Page 121 - 82_ex2
P. 121

7. Las dietas vegetarianas se asocian, en individuos                         Francisco José Sánchez Muniz, Bernabé Sanz Pérez
adultos con IMC más reducidos.
                                                                    La restricción calórica además de iniciar un balance
    Factores dietéticos asociados a un IMC más elevado:         negativo energético implica reducción de la tasa
                                                                metabólica y por tanto de daños al azar en diferentes
    1. Los patrones dietéticos de alta densidad                 moléculas biológicas. Este aspecto incide en el
energética pueden llevar a incrementos del peso corporal        “envejecimiento” y declive fisiológico que la obesidad
en adultos.                                                     implica y que relaciona a la obesidad con la producción de
                                                                radicales libres y con la inflamación (47). La restricción
    2. Alguna evidencia sugiere un cierto nivel de              calórica, tal como se ha puesto en evidencia en muchos
asociación entre la ingesta elevada de alcohol y la             modelos experimentales, induce a una menor producción
ganancia de peso.                                               mitocondrial de radicales libres y por ende de daño
                                                                oxidativo al ADN nuclear y mitocondrial y a otras
    3. La ingesta frecuente de bebidas azucaradas se            moléculas. La reducción calórica por otra parte se ha
asocia con IMC más elevados. Un consumo elevado de              señalado como agente estresante suave, que incrementa
carne y carne procesada puede incrementar el peso y el          ligera, pero de forma continua los niveles de corticoides
perímetro de cintura.                                           permitiendo al animal una mejor adaptación a factores
                                                                deletéreos, a través de elevar la actividad de genes que
    4. Raciones de gran tamaño inducen incrementos en           protegen a las células de la acción dañina de agentes
la ingesta calórica.                                            dañinos. Se ha propuesto que la restricción calórica a
                                                                través de la desacetilación de histonas silenciaría regiones
    5. La ausencia de disponibilidad de frutas y verduras       del genoma, haciéndolas inaccesibles para factores de
en supermercados, o su localización a grandes distancias -      transcripción y por tanto convirtiéndolas
en particular para ciudadanos con bajos ingresos- son           transcripcionalmente en inactivas. En el mecanismo
factores condicionantes para medias poblacionales más           interviene en concreto de proteínas reguladoras de la
elevadas de IMC.                                                información silente denominadas SIR (del inglés silent
                                                                information regulator) (47).
    6. La ingesta habitual de “fast foods” (más de una
vez a la semana) puede contribuir a incrementar la ingesta          El ayuno disminuye los niveles de ARNm de insulina,
de energía y ganar peso y obesidad.                             aspecto de indudable importancia en la hiperinsulinemia
                                                                prevalente en el obeso. Los beneficios de la reducción de
    Factores dietéticos no asociados con el IMC:                energía se explican además porque una sobrecarga de
                                                                nutrientes (exceso de glucosa, exceso de aminoácidos y
    1. La ingesta de grasa, después de ajustar para el          energía) conduce a hiperestimulación del complejo mTOR
total de la energía no está asociada con la ganancia de peso    y del S6K-1 altamente implicados en la síntesis proteica y
en sujetos adultos sanos. Este ítem parece controvertido,       en la lipogénesis, pero cuya hiperexpresión conduce a
teniendo en cuenta lo comentado para los lípidos líneas         inhibición del sustrato 1 del receptor de insulina (IRS-1)
arriba, pero se explica, al menos en parte, por el papel tan    por hiperfosforilación promoviendo resistencia a la
diferente que ejercen en la lipogénesis y lipolisis los ácidos  insulina (48).
grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.
                                                                6.2.2. Número y reparto de comidas.
    2. La ingesta de aceite de oliva no parece estar
asociada con riesgo de ganancia de peso significativo en            Debe respetarse el horario y número de comidas para
adultos sanos.                                                  evitar fenómenos de tipo rebote (Tabla 1). El ayuno
                                                                prolongado que se promueve al saltarse una o varias
    3. La adición de nueces a la dieta usual no está            comidas (muy frecuente de desayunos y/o cenas) se asocia
asociada con ganancia de peso corporal, probablemente           con eficacia en mecanismos de reserva de energía y de
por que la masticación y digestión de las nueces no es          almacenamiento de grasa (43, 44, 49). Además, la
completa y por su alto contenido en fibra y ácidos grasos       reducción del número de comidas hace muy dificultoso
poliinsaturados.                                                cubrir objetivos nutricionales (p. ej. 5 veces al día frutas
                                                                más verduras) e incrementa el consumo de alimentos
6.2. Algunos aspectos cualitativos de las dietas en relación    grasos y reduce el de los alimentos de volumen que
con el tratamiento de la obesidad                               inciden, entre otros aspectos, en un peor perfil lipoproteico
                                                                de los consumidores (38).
6.2.1. Energía
                                                                    El reparto de la energía y nutrientes (p. ej. hidratos de
    La reducción del aporte energético es clave en el           carbono) en un mayor número de comidas mejora la
tratamiento, sobre todo cuando el aumento del gasto             respuesta insulinémica a la dieta y reduce, por tanto, el
energético a través de actividad física está limitado. Como     estatus hiperinsulinémico y la resistencia a la insulina del
se comentará posteriormente, los regímenes se clasifican        obeso (43, 44, 50, 51). Aportar algo de energía y nutrientes
dependiendo del grado de restricción energética, pero           en la última colación o post-cena parece importante ya que
actualmente se considera como más adecuadas                     evita en sobremanera la posible hipoglucemia y sensación
restricciones del orden de un 25 % del ingreso energético o     de ayuno y por tanto el atracón en el desayuno del
de 500 y 1000 kcal menos/día. El aporte de energía debe         siguiente día.
provenir de una dieta variada que contenga alimentos de
todos los grupos, evitando el exceso o la privación de                          @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
algunos. La dieta deberá ser palatable y sostenible en el
tiempo, y tendrá todos los ingredientes que aseguren una
nutrición correcta además de placentera. Por ello será
imprescindible comer despacio, saboreando y a ser posible
compartiendo mesa.

    116
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126