Page 29 - 82_ex2
P. 29

Obesity: a visit to the history

                                 Figura 1. Esquema del humorismo galenista.

2.2. Primitiva terapéutica de la obesidad                          Si preferimos hacernos una idea a partir de un autor
                                                               afincado en España, en el Califato de Occidente, en el
    Esta lógica anatomo-fisiologia lleva a tratar la obesidad  Toledo del siglo XI nos encontramos con Ibn Wafid, el
como el resto de las enfermedades: por medio de la             Abenguafith de Gerardo de Cremona, quien plantó un
expulsión de humores. En éste caso se trata de buscar          jardín botánico en la Huerta del Rey de esa localidad y
purgantes para la flema o el agua o, en ocasiones, hacer       escribió el texto titulado: Libro de los medicamentos
incisiones en el vientre de los obesos para purgarles          simples. En él nos encontramos que para librarse de la
directamente –aunque ese método tuvo muy poco                  flema empleaban, entre otros, agárico, asa fétida, ásaro,
recorrido histórico por lo mortal del mismo-.                  cártamo, bedelio, bórax, centaurea, euforbia, escila, flor de
                                                               cobre, flor de sal, goma amoníaco, grano de índigo,
    Durante muchos siglos ser humano enfermo equivalía a       hisopo, látex euforbiáceo, nueza, orégano, olmo, ortiga,
ser humano purgado y sangrado. Lo cual se puede ampliar        papaver somniferum, sarcocola, tapsia, tomillo y turbit.
a los obesos: las purgas y las sangrías serían las más         Para librarse del agua: ciclamen, escoria de cobre,
habituales formas de tratarlos.                                euphorbia pithuysa, leche de lechuga silvestre, mezereón,
                                                               raíz de cohombrillo amargo, raíz de lirio, tártago y vid
    Podría resultar complejo analizar los textos hasta         silvestre.
descubrir que simples medicinales se empleaban para
purgar esos humores. Es más sencillo dejar correr el               De lo expuesto se deduce que, una persona gorda sería
tiempo y acudir al galenismo arabizado que, con su             tratada como un enfermo por acumulación de agua o de
empeño sintetizador de la obra anterior, nos da el trabajo     flema. Para evitarlo se le purgaría y, aunque no es el
hecho.                                                         momento de explayarse en estos asuntos, la purga era un
                                                               tema delicado, largo, peligroso, en donde se incluía un
    Entre el siglo X y el XI, en el Califato de Oriente,       ayuno previo y una posterior vuelta a la normalidad en la
destaca Avicena. Entre sus obras destaca la Urguza,            cual, casi siempre, se incluían sangrías.
traducida por Gerardo de Cremona, en el siglo XII, como
Canticum o Cántico o Poema de la Medicina. Allí nos                Evidentemente si la enfermedad se consideraba grave
encontramos, de manera resumida, cuanto los médicos            se prescribía la dieta. La dieta, sin embargo, entre los
galenistas islámicos precisaban para la terapéutica.           antiguos, ya desde los Asclepiones griegos y los médicos
                                                               hipocráticos, no era un asunto relacionado sólo con la
    En su obra cumbre, Canon de la Medicina, Avicena           ingesta alimentaria, sino una regla vital en donde se
relaciona la obesidad con problemas en la movilidad, en la     contemplaban los alimentos, las excreciones, los
respiración, la muerte súbita, la infertilidad y la falta de
libido. Para tratarla aconseja la disminución de la ingesta,
el aumento del ejercicio y los baños.

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                   29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34