Page 10 - 82_ex2
P. 10

Obesity: a very serious public health problem               de 0,2 kg/m2/década.

Suiza, Italia y Francia (0,3-0,4 kg/m2/década).                 Un mapa general de las tasas de cambio en la
Globalmente en las mujeres el IMC se incrementó 0,5         prevalencia de sobrepeso ocurridas en las últimas décadas
kg/m2/década entre 1980 y 2008. El mayor incremento         en algunos países y las tendencias de cambio según la
ocurrió en Oceanía (1,8 kg/m2/década) seguida de la zona    Organization for Economic Co-operation and
latina de América Central (1,3-1,4 kg/m2/década).           Development (OECD) se presentan en la Figura 2.
También en USA, Nueva Zelanda y Australia el
incremento fue del orden de 1,2 kg/m2/década. En la zona
central de Asia y Este de Europa y Singapur cambió menos

Figura 2. Tasas estandarizadas de sobrepeso+obesidad y tendencias en las últimas décadas en algunos países del mundo. Fuente
OECD, 2012 (23).

    En USA la prevalencia de Obesidad en 2007-2008 fue      de mujeres resultaron obesas) y 37 % tenían sobrepeso (en
32,2 %·en los hombres adultos y 35,5 % entre las mujeres,   total 54 % de la población con más de 18 años tenían
lo que supone que la tendencia al incremento por década     sobrepeso u obesidad (Figura 3). Hay que tener en cuenta
observada con anterioridad se ha ralentizado. También los   que en la encuesta Nacional los datos eran auto-referidos,
datos de la OECD de 2012 sugieren que más de 1 de cada      lo que supone siempre una minusvaloración de la
4 adultos en muchos países eran obesos. Los niveles de      obesidad.
obesidad en España son más altos que la media de los
países de la OECD 22,4 % vs. 16,9 %.                            Anteriores evaluaciones por ejemplo en el estudio
                                                            DORICA (26) realizado en la década 1990-2000 en
    Considerando las últimas medidas de peso y talla en el  población de 25-65 años se estimó una prevalencia de
estudio ENRICA (24), realizado en 12.883 adultos entre      obesidad de 15,5 % (13,2 % en varones y 17,5 % en
2008-2010, 22,9 % de los participantes tuvieron obesidad    mujeres), lo que sugiere un incremento muy marcado en
y 39,4 % sobrepeso (la suma 62,3 %). Estos datos son más    los últimos 20 años. Según previsiones de la OECD, se
elevados que los obtenidos en la última encuesta Nacional   espera que en la década entre 2010 y 2020 tenga lugar un
de Salud (2011-2012) (25) donde 18 % de hombres y 16 %      incremento del 7 % en la obesidad y el sobrepeso.

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                  11
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15