Page 14 - 82_ex2
P. 14
Obesity: a very serious public health problem complica, cuando en malnutrición se elevan las
concentraciones plasmáticas y tisulares de
funcionalidad de la célula ß-pancreática, con disminución glucocorticoides que afecta negativamente al crecimiento,
de la capacidad de biosíntesis de la hormona y de la ya que reduce la expresión del factor de transcripción
secreción de la misma. Dicha célula-ß interacciona con central PDX-1 y la concentración de receptores para IGF-1
otras células modulando y siendo modulada mediante la (Figura 4).
expresión de factores de transcripción. La subnutrición
disminuye la expresión de factores de transcripción (p. ej. Sin embargo, la reducción de la capacidad de producir
PDX-1 y HNF-3ß y en menor medida de ß-2) lo cual y secretar insulina debida a la reducción de la masa de
redunda en disminución del crecimiento fetal y por tanto
de la masa de células-ß (Figura 4). También los niveles de células-ß es compensada, al menos parcialmente, por el
IGF-1 y de la hormona de crecimiento (GH) regulan el incremento de la sensibilidad a la insulina (Figura 4). Dado
crecimiento insular. Es por tanto un círculo vicioso: menos que la insulina promueve efectos anabólicos, la
IGF, menos células, lo que reduce a su vez la producción hipersensibilidad a la insulina tendría efectos ventajosos en
de IGF. Es decir la producción de IGF-1 y otros tipos de ambientes de escasez, respondiendo más intensamente a la
IGF es muy sensible al estado nutricional (36). insulina los tejidos periféricos, compensándose el déficit
hormonal producido por el daño pancreático y se facilita el
Esta situación incapacita al ser vivo para responder a anabolismo. Esta situación se convertiría en negativa
situaciones no programadas, ya que el número de células-ß cuando la nutrición deja de ser limitada o reducida (Figura
pancreáticas se mantiene relativamente constante después 4).
del nacimiento. No debemos olvidar que la situación se
Figura 4. Relación entre subnutrición fetal y riesgo de intolerancia a la glucosa, Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad en la edad
adulta. Tomado de Gesteiro Alejo (36) con permiso del autor.
Nuestro grupo (36) ha observado en sangre de cordón La obesidad y en particular la obesidad mórbida (IMC
umbilical de neonatos a término con reducción simétrica =40 kg/m2) en un factor predictivo de muerte prematura,
del crecimiento, niveles reducidos de insulina y del aunque en parte su trascendencia sanitaria radica en su
marcador de resistencia a la insulina HOMA-IR, mientras asociación con un conjunto de comorbilidades (Figura 5)
que el marcador de sensibilidad a la insulina QUICKI entre las que destacan la diabetes mellitus tipo 2,
estaba aumentado. hipertensión arterial, dislipemia, enfermedad
cardiovascular (ECV) y el SM.
7. CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA OBESIDAD
Diversos estudios epidemiológicos han descrito una
Las personas con obesidad severa mueren de 8 a 10 relación directa entre el IMC y la mortalidad. La mayoría
años antes que las que mantienen un peso normal, de las evaluaciones han demostrado una curva en forma de
representando cada 15 kg extras, un aumento del riesgo del J en esta asociación. Así, niveles reducidos de IMC (<18,5
30 % por muerte prematura. Se calcula que cada año kg/m2) elevan el riesgo de mortalidad. También dicho
mueren en el mundo de 2,8 a 3 millones de personas riesgo aumenta a partir de un valor de IMC >27,8 kg/m2
debido a problemas patológicos asociados a la obesidad. para los varones y >27,3 kg/m2 para la mujeres.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 15