Page 57 - 83_04
P. 57
Social, technical and economic aspects related to the introduction of penicillin in Spain (1944-1959)
Álvaro, 57), aunque en la declaración censal ante el dietil-amino-etílico de la bencilpenicilina. Boletín del
Sindicato Vertical de Industrias Químicas figuraba Instituto de Patología Médica 1952; 7(3): 45-48.
como director técnico José Luis Gallego Fernández
(Archivo General de la Administración [AGA], 62. Orden de 24/01/1950, de la Dirección General de
sección Sindicatos, legajo (06) 34/14315). Sanidad, “por la que se autoriza en el Territorio
Nacional la venta del medicamento Penicilina en todas
48. Sánchez Domínguez M.Á. La política regional en el las farmacias” (BOE 28/01/1950).
primer franquismo, los Planes Provinciales de
ordenación económica y social. Revista de Historia 63. Orden de 29/12/1956 “por la que se establece el sello
Industrial 1999; 16: 91-112. de garantía de procedencia para los antibióticos”
(BOE 03/01/1957); Orden de 25/03/1958 “por la que
49. Sobre el proceso de incautación de las empresas se dictan normas para la distribución y fijación de
alemanas cf. Domínguez Vilaplana R., González precios de los antibióticos” (BOE 28/03/1958).
Bueno A. La industria químico-farmacéutica alemana
en España (1880-1949). Llull 2009; 32(70): 295-316. 64. Con este título se solicitó, el 23/01/1952, el permiso de
rodaje (Instancia de Carlos Rodríguez González,
50. La Vanguardia Española, 01/12/1950: 3. director general de Producciones Iquino, domiciliada
en Barcelona, Marqués del Duero 106, dirigida al
51. Registros oficiales de laboratorios farmacéuticos. Director general de Cinematografía y Teatro.
Dirección General de Sanidad. Archivo histórico de la Barcelona, 23/01/1952. AGA, (03) 121.002, caja
Agencia Española del Medicamento y Productos 36/04730). El permiso de doblaje fue obtenido el
Sanitarios, Laboratorio Antibióticos S.A., registro: 18/06/1952 (AGA, (03) 121.002, caja 36/03429). La
2876. película fue estrenada en Barcelona, en el verano de
1952 (20/06), se exhibió en Madrid meses después, en
52. El primer consejo de administración de Antibióticos marzo de 1953 (23/03) y, posteriormente se distribuyó
S.A. estaba formado por Jacinto Megías Fernández, por toda la geografía española.
Juan Abelló Pascual, José Fernández López, Fernando
Abelló Pascual, Álvaro Gil Varela, José Jorro Pastor, 65. Anuario del Cine Español [1955]. Madrid: SNE (cf. p.
Mauricio Lapiné Laplante (argentino), Gabriel Megías 225).
Boix, Francisco Rodón Queralt y Antonio Ruiz Falcó
(AGA, sección Sindicatos, legajo (06) 34/14315). 66. Hoy día es una película difícil de visionar, nosotros
hemos consultado el ejemplar conservado en la
53. La Vanguardia Española, 11/12/1949: 5. Filmoteca Española [DV-02857]; queremos agradecer
a José Luis Estarrona las facilidades para poder
54. ABC, 23/12/1948: 26. acceder a este largometraje. De él nos hemos ocupado
en Rodríguez Nozal, R., González Bueno A. Mercado
55. ABC, 05/02/1949: 13. prohibido: antibióticos y contrabando en versión
española. Fotocinema 2017; 15: 283-300.
56. ABC, 08/08/1950: 10.
67. Los nuevos ‘malos’. Farmacia Nueva 1950, 15(159):
57. La Vanguardia Española, 09/08/1950: 3. [s.p.].
58. Autorización a Farmabión, S.A. para ampliar su 68. Castellanos Ruiz E. Patentes españolas sobre
industria de fabricación de antibióticos (BOE procedimientos de fabricación de medicamentos
01/03/1956). Esta norma alude a una autorización (1939-1959): una visión de la sanidad y de la industria
anterior, de 26/05/1953, que no hemos podido farmacéutica española durante el período autárquico
localizar, a favor de Farmabión para fabricar [Tesis doctoral dirigida por A. González Bueno].
penicilina en su fábrica de Pamplona. No es una Madrid: Universidad Complutense de Madrid 2017.
casualidad que, en 1953, el único producto que
pensaran fabricar Farmabión fuera ‘Esterloven 69. Redondo Rincón G., González Bueno A. Penicilina
500.000’, un antibiótico broncopulmonar propiedad para la España del primer franquismo (1944-1959). In:
del laboratorio danés Leo Pharmaceutical Products, González Bueno A., Baratas Díaz A. Eds. La tutela
cedido por esta empresa a Farmabión para su imperfecta. Biología y Farmacia en el primer
comercialización en España mientras durara el franquismo. Madrid: CSIC 2013; pp. 243-293.
contrato establecido entre ambas empresas.
70. Redondo Rincón G. El seguro obligatorio de
59. Bustinza F. Contribución a la historia de la penicilina. enfermedad en España: responsables técnicos y
Anales del Instituto Español de Edafología, Ecología y políticos de su implantación durante el franquismo
Fisiología Vegetal 1946; 5: 151-159. [Tesis doctoral dirigida por A. González Bueno].
Madrid: Universidad Complutense de Madrid 2012.
60. Rodríguez Nozal R ¿Fortuna o desdicha? La entrada de
la penicilina en la España de la autarquía, un nuevo 71. Orden del Ministerio de Industria, de 3 de mayo de
desafío para la farmacia y la industria farmacéutica”. 1954, por la que se autoriza a la Empresa Compañía
In: González Bueno A. et als. Eds. Homenaje al Prof. Española de la Penicilina y Antibióticos S.A. para
Dr. José Luis Valverde. Granada: SDUHFE / ampliar la capacidad de producción de su fábrica de
Universidad de Granada 2011; pp. 515-550. penicilina de Aranjuez hasta setenta y cinco millones
de dosis de cien mil U.I.O. o su equivalente en otras
61. Bustinza F., Martínez Díaz J., Martínez Fornés S. Seis
casos tratados con Leocillin (iodihidrato del éster
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 431