Page 12 - 82_ex2
P. 12
Obesity: a very serious public health problem aumentos dramáticos en las últimas décadas, esperándose
incrementos posteriores. Las tasas mayores acontecen en
autorreferidos la prevalencia de obesidad y sobrepeso fue los grupos con ingresos más bajos (21, 30).
29 % en chicos y 26,5 % en chicas entre 2 y 17 años con
niveles más altos en el intervalo 5-9 años. En los
preescolares con menos de 5 años se han observado
Figura 3. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en España. Figura 3b. Prevalencia de sobrepeso+obesidad en la población infanto-
juvenil en España. Figura confeccionada a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (25).
6. ETIOPATOGENIA DE LA OBESIDAD. DOS realizan casi exclusivamente el fin de semana, mientras
GRANDES FACTORES Y OTROS que los días laborables cada miembro de la comunidad
EMERGENTES familiar realiza la comida principal en el lugar de estudio,
o en un establecimiento de restauración-hostelería. En
Los mecanismos etiopatogénicos de la obesidad no se muchos casos se prescinde del consumo de fruta con la
conocen con exactitud. No obstante, la pandemia actual de finalidad de abaratar precios, dedicando poco tiempo a la
obesidad ha coincidido con un profundo cambio de hábitos comida principal sustituyendo las comidas tradicionales
en la población, tanto a nivel de actividad física como de por aperitivos salados o dulces, barritas o preparados (8).
patrones alimentarios y que los cambios demográficos y Tendencias sociales y necesidades sentidas o impulsadas a
culturales han afectado al comportamiento de los seres través de estrategias de marketing y publicidad inducen la
humanos en múltiples vías. La obesidad suele originarse selección de alimentos de alta densidad calórica, mientras
en la infancia y la adolescencia, y que tiene su origen en que se abandona el consumo de alimentos no refinados, de
una interacción genética y ambiental, siendo más menor densidad energética, ricos en fibra, vitaminas,
importante la parte ambiental (o conductual) que se minerales y vitaminas.
establece por un desequilibrio entre ingreso y gasto
energético (4, 7). Queremos señalar que existe evidencia epidemiológica
creciente que sostiene los beneficios de un estilo de vida
Los rápidos cambios sociales y el modo de vida mediterráneo en la obesidad (7). Una revisión sistemática
acontecidos a lo largo de las últimas décadas se han sobre Dieta Mediterránea y obesidad puso de manifiesto en
reflejado en el rápido abandono del perfil tradicional 13 estudios una asociación entre menor grado de obesidad
característico de la dieta mediterránea en España y en otras o mayores pérdidas de peso en la personas con una mayor
regiones mediterráneas con una disminución de la Índice de Adecuación Mediterránea. Se hace, por tanto,
adherencia a la misma, particularmente en los colectivos urgente la recuperación de entornos proactivos familiares y
más jóvenes. Estos cambios están relacionados con un de ámbito escolar y comunitario que favorezcan la
importante aumento en el consumo de carne, azúcares adopción de hábitos saludables de alimentación y actividad
refinados, refrescos azucarados y productos de bollería física, mediante programas consensuados y evaluables,
industrial. Baste comentar que en varios estudios poniendo especial acento en la recuperación y
realizados por nuestro grupo, la puntuación conseguida conservación de nuestro Patrimonio Inmaterial, la Dieta
respecto adherencia a dieta mediterránea fue muy baja (6 Mediterránea.
puntos sobre un máximo de 14 en los padres y 5 sobre un
máximo de 13 en los adolescentes) (31). También se han La evidencia señala que un importante porcentaje de
perdido habilidades culinarias y las comidas familiares se causas de obesidad se relacionan con un claro componente
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 13