Page 53 - 83_04
P. 53

Social, technical and economic aspects related to the introduction of penicillin in Spain (1944-1959)

después de concederse, las autoridades españolas               que ahonda aún más en la justificación central de la
adjudicaron una tercera licencia nacional para elaborar        película: el comercio ilegal de la penicilina; el Anuario del
penicilina, en esta ocasión bajo el paraguas del grupo         Cine Español ofrece una breve síntesis de la obra:
empresarial Alter, en concreto a través de su empresa
participada Farmabión, quien utilizó procedimientos y              “Contrabando y venta abusiva de antibióticos. El jefe
patentes del laboratorio danés Leo Pharmaceutical              de una banda de traficantes se ve obligado a implorar entre
Products (58).                                                 todos aquellos que engañó y traicionó muchas veces, unos
                                                               gramos de la droga que salvará a su hijo. Es detenido por
    No era una empresa extraña en nuestro país; Florencio      la policía, que le permite acudir al lecho de su hijo antes de
Bustinza estuvo interesado por la producción danesa de         ingresar en prisión” (65).
antibióticos desde marzo de 1946, cuando estableció
contacto epistolar con Johanna Westerdijk (1883-1961), la          El visionado de la película nos desvela algunos de los
fisióloga vegetal a quien se debe la identificación de         problemas cotidianos en torno al empleo de la penicilina
Penicillium notatum Westling en los materiales empleados       en España a comienzos de los años cincuenta; ya en las
por Alexander Fleming (59); de esta misma fecha data una       primeras secuencias de la cinta se nos presenta a Germán,
“Memoria técnica de la industria que Leopenicilina             un empresario supuestamente modélico, que en realidad se
Española S.A. solicita instalar en Navarra”, presentada        dedica al contrabando de penicilina, para lo cual emplea su
ante el Ministerio de Industria y Comercio, con ánimo de       almacén frigorífico en el que conserva un producto aún
fabricar penicilina bajo patente danesa de Kemiske Fabrik;     termolábil, el mismo espacio en que se almacenaba el
el expediente fue trasladado al Instituto Nacional de          pescado, negocio que esta organización criminal utilizaba
Industria, donde se elaboró un informe en el que se            como tapadera.
recomendaba disponer de penicilina en España para
satisfacer las necesidades sanitarias. Sin embargo, el             En el fondo, el largometraje Mercado prohibido es
proyecto de Leopenicilina no prosperó (60). En 1952,           utilizado como herramienta propagandística con el fin de
Florencio Bustinza mantenía buenas relaciones con Leo          mostrar las excelencias de nuestro modelo de economía
Pharmaceutical Products, con cuyo ‘Leocillin’ había            autárquica y, también, de nuestro progreso industrial en
realizado ensayos clínicos en Madrid, junto a los médicos      materia de antibióticos. Uno de los diálogos de la película
Juan Martínez Díaz y Santiago Martínez Fornés (61),            ilustra esta situación; es mantenido entre Germán y uno de
discípulos ambos de Gregorio Marañón Posadillo (1887-          sus habituales compradores, un practicante que rechaza el
1960).                                                         pedido habitual ante la promesa de penicilina para todos
                                                               los españoles realizada por el Gobierno:
5. EL MERCADO NEGRO DE PENICILINA VISTO
A TRAVÉS DEL CINE                                                  Practicante: ‘Pues, bien. No puedo admitir su
                                                               mercancía. No me la envíe’
    El sueño autárquico pronto empezó a dar
satisfacciones, al menos para quienes lo defendían como            Germán: ‘¿Por qué?’
mecanismo infalible de progreso nacional; en enero de
1950 la Dirección General de Sanidad se aventuraba a               Practicante: ‘No me interesa, ya se lo he dicho. Se
calificar el aprovisionamiento de penicilina patrio como       espera un suministro oficial a 24 pesetas’
“en cantidad suficiente para poder hacer la distribución
directa y normal al público a través de las farmacias” y se        Germán: ‘Pero ya sabe usted que esos suministros
animaba a dictar una orden por la que, de acuerdo con la       oficiales son exiguos. No nos han afectado nunca.
petición formal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de        Nuestros precios se mantendrán altos. Lo sostendremos
Madrid, se autorizaba “en el territorio nacional la venta del  nosotros! Podemos hacerlo!’
medicamento Penicilina en todas las farmacias”,
suprimiendo los despachos oficiales de esta droga y                Practicante: ‘Lo siento. Creo que esto se acabó! Sé que
fijando un ‘cupo de reserva’ en el mencionado Colegio de       el Gobierno ha asegurado el reparto a todas las farmacias
Madrid (62).                                                   del país y esto terminará con los precios de ustedes’

    A pesar de todos estos esfuerzos, el fantasma del              Germán: ‘Óigame! Tengo aquí un cargamento que he
mercado negro seguía presente; una de las razones que          pagado a buen precio! Y usted se comprometió conmigo!’
estimularon el estraperlo fue la creencia popular de que la
penicilina española era de peor calidad que la extranjera; el      Practicante: ‘Lo lamento. No puedo hacer nada’
Ministerio de la Gobernación intentó revertir la situación
con nuevas disposiciones legales, que establecían el ‘sello        Germán: ‘Oiga. He comprometido cerca de un millón
de garantía’ para estos productos elaborados en España         en este asunto”. Oiga! Oiga!’ (66)
(63).
                                                                   Pese al mensaje patriótico y tranquilizador que la cinta
    Pese a todo, el estraperlo siguió siendo un referente; el  intentaba transmitir, en 1950 el mercado negro de
cine se hará eco de ello y, en 1952, Xavier Setó (1926-        penicilina seguía campando a sus anchas en España; hasta
1979) grabó Mercado Prohibido; el título inicialmente          la prensa profesional farmacéutica se hacía eco de esta
propuesto para la película fue 400.000 unidades (64), lo       actividad delictiva, ese ‘nuevo malo’: que los españoles
                                                               estaban conociendo, un personaje que no era ni comunista,
                                                               ni espía, ni atracador de bancos, ni truculento vampiro,
                                                               sino el estraperlista de medicamentos que robaba
                                                               antibióticos de los hospitales para traficar con ellos en el
                                                               negrísimo mercado que crearon las circunstancias (67).

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                             427
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58