Page 120 - 82_ex2
P. 120

Diet and hidration in obesity prevention and treatment             • Disminuyendo la digestión y absorción de lípidos

variada, donde predomine el consumo de frutas, verduras,           • Reduciendo la absorción y digestión de los
cereales, legumbres, productos lácteos y                       hidratos de carbono
complementariamente pescados, huevos, aceite de oliva
virgen, frutos secos, y carnes con bajo contenido graso. Es        • Disminuyendo la absorción y digestión de las
necesario incorporar a la educación nutricional teórica        proteínas
(medio escolar) y aplicada (medio escolar y familiar) unos
mensajes claros para limitar el consumo de bollería                3.- Produciendo efectos metabólicos.
industrial, dulces, snacks y alimentos preparados
industriales, (p. ej. hamburguesas con alto contenido              • Modificando la respuesta glucémica e
graso), refrescos azucarados y bebidas alcohólicas (2, 41,     insulinémica de la dieta
43).
                                                                   • Normalizando la insulinemia del paciente
    El servicio prestado por los comedores de los centros
docentes debe estar orientado a plantear una oferta                • Disminuyendo la lipogénesis en el tejido adiposo
alimentaria, nutricional y educacional acorde con las
recomendaciones nutricionales de la comunidad científica           • Incrementando la actividad metabólica general.
(39-41, 43). La alimentación en el hogar debe planificarse         4.- Aunque la información científica es limitada, el
para que complemente los aportes del comedor escolar,          tratamiento además se orientará a
siguiendo la misma dinámica aplicada de alimentar, nutrir
y educar en el marco de una dieta tradicional, agradable,          • Normalizar o mejorar la calidad de la microflora
participativa y saludable (3, 41, 43).                         intestinal y su relación con el hospedador

6. TRATAMIENTO NUTRICIONAL DEL                                     • La búsqueda de beneficios epigenéticos y en la
SOBREPESO Y OBESIDAD                                           interacción dieta-genoma.

    En el tratamiento diferenciaremos las pautas con las           Si bien no hay un valor único para el consumo de agua
que se pretende corregir el sobrepeso y la obesidad en el      que se pueda recomendar con el fin de asegurar la
adulto de las que se emplean en el niño o adolescente,         hidratación y una salud óptima, se calcula que la demanda
dado que las medidas restrictivas podrían afectar              de agua total corporal diaria es de unos 2,3-2,5 litros que
negativamente al crecimiento y a la conducta de estos          serán aportados por líquidos de bebida (1,4-1,5 L), agua de
últimos (43, 44). De forma resumida señalamos que en los       alimentos (alrededor de 700 mL) y agua de oxidación de
niños y adolescentes es mucho más eficaz la prevención         nutrientes 300 mL. Esto supone que para una demanda de
que el tratamiento, dado el enorme número de fracasos que      unas 2.500 kcal se necesitan aproximadamente 2,5 L de
se obtienen en el tratamiento de la obesidad infantil. En los  agua, es decir 1 mL por kcal (7, 10, 13, 45).
adultos un planteamiento terapéutico completo o integrado
deberá comprender la dietoterapia y otros métodos                  Recientemente la Asociación Científica FESNAD
coadyuvantes, como el ejercicio físico, el empleo de           (Federación Española de la Nutrición, alimentación u
suplementos o, en su caso, diferentes productos                Dietética) junto con la SEEDO (Sociedad Española para el
farmacéuticos y cirugía, no obstante, por el contenido de      Estudio de la Obesidad) han publicado un documento de
este capítulo nos centraremos en los aspectos nutricionales.   Consenso sobre el papel de la dieta en la prevención de
                                                               sobrepeso y obesidad en los adultos. No obstante la mayor
6.1. Aspectos centrales de la dieta en el tratamiento de la    debilidad del Documento de Consenso es que la mayoría
obesidad.                                                      de las evidencias que señalan proceden de estudios no
                                                               desrrollados en España (46).
    Dadas las características del individuo obeso y
considerando, siempre dentro de lo posible, sus                    Las principales conclusiones y recomendaciones del
características sociales, culturales y genéticas, el           estudio son: Factores dietéticos asociados con un nivel
tratamiento se orientará a                                     más bajo de IMC:

    1.- Reducir el ingreso energético y/o incrementar el           1. Dietas con alto contenido de hidratos de carbono
gasto energético.                                              complejos (aproximadamente =50 % total de la energía) se
                                                               asocian con IMC bajos en individuos sanos.
    Este aspecto se consigue mediante:
                                                                   2. Una ingesta elevada de fibra dietética en el
    • Consumo de dietas hipocalóricas                          contexto de una dieta rica en productos vegetales se asocia
                                                               a un mejor control del peso en adultos sanos.
    • Consumo adecuado de agua y otras bebidas
                                                                   3. Una ingesta elevada de frutas y vegetales se
    • Disminución del apetito                                  asocia con un menor incremento de peso a largo plazo en
                                                               adultos
    • Incremento de las señales de saciedad
                                                                   4. Una elevada ingesta de cereales se asocia con
    • Aumento del efecto termogénico de los alimentos          IMC menores
    2.- Reducción de la absorción de macronutrientes y/o
energía.                                                           5. Aunque existen resultados relativamente
                                                               inconsistentes, los estudios en dieta mediterránea sugieren
    Esto se logra:                                             un posible papel de esta dieta en la prevención del
                                                               sobrepeso y obesidad
    • Incrementando la velocidad del tránsito intestinal
                                                                   6. La evidencia científica sugiere que a mayor
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain               adherencia a la dieta mediterránea puede prevenir
                                                               incrementos en el perímetro de cintura.

                                                                                                                                 115
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125