las
presidente era, en aquellos momentos, el también fuerzas del mundo opuestas al comunismo de tipo
presidente del Instituto Nacional de Industria, Juan soviético deben mantenerse juntas o correr el riesgo de
Antonio Suances Fernández (1891-1977). caer separadamente bajo la dominación del poder rojo. Los
esfuerzos de los Estados Unidos por realizar
Con el fin de cumplir con esta obligatoriedad económicamente las reconstrucciones de las naciones
contributiva, y a la vez atender a los propios intereses de adheridas al ‘Plan Marshall’ han culminado en un franco
CEPA y de las empresas químico farmacéuticas del éxito. Sin embargo, se ha hecho evidente que todos los
Urquijo, sus directivos promovieron la creación del países opuestos al enemigo común deben ser reconocidos
Instituto de Farmacología Española (IFE), cuyo director como aliados” (57).
fue, desde su fundación en 1950, Antonio Gallego
Fernández, que también ocupaba el cargo de director de Resulta obvio relacionar este cambio en la política
CEPA (53). Ambas entidades compartieron no solo a su exterior española y norteamericana con la concesión de las
director, sino también sus locales en la calle Méndez dos licencias asignadas a la Compañía Española de la
Álvaro de Madrid hasta 1954, así como su colaboración Penicilina y Antibióticos [CEPA] / Merck y a Industria
técnica a lo largo de toda su andadura. El Banco Urquijo Española de Antibióticos / Schenley Laboratories Inc.
convertía así una obligación fiscal en un proyecto
directamente relacionado con sus fines industriales y los La prensa había aludido a una tercera opción para
intereses investigadores de Antonio Gallego. fabricar penicilina en España; no sabemos con certeza cuál
pudo ser, pero sí disponemos de algunos datos que nos
Estos son los hechos; pero, para valorarlos, conviene acercan a una hipótesis verosímil. El privilegio del
duopolio se estableció, legalmente, en quince años de
protección; sin embargo, en 1953, apenas cuatro años
426 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain