Page 19 - 82_ex2
P. 19

Francisco José Sánchez Muniz

Grupo       de    OMS                EGIR              NCEP ATPIII        AACE                IDF               AHA/NHLBI
trabajo           (1998)             (1999)                 (2005).       (2003)             (2004)                 (2005)

Resistencia a la  IGT, IFG,          Insulina          No se tiene en     IGT o IFG más      No se considera    No se tiene en
insulina                             plasmática        cuenta pero si     uno cualquiera                        cuenta pero si
                  DMT2           o   >percentil 75.    tres de los cinco  de los siguientes  PC: elevado para   tres de los cinco
Obesidad                             Más dos de los    siguientes         factores:          una población      siguientes
                  sensibilidad a la  siguientes        factores:                             específica más     factores:
                                     factores:                            IMC =25 kg/m2      dos de los
                  insulina                             PC:                                   factores           PC:
                                     PC:               Varones =102                          siguientes         Varones =102
                  disminuida.*       Varones =94 cm    cm**                                                     cm
                                     Mujeres =80 cm    Mujeres =88 cm                                           Mujeres =88 cm
                  Más dos de los

                  siguientes

                  factores:

                  CCC:

                  Varones =0,9

                  Mujeres =0,85

                  y/o IMC =30
                  kg/m2

Dislipemia        TG =150 mg/ dL     TG =150 mg/dL     TG =150 mg/dL      TG =150 mg/dL      TG =150 mg/dL      TG =150 mg/dL
                                                                                             o en tratamiento   o en tratamiento
                  y/o HDL-c:         y/o HDL-c =39     HDL-c:             HDL-c:

                  Varones       =35  mg/dL         en  Varones      <40   Varones       =40  HDL-c:             HDL-c:
                  mg/dL                                mg/dL              mg/dL
                                     Varones       o                                         Varones       =40  Varones       =40
                                                                                             mg/dL              mg/dL
                  Mujeres =39        Mujeres           Mujeres      <50   Mujeres       =50
                                                       mg/dL              mg/dL
                  mg/dL                                                                      Mujeres =50        Mujeres =50
                                                                                             mg/dL o en         mg/dL o en
                                                                                             tratamiento        tratamiento

Presión arterial =140/90 mmHg        =140/90 mmHg =130/85 mmHg            =130/85 mmHg       =130/85 mmHg =130/85 mmHg
                                     o tratamiento de
                                     hipertensión                                            o tratamiento de o tratamiento de

                                                                                             hipertensión       hipertensión

Glucosa           IGT o IFG o IGT o IFG pero =100 mg/dL IGT o IFG pero =110 mg/dL =100 mg/dL o

                  DMT2.              sin diabetes      Incluyendo         sin diabetes       incluyendo         en tratamiento

                                                       diabetes***                           diabetes

Otros             Microalbuminu-                                          Síntomas      de
                  ria                                                     RI****

AACE, Sociedad Americana de Endocrinología Clínica; AHA/NHLBI, Sociedad Americana de Cardiología/Instituto Nacional de
Corazón, Pulmón y Sangre; CCC, Cociente Cintura/Cadera; DBP; Presión diastólica; DMT2; Diabetes Mellitus tipo 2; EGIR, Grupo
Europeo para el Estudio de la Resistencia a la Insulina; HDL-c, Colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad; IDF, Federación
Internacional de Diabetes; IFG, Glucosa Basal Alterada; IGT, Intolerancia Oral a la Glucosa; IMC, Índice de Masa Corporal; NCEP ATP

III, Programa Nacional para la Educación en el colesterol. Panel para el Tratamiento del Adulto III; OMS, Organización Mundial de la
Salud; PC, Perímetro de cintura; SBP, Presión sistólica; TG, Triglicéridos.

* La sensibilidad a la insulina se mide en condiciones de euglucemia e hiperinsulinemia, debiendo encontrarse la glucosa por debajo del
percentil menor para la población objeto de estudio. ** Algunos pacientes varones pueden desarrollar múltiples factores de riesgo
metabólico cuando el perímetro de cintura se incrementa de forma marginal, por ejemplo de 94 a 102 cm. Este tipo de pacientes pueden
tener un componente genético muy acusado que contribuye a la aparición de la resistencia a la insulina. El beneficio de cambios en el

estilo de vida para estos pacientes sería similar al conseguido para los varones con incrementos del perímetro de cintura mucho más
significativos. *** En el año 2001 la cifra que definía una Glucosa Basal alterada era de =110 mg/dL. En el año 2004, de acuerdo con el
criterio de la Sociedad Americana de Diabetes, se redujo hasta =100 mg/dL. **** Incluye; historia familiar de diabetes tipo 2, síndrome
de ovario poliquístico, estilo de vida sedentario, edad avanzada y grupos étnicos susceptibles de desarrollar DMT2. Tomado de García-
Quismondo Fernández (12). Con permiso del autor.

7.2.1. Problemas salud en los niños                                 d) casi el 60 % de los niños hipertensos son obesos. El
                                                                    Odds ratio para tensión arterial sistólica elevada entre
    La obesidad presenta muchos impactos negativos sobre            obesos y normopesos es 4,5 y para presión arterial
la salud en la infancia (29). Así, a) repercute                     diastólica elevada 2,4; e) la esteatosis hepática se da en
negativamente sobre la tolerancia a la glucosa, siendo el           más del 10 % de los niños obesos; f) aproximadamente el
Odds ratio de niños obesos vs. normopeso de 12,1; b) la             50 % de los adolescentes obesos tienen colelitiasis, la cual
prevalencia de DMT2 en USA se ha incrementado 10                    se incrementó un 75 % entre 1979-1999; g) igualmente en
veces en los niños desde 1982 a 1994; 30 % de niños                 este periodo se produjo un incremento de la prevalencia de
obesos en USA tienen SM; c) el 58 % de los niños obesos             apnea del sueño del 175 %; h) un 40 % de las admisiones
tiene un factor de riesgo cardiovascular y cerca del 25 %           por asma hospitalarias están relacionadas con la obesidad;
dos factores de riesgo. El Odds ratio entre obesos y                i) una de cada tres de las chicas obesas tiene síndrome de
normopesos para niveles de LDL elevados es 3,0 para                 ovario poliquístico y presentan alteraciones menstruales.
triglicéridos elevados 7,1 y para HDL-colesterol bajas 3,4;

20 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24