Page 34 - 82_ex2
P. 34

se acumula en las células en forma de grasa y aceite. En su                                                  Rosa Basante, Javier Puerto
concepto los alimentos respiratorios liberaban el calor
necesario para efectuar los mecanismos vitales. Si se          2.5. La irrupción del peso
producía en exceso, el no consumido se almacenaba en el
cuerpo en forma de grasa. De ahí que la gordura derivaría          Hasta el siglo XVII la gordura o delgadez era cuestión
de la abundancia de ingesta alimentaria y de los excesos en    subjetiva. A partir de ese siglo, Santorio, el inventor del
el sedentarismo.                                               termoscopio, antecedente del termómetro, instala en su
                                                               casa un balancín monumental. Subido en el mismo trabaja
    En 1882 un profesor de Patología de la Facultad de         y come para intentar determinar la ligereza o pesadez de su
Medicina de París, Charles Bouchard, intentó evaluar el        cuerpo a lo largo de un día o de una estación. También
carácter hereditario de la obesidad. Sus trabajos le llevaron  Jean Héroard, el médico del futuro Luis XIII, apunta día
a distinguir dos tipos de engordamiento: el que provocaban     tras día el peso del alimento consumido por el Delfín.
los excesos alimentarios y el proveniente de una influencia
atávica. Según él, los sanguíneos pletóricos tienden a             En el siglo XVIII se incrementa la tendencia y
engordar a consecuencia de sus excesos y los linfáticos        aparecen tablas con registros de pesos del cuerpo, de la
anémicos por causa de su complexión.                           comida y de las evacuaciones. Autores ingleses como
                                                               Bryan Robinson, John Linning o John Floyer, se dedican a
    En 1873 Max Joseph von Pettenkofer y Carl von Voit         esos menesteres. Jacob Leupold, en 1726, renueva la
efectuaron un experimento alimentando a un perro               balanza de Santorio y propuso un instrumento reducido
exclusivamente con carne sin grasa. Gracias al mismo           capaz de ser transportado. Un año antes, en París, un tal
determinaron que un alimento plástico podía convertirse        señor Desbordes propuso instalar en los lugares públicos
en comburente, con lo cual se subvertía la clasificación de    una especie de balanzas romanas para pesar al público,
Liebig y se centraba el problema en el calórico, pues todos    como entretenimiento inocente, pero fue prohibido por la
los alimentos eran susceptibles de convertirse en grasa.       policía.

    En 1870 Marcelin Berthelot estableció que la                   A mediados de siglo, John Wyatt inventó un aparato
combustión fisiológica se nos antoja como el gran              parecido a la balanza romana, en cuya bandeja, ancha y
regulador de las funciones.                                    horizontal, se podía colocar un ser humano o un animal.

    Antes incluso de sus conclusiones, en el Dictionnaire          George Louis Leclerc, Conde de Buffon, en un
encyclopédique des sciences medicales (1865) en la voz         apéndice de su Historia Natural (1777) establece una
alimentación, escrita por J-B. Fonssagrives, puede leerse el   correlación entre estatura y peso, en cuatro escalones, para
régimen expresado en unidades de valores combustibles.         determinar la obesidad. El anatomista de Montpellier,
La referencia energética orienta la dieta y su contenido:      François Boissier de Sauvages, aventura la cuantificación
2.500 calorías diarias para un hombre medio, en reposo y       de las proporciones adiposas en su Nosología.
que viva en un clima templado y entre 2800 y 4000
valorías según la intensidad del esfuerzo a realizar.              En la segunda mitad del siglo XIX las tablas de
                                                               registros de pesos que seguían haciéndose se someten al
    Ya todos los nutricionistas hablan de la obesidad          cálculo estadístico. En 1832, Auguste Quételet ofrece unos
producida o bien por exceso de alimentación o por defecto      cuadros y tablas en donde revisa las indicaciones de
en los mecanismos de combustión, pero todos recurren al        Buffon. Incorpora la edad y el sexo, con lo cual a cada
modelo energético.                                             altura le correspondería un peso “normal” establecido
                                                               estadísticamente y distinto en los varones y las hembras.
    A principios del siglo XX los norteamericanos Wilbur
Olin Atwater, Francis Gano Benedit y sus colaboradores             Entre 1860 y 1880 Willian Banting y Louis Alexandre
determinaron el metabolismo basal, o valor mínimo de           de Saint-Germain ofrecieron sus propias escalas, con lo
energía necesario para la supervivencia.                       cual no se unificó el concepto de gordura. Una misma
                                                               altura de 1,68 metros para un hombre correspondía a un
    En 1910 Marcel Labbé y Henri Stévenin constatan que        peso “normal” de 63,5 kg. para Quételet y 84 Kg. para
la mayoría de los obesos tienen un metabolismo basal           Saint-Germain.
normal y sólo una minoría lo tiene debilitado por algún
déficit endocrino como la insuficiencia tiroidea.                  En 1826 Jean Anthelme Brillat Savarin, en su fisiología
                                                               del gusto establece la necesidad de pesarse al principio y al
    El primero de ellos, en 1929 afirmó: existe un             final del proceso de adelgazamiento, sin embargo la
mecanismo regulador, pero ignoramos su núcleo.                 balanza sigue siendo excepcional y se utiliza como
                                                               atracción en los tenderetes de feria.
    A partir de entonces, y hasta la Segunda Guerra
Mundial trataron de desentrañar las hormonas y enzimas             A partir de 1920 los anuncios estadounidenses
que participan en la acumulación de grasa, pero el             proponen la balanza para quienes desean reducir de peso
paradigma del balance energético entre calorías ingeridas y    de manera científica. Se hace más manejable, se le añade
gastadas es el más ampliamente aceptado por la                 una lupa que aumenta el tamaño de la aguja y del disco y
comunidad científica, aunque en la actualidad se barajan       se empieza a considerar elegante y cómoda. En Francia se
nuevos planteamientos relacionados con ese mecanismo           comienza a considerar algo imprescindible en cualquier
regulador del que Labbé decía desconocerlo todo.               baño bien equipado y, de esa manera, se populariza su uso
                                                               en el mundo entero.

34 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39