Page 56 - 83_04
P. 56

Antonio González Bueno, Raúl Rodríguez Nozal, Emilia Castellanos Ruiz

     Servicio, tanto en Madrid como en los depósitos               preparación de tabletas de goma de mascar, con
     instalados en provincias” (BOE 04/01/1947). Esta              penicilina incorporada”; Barcelona, 19/05/1947.
     disposición fue ampliamente recogida por la prensa            Patente concedida el 02/06/1947 y publicada el
     diaria (ABC, 04/01/1947: 13).                                 01/08/1947.

31. Rodríguez Nozal R. ¿Fortuna o desdicha? La entrada        40. AHOPM, patente 183.655 “Un procedimiento
     de la penicilina en la España de la autarquía, un nuevo       industrial de preparación de la penicilina, de forma
     desafío para la farmacia y la industria farmacéutica”.        que sea susceptible de poderse administrar por vía
     En: González Bueno, A. et al. Eds. Homenaje al Prof.          rectal”; Madrid, 11/05/1948. Patente concedida el
     Dr. José Luis Valverde. Granada: SDUHFE /                     25/06/1948 y publicada el 01/11/1948.
     Universidad de Granada 2011; pp: 515-550.
                                                              41. Castellanos Ruiz E. Patentes españolas sobre
32. ABC, 03/01/1947: 13.                                           procedimientos de fabricación de medicamentos
                                                                   (1939-1959): una visión de la sanidad y de la industria
33. El sistema de distribución a través del Comité Nacional        farmacéutica española durante el período autárquico
     de la Penicilina tuvo como fecha de extinción el día 10       [Tesis doctoral dirigida por A. González Bueno].
     de febrero de 1947 (La Vanguardia Española,                   Madrid: Universidad Complutense de Madrid 2017.
     02/02/1947: 4).
                                                              42. Una cuantificación en Redondo Rincón G., González
34. Redondo Rincón G., González Bueno A. Penicilina                Bueno A. Penicilina para la España del primer
     para la España del primer franquismo (1944-1959). In:         franquismo (1944-1959). In: González Bueno A.,
     González Bueno A., Baratas Díaz A. Eds. La tutela             Baratas Díaz A. Eds. La tutela imperfecta. Biología y
     imperfecta. Biología y Farmacia en el primer                  Farmacia en el primer franquismo. Madrid: CSIC
     franquismo. Madrid: CSIC 2013; pp. 243-293 (cf. p.            2013; pp, 243-296 (cf. pp. 250-251).
     260).
                                                              43. Decreto de 01/09/1948, del Ministro de Industria y
35. Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y         Comercio, Juan Antonio Suanzes y Fernández, “por el
     Marcas [AHOPM], patente 169.274 “Procedimiento                que se declara de ‘interés nacional’ la fabricación de
     para la obtención de la penicilina y otras drogas             penicilina y se abre un concurso, para llevarla a cabo,
     medicinales, partiendo de microorganismos llamados            entre entidades españolas” (BOE 06/10/1948); de ella
     hongos”; Madrid, 17/03/1945. La patente fue                   daría publicidad la prensa profesional (cf. Farmacia
     concedida el 20/03/1945. De las patentes de penicilina        Nueva 1948, 13(141): 557-559). Una orden del
     registradas en España se ha ocupado Romero de                 Ministerio de Industria y Comercio, fechada en 4 de
     Pablos A. 2009. Penicillin patents in Spain. In:              noviembre de 1948 (BOE 06/08/1948) aclara la
     Romero A., Gradmann C., Santemases M. Eds.                    convocatoria de un par de meses atrás: el producto que
     Circulation of Antibiotics: Journeys of Drug                  debía fabricarse era la bencil-penicilina cristalina, en
     Standards, 1930-1970. [Madrid]: European Science              su sal sódica pura.
     Foundation 2009; pp. 229-249; pero en su estudio sólo
     abarca una docena de las patentes registradas por        44. La Vanguardia Española, 10/09/1948: 2.
     empresas extranjeras entre 1948 y 1950. De las
     patentes de penicilina registradas bajo capital español  45. Sobre Antonio Gallego cf. Rodríguez Nozal R. Uriach
     nos ocupamos en González Bueno A., Rodríguez                  – Cambronero – Gallego. Farmacia e Industria. La
     Nozal R., Pérez Teijón C. La penicilina en España:            producción de los primeros medicamentos en España.
     difusión, propiedad industrial y negocio, en clave            Madrid: Nivola 2004.
     autárquica (1944-1959). Estudos do Seculo XX 2012;
     12: 273-287.                                             46. Santesmases M.J. Antibióticos en la Autarquía: banca
                                                                   privada, industria farmacéutica, investigación
36. Rodríguez Jiménez J.L. El antisemitismo en el                  científica y cultura liberal en España, 1940-1960.
     Franquismo y en la Transición. In: Álvarez Chillida           Madrid: Fundación Empresa Pública 1999; Rodríguez
     G., Izquierdo Benito R. Eds. El antisemitismo en              Nozal R. Uriach – Cambronero – Gallego. Farmacia e
     España. Cuenca: Ediciones de la Universidad de                Industria. La producción de los primeros
     Castilla-La Mancha 2007; pp. 245-271 (cf. pp. 253-            medicamentos en España. Madrid: Nivola 2004.
     254).
                                                              47. El consejo de administración de CEPA estaba formado
37. Este método fue utilizado por algunas instalaciones            por Antonio Basagoiti Ruiz, Ignacio Herrero Garralda,
     hospitalarias para lograr conservar la actividad              Antonio Robert Robert, Andrés Moreno García,
     penicilínica durante un tiempo mayor del habitual, cf.        Antonio Garrigues Díaz Cañabate, José Antonio
     Wainwright M. The history of the therapeutic use of           Sangróniz Castro, José Luis Gallego Fernández,
     crude penicillin. Medical History 1987; 31: 41-56.            Eduardo Cros y Alfonso Urquijo y Landecho. El
                                                                   consejero delegado fue Antonio Robert Robert y el
38. AHOPM, patente 177.419 “Procedimiento de                       ingeniero director José Luis Mas Vicente. La
     estabilización de la penicilina para preparados de uso        dirección técnica quedó en manos de José Luis Mas y
     externo”; Madrid, 31/03/1947. Patente concedida el            de Antonio Gallego Fernández, quienes se encargaron
     30/06/1947 y publicada el 01/10/1947.                         de montar las fábricas que habrían de construirse en
                                                                   Aranjuez (Paseo del Deleite) y Madrid (Méndez
39. AHOPM, patente 178.294 “Procedimiento de

430 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61