Page 125 - 82_ex2
P. 125

minerales, dada la dificultad de cubrir las recomendaciones                    Francisco José Sánchez Muniz, Bernabé Sanz Pérez
nutricionales al reducir el aporte de alimentos. Cuando se
requieran suplementos se acudirá al consumo de mezclas        científica de su utilidad tanto en el apartado de función
equilibradas evitando el consumo de algunos de forma          como de reducción del riesgo (62-64).
abundante y aislada, por su potencial toxicidad. Muchos
minerales modulan la expresión génica y están implicados          De especial interés creemos puede resultar la
en mecanismos de óxido reducción y en el metabolismo de       utilización de sustancias simpático-miméticas “naturales”
xenobióticos, además utilizan transportadores similares       que actúen sobre el tejido adiposo marrón y otros
compitiendo por ejemplo en su absorción el hierro con el      territorios incrementando la termogénesis facultativa.
cinc, el cinc con el cobre. Por ello se indicarán y           Entre las sustancias que inhiben la acción de la catecol-o-
recomendarán durante el tratamiento los alimentos más         metil-transferasa y por tanto, permiten una actuación más
ricos en los diferentes minerales. Se considerarán posibles   prolongada de la noradrenalina en los adipocitos, se
interacciones con la fibra dietética y entre los suplementos  encuentran los polifenoles (31, 43). Entre ellos destacan
y alimentos consumidos (58).                                  los flavonoides, siendo las verduras, algas, frutas, zumos
                                                              de frutas, té y vino la fuente dietética principal de
6.2.11. Vitaminas.                                            flavonoides (58). Es interesante destacar la quercetina,
                                                              flavonoide muy abundante en el té verde, té negro,
    Se aportarán alimentos de todos los grupos para cubrir    cebollas y vino tinto. Sin embargo, el contenido y la
las recomendaciones dietéticas (9, 38, 43, 44, 49) (Tabla     calidad de los polifenoles del té dependen del secado y la
1). Se considerará la conveniencia de la suplementación       fermentación. El trans-resveratrol, un polifenol del tipo de
vitamínica de la dieta, dada la dificultad de cubrir las      los estirenos, es muy abundante en el hollejo de la uva y en
recomendaciones nutricionales al reducir el aporte de         el vino tinto. No obstante, conviene recordar que no todos
alimentos. Se evitará el consumo aislado e indiscriminado     los polifenoles tienen la misma acción, y que su
de ellas, dada la utilización secuencial y coordinada de      biodisponibilidad puede modificarse por el consumo
algunas de ellas en la utilización energética de los          simultáneo de otros alimentos. Particular atención se ha
macronutrientes, la modulación de la expresión génica a       prestado al glucomanano (polisacárido de glucosa y
través de unión de algunas vitaminas (p.ej. A, D) a           manosa), una fibra viscosa obtenida del konjac
receptores específicos o a factores de transcripción (p.ej.   (Amorphophallus konjac) que posee efectos teóricamente
B6, C) que pueden cambiar la susceptibilidad a hormonas       saciantes (65).
esteroideas. Por ello, se indicarán y recomendarán aquellos
alimentos más ricos en las diferentes vitaminas. Se harán     7. OBJETIVOS PRÁCTICOS PARA DEFINIR EL
algunas recomendaciones culinarias, ya que algunas            RITMO DE ADELGAZAMIENTO Y EL PESO
vitaminas (p. ej. ácido ascórbico y ácido fólico) son         FINAL
termolábiles.
                                                                  Cuatro son los principales objetivos perseguidos en el
6.2.12. Otros componentes. Alimentos funcionales.             tratamiento de obesidad:

    Los alimentos funcionales se definen como aquellos        1. Peso final deseable o pactable.
alimentos que además de sus propiedades intrínsecas
nutricionales, mejoran una o varias funciones fisiológicas    2. Ritmo de adelgazamiento.
y/o reducen el riesgo de enfermedades degenerativas (61-
64). Aunque los alimentos funcionales no son                  3. Planteamiento terapéutico.
imprescindibles, constituyen una alternativa indiscutible
para una población reacia a cambiar sus hábitos               4. Mantenimiento del peso perdido.
nutricionales y dietéticos. Estos alimentos se diseñan con
la finalidad de disminuir aquellos componentes                7.1. Peso final deseable
potencialmente negativos para la salud cuando se
consumen en cantidades relativamente elevadas o de                El peso final deseable o pactable es el peso más
incrementar aquellos con efectos saludables (62, 63).         adecuado para garantizar la máxima expectativa de vida (y
Existen ingredientes funcionales cuya inclusión en los        por tanto la mayor garantía de salud). También es aquel en
alimentos tendría aplicación en la regulación metabólica,     el que el sujeto por razones personales se encuentra
con especial enfoque a la prevención de la obesidad. La       fisiológicamente mejor y lo considera como más deseable
elección de fibras saciantes y de ingredientes estimulantes   (43, 50, 66). Se establecerá aplicando unas curvas que
del metabolismo, bloqueantes de la absorción de energía y     relacionan el peso (kg) con la talla (m), considerando las
de macronutrientes serían de utilidad potencial en la         peculiaridades y opiniones del paciente y teniendo en
obesidad. No obstante los alimentos funcionales están         cuenta que la mayor expectativa de vida se consigue para
sujetos a legislación y control y deben mostrar evidencia     un IMC entre 20 y 25 kg/m2. Para un individuo de 1,70
                                                              metros, su peso pactable estaría entre 58 kg y 70 kg (IMC
                                                              entre 20-25 kg/m2) (Figura 5). No obstante, a veces es
                                                              preferible plantearse pérdidas menos importantes (p. ej.
                                                              reducir hasta un IMC de 26-28 kg/m2), pues es preferible
                                                              perder “algo” de peso que el abandono o fracaso del
                                                              tratamiento (43).

120 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130