Page 49 - 83_04
P. 49
Social, technical and economic aspects related to the introduction of penicillin in Spain (1944-1959)
dictaban pautas sobre las ‘casas tenedoras de este tiene en cuenta el índice de analfabetismo de la época, por
producto’ con el objeto de suministrarlo correctamente a lo que proliferaron empresas que efectuaban los trámites
los enfermos (18). Un protocolo prácticamente dictado por de ‘gestión y entrega rápida’ de la penicilina (23). El
Chester-Scott Keefer (1897-1972), director del ‘Panel de la problema del suministro de este medicamento fue
Penicilina’ perteneciente al Committee on Chemotherapy ampliamente debatido en las reuniones del Consejo de
of the US National Researh Council (19). La disposición Sanidad Nacional celebradas entre noviembre de 1944 y
afectaba sólo al personal civil; la penicilina que se octubre de 1945 (24).
distribuía al Ejército tenía sus propios cauces, regulados a
través de la Inspección General de la Farmacia Militar Durante los primeros días de julio de 1945, el Director
(20). general de Sanidad, José Alberto Palanca Martínez-Fortún
(1888-1973), de visita en Barcelona, se afanaba, en sus
La penicilina procedente de EE.UU. era retirada de la declaraciones efectuadas a la prensa, por trasladar a la
Aduana por orden del Inspector General de Farmacia, población la idea de una gestión adecuada de la penicilina;
Nazario Díaz, quien indicaba la oficina de farmacia en la afirmó que Estados Unidos estaba enviando toda la
que se debería depositar (21); estos establecimientos cantidad que se le pedía y, además, adelantaba como
estaban obligados a llevar la contabilidad detallada de la primicia: “prosiguen en Barcelona, Madrid y otras
penicilina entregada y de los enfermos que recibían la ciudades los ensayos para producir este medicamento en
medicación. Para llevar a cabo todos estos trámites, la España; ensayos que han dado resultados muy
Dirección General de Sanidad habilitó un Servicio que esperanzadores” (25).
regulaba lo relativo a la penicilina, integrado en la
Inspección General de Farmacia. Todos los solicitantes de A pesar de su popularidad, la penicilina era, en 1945,
este medicamento tenían que acudir a estas instalaciones, un bien escaso procedente de importaciones legales o, más
situadas en la madrileña Plaza de España, e ir provistos de frecuentemente, obtenido de estraperlo. En una entrevista
un completo historial clínico, análisis de orina, sangre y realizada al secretario del Comité Nacional de Penicilina,
líquido cefalorraquídeo, curva de temperatura del enfermo en septiembre de 1945, éste refería que el coste de un
y radiografía, si la enfermedad lo requería. Estos tratamiento completo podía ascender a trescientas pesetas,
historiales se enviaban a médicos del Comité Nacional de y que cada ampolla tenía un precio entre 23 y 30 pesetas
la Penicilina para su estudio e informe; caso de que éste (26); las cifras se entienden algo mejor si se correlacionan
fuera positivo, se emitían vales para que las farmacias con el precio de otros productos intervenidos en agosto de
depositarias de la penicilina hicieran la entrega de la este mismo año (27) (tabla 1); sólo un reducido grupo
mercancía (22). social tendría, en sus momentos iniciales, acceso a este
medicamento. El precio aludido corresponde a
Este procedimiento, que se iniciaba a solicitud de los tratamientos legales; los procedentes del estraperlo
familiares del enfermo, era prácticamente imposible alcanzarían, como todos los productos intervenidos,
llevarlo a término, por muchas familias españolas, si se precios más altos en el mercado negro (28).
Tabla 1. Precios comparativos de productos intervenidos en 1945.
Tratamiento con Aceite Arroz Azúcar Patatas Leche fresca Pasta sopa Jabón
penicilina / litro /kilo /kilo /kilo /litro /kilo /kilo
300 pesetas 4,80 pts 2,66 pts 5,01 pts 1,30 pts 1,35 pts 4,0 pts 4,0 pts
En septiembre de 1945, el día 26, se suministraba en quebradero de cabeza para muchos profesionales; algunos
Orense la primera dosis de penicilina con cargo al Seguro no disponían de frigoríficos, indispensables para su
Obligatorio de Enfermedad; la prensa dio el nombre de la correcta dispensación, otros -por su situación geográfica-
beneficiaria, Carmen Agón (29). Ese mismo día se no recibían con regularidad este producto, también los
informaba de la concesión del Premio Nobel de Fisiología había que no daban salida al mismo e, incluso, estaban los
o Medicina, de manera conjunta, a Sir Alexander Fleming que pensaban que, a fin de cuentas, era un negocio más
(1851-1955), Ernst Boris Chain (1906-19799 y Sir Howard propio de proveedores e importadores que de oficinas de
Walter Florey (1898-1968). farmacia y, también, más lucrativo para estos colectivos
que para los farmacéuticos (31). La norma sería
En enero de 1947 el Boletín Oficial del Estado ampliamente saludada por la prensa periódica; un redactor
publicaba una disposición anhelada por muchos de ABC escribirá:
farmacéuticos que confiaban en esta droga para mejorar su
negocio y facilitar su expansión profesional; la orden, “No penen, pues, ustedes, doctores y pacientes, por un
fechada en 30/12/1946, autorizaba la venta de penicilina poco de penicilina. Van a disponer de la que deseen sin
en las farmacias españolas debidamente autorizadas (30). tener que recurrir al camarero estraperlista que quiera
Sin embargo, lo que en principio pareció ser una buena vendérsela, con la excesiva ganancia, ni al señor que le
medida para el colectivo farmacéutico, acabó en sobró un poco de la que trajo de América, ni a toda esa
maraña, en fin, de intermediarios que hacen, en tantos
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 423