Page 128 - 82_ex2
P. 128
Diet and hidration in obesity prevention and treatment
ANEXO 1. Lista de alimentos recomendados, limitados y altamente restringidos (modificada de Repullo Picasso y de Bastida y Sánchez-
Muniz)
Alimentos recomendados
Caldos de carne o verduras poco grasas. Carnes magras (ternera, vaca, pollo, conejo, cordero, jamón magro) y vísceras (hígado,
sesos), asados, a la plancha o al horno preferente. Pescados blancos cocidos. Mariscos en la misma forma. Huevos (escalfados, cocidos,
en tortilla o revueltos con tomate). Leche descremada. Verduras, hortalizas cocidas, rehogadas o crudas en ensalada (especialmente
acelgas, col, coliflor, repollo, rábanos, judías verdes, lechuga, escarola, espárragos, pepino, pimiento, tomate, zanahoria, berenjena y
cebolla). Frutas frescas, menos plátano o uva. Como bebidas, el agua e infusiones con sacarina o edulcorantes similares.
Alimentos limitados (Que deben medirse cuidadosamente antes de ser utilizados)
Pastas y harinas, papillas, arroz, legumbres secas y leguminosas. Tubérculos. Plátano, uvas. Pan. Pescados azules frescos. Quesos
frescos no fermentados. Leche entera. Aceites vegetales, mantequilla o margarina con bajo contenido en ácidos grasos trans. Como
bebidas: los vinos de mesa, la cerveza, los zumos de fruta natural.
Alimentos muy restringidos
Carnes grasas, charcutería, tocino. Pescados salados o en conserva, alimentos fritos*, rebozados o no, o con salsas. Quesos grasos, de
crema, nata, mayonesa, alioli. Dulces, bollería, repostería, chocolate, leche condensada. Alimentos y bebidas azucaradas. Fruta en
almíbar, frutos secos*, aceitunas. Vinos generosos, bebidas alcohólicas destiladas.
*Los fritos y los frutos secos son alimentos típicos de la dieta mediterránea. Se evaluará la frecuencia de consumo de alimentos fritos
y el tipo de alimento y aceite empleado para freír. Aunque los frutos secos son alimentos muy completos que facilitan la adherencia a
dietas restrictivas, su elevado valor calórico implica que se plantee la conveniencia de un consumo diario en cantidades moderadas.
7.3.1.b. Aspectos cualitativos y cuantitativos Son muy útiles en el inicio del tratamiento. No se
seguirán durante más de una semana, ya que son
Muchas de las dietas de adelgazamiento se basan en la hiperuricémicos, y no son equilibrados bajo el punto de
restricción severa o moderada (20-25 % de la energía), vista nutricional. En aquellas dietas hiperproteicas con
pero las pérdidas de peso y el control del mismo, una vez poco aporte de hidratos de carbono, puede producirse
disminuido, están influenciados no sólo por la energía hipoglucemia, elevación de los cuerpos cetónicos y lo que
consumida, sino también por la composición y el reparto es paradójico, incremento de la degradación de la masa
de la dieta a lo largo del día. Aunque existen multitud de magra. Son bien admitidos, presentan un elevado efecto
dietas restrictivas, comentaremos algunos aspectos termogénico e inducen saciedad. Los alimentos proteicos
nutricionales de carácter general. asegurarán 1,5-2,5 g/kg de peso ideal para la talla/día. De
forma más detallada se comentarán aspectos de estos
Los tratamientos dietéticos restrictivos podemos regímenes en el artículo referente a “Revisión críticas de
clasificarlos (43, 44) dentro de dos grandes grupos: 1.- las Dietas de Moda”, presente en este Suplemento.
Ayuno y 2.-Dietas hipocalóricas.
7.3.1.b.1. Ayuno 7.3.1.b.3.b. Regímenes hipocalóricos
Las dietas restrictivas de tipo ayuno se prescribirán hiperhidrocarbonados
sólo en casos particulares de obesidades graves o
extremas, consisten en regímenes de menos de 500 kcal. Presentan una contribución calórica por parte de los
Existen diferentes tipos, absoluto o dieta cero, hidratos de carbono muy elevada (75-80 % de las kcal
modificados, etc., pero por sus implicaciones,
particularidades y aplicaciones no se comentarán. totales). Sacian rápidamente, pero la sensación de hambre
7.3.1.b.2. Regímenes restrictivos cualitativos aparece también pronto después de las comidas. Su
Son dietas semilibres, donde no se cuantifica el contenido en fibra es elevado por lo que evitan y resuelven
alimento a consumir, ni se determina el balance calórico
del individuo. El peso se controlará frecuentemente, no el estreñimiento. Proporcionan energía con rapidez y
siendo necesario realizar restricciones hipocalóricas si se
consigue el objetivo de perder peso. La dietoterapia aportan algunas vitaminas en cantidades importantes. Debe
consistirá en consejos dietéticos orientativos donde se
instará a la reducción de un determinado alimento o bebida vigilarse el aporte de ácidos grasos esenciales.
(Anexo 1).
7.3.1.b.3.c. Regímenes hipocalóricos hipohidrocarbonados
7.3.1.b.3. Regímenes hipocalóricos
Estos regímenes son muy populares pues consiguen
Son normalmente dietas en las que se limitan en un pérdidas ponderales interesantes y son anorexígenos. A
principio algunos alimentos, haciéndose posteriormente un todas luces son DESACONSEJABLES dado su bajo
control más estricto, con un contenido calórico entre 500- contenido en hidratos de carbono, fibra y algunas
1000 kcal menos de lo habitual o en su caso del gasto vitaminas. Son cetogénicos y acidóticos, hiperuricémicos e
energético. También estas dietas incluyen un listado de hiperlipemiantes, acelerando la pérdida elevada de agua
alimentos prohibidos, restringidos o limitados y permitidos intracelular y de electrolitos. También son desaconsejables
(Anexo 1). por el efecto rebote, pendular o de yo-yo que generan
cuando se abandonan este tipo de regímenes. De forma
7.3.1.b.3.a.. Regímenes hipocalóricos hiperproteicos más detallada se comentarán aspectos de estos regímenes
en el artículo “Revisión crítica a las Dietas de Moda”.
7.3.1 b.3.d. Regímenes balanceados o equilibrados
En la actualidad existe general aceptación entre los
profesionales de la salud que son los más aconsejables,
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 123