Page 31 - 82_ex2
P. 31
Obesity: a visit to the history y el engorde.
en Bolivia, con idéntica intención, se comercializan las
Píldoras Hermosilla que facilitan el incremento del apetito
Figura 4. Anuncios específicos.
2.3. Alimentación galenista fundamentalmente medicamentos, los animales, alimentos
(son los que aparentemente tienen una “naturaleza” más
Ni que decir tiene que, para establecer un mapa de la similar a la nuestra) y los minerales, venenos.
obesidad, habríamos de acudir a los demógrafos y observar
detenidamente los periodos de abundancia y escasez, Sabemos pues que la Ciencia, durante todo el tiempo
reproducidos cíclicamente a lo largo de la Historia. que el galenismo está en vigor –prácticamente hasta
Cuando las condiciones meteorológicas eran malas se principios del s. XIX- va a recomendar a los seres
producía escasez agrícola que conllevaba hambrunas, humanos que su dieta alimenticia se componga,
enfermedades epidémicas y descenso poblacional. Por eso, fundamentalmente, de animales de granja, de caza o
prácticamente hasta el Barroco e incluso durante el mismo pescados. Ese gusto por la carne va a ser tal que la propia
para algunos artistas, lo gordo era bello, reflejo de poder y Iglesia católica establecerá días de abstinencia, en donde
fuente de erotismo. Para todos los demás la alimentación sólo se permitirá comer pescado a aquellos carentes de
suponía la principal preocupación cotidiana, mediante la bula y tal bula será concedida, entre otros, a los enfermos.
cual sobrevivir. Ejemplo tardío de lo dicho lo tendríamos
en nuestra novela picaresca y, sin necesidad de acudir a la La dieta occidental durante la mayor parte de la
misma, en el amplio refranero hispánico. Historia va a ser carnívora y entre las carnes sólo se va a
hacer diferencias por sus grados de humedad o de teóricos
En la muy católica España un refrán tradicional dice lo contenidos flemáticos, no por sus grasas o calorías y esa
siguiente: orientación va a ser propiciada por los conocimientos
científicos. Los vegetales, por su teórica acción
Lo primero y principal es oír misa y almorzar; pero si medicamentosa y su potencialidad de producir cambios en
hay prisa, -o si la cosa es precisa- primero es almorzar la naturaleza individual, van a utilizarse lo menos posible,
que oír misa. con grandes precauciones y nunca como base de la
Hay cosas fundamentales, sin las cuales no se puede ni alimentación.
atender las esenciales. Nos encontramos ante un primer impedimento
El problema es entender, en las diversas épocas, lo que histórico para hablar de la “intemporal” dieta
se entendía por alimento. En la actualidad comprendemos mediterránea. Quienes en el Mediterráneo se alimentasen,
bien su diferencia con el medicamento, pero esa rígida principalmente, de pan y vegetales, hasta bien entrado el
diferenciación tardó muchos siglos en realizarse. El siglo XIX, serían pobres de solemnidad. Si conseguían
primero que distinguió entre alimento, medicamento y sobrevivir con esa dieta lo harían muy a su pesar y con el
veneno fue Galeno. Para él, el primero es aquello que gran deseo de poder alimentarse como las personas
servía para mantener el organismo, sin causar pudientes.
modificaciones en su naturaleza. El medicamento serviría Otro gran impedimento para hablar de la
para causar cambios beneficiosos en la naturaleza intemporalidad de esa dieta lo constituye la agricultura
individual y el veneno produciría alteraciones maléficas en viajera. Muchas de las plantas que forman parte de la
la naturaleza de quien los ingiere. misma: tomate, pimiento, patata y, en menor medida, el
Una vez sabido eso, Galeno se inspiró, para su maíz, fueron introducidos en Occidente por las
terapéutica, en la obra de Pedacio Dióscorides Anazarbeo expediciones españolas producidas a partir de 1492. La
(s. I): Materia Medicinal y concluyó que los vegetales son patata, es bien sabido, produjo una gran repugnancia hasta
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 31