Page 127 - 82_ex2
P. 127

Francisco José Sánchez Muniz, Bernabé Sanz Pérez

Figura 6. Ritmo de adelgazamiento. En rojo, pérdidas de 1 kg/semana; en azul, pérdidas de medio kg/semana. Nótese las pérdidas
mayores de peso durante las primeras semanas. Tomado de Sánchez-Muniz y Sanz Pérez (5, 55).

7.3. Planteamiento terapéutico                                c. Plan alimentario.

    Comprenderá un tratamiento integral donde se              7.3.1.a. Fijación de la tasa energética diaria
empleará la dietoterapia como terapia fundamental
acompañada de otros métodos coadyuvantes, como el                 Se deducirá a partir de la encuesta dietética realizada y
ejercicio físico y si ha lugar la cirugía, el empleo de       del sobrepeso encontrado. En el caso de obesidades leves
suplementos y de diferentes productos farmacológicos. La      se acudirá en principio a Regímenes cualitativos, mientras
dieta es la base fundamental del tratamiento. En ella no      que para obesidades moderadas y graves se aplicarán
sólo se buscará la variedad y el aporte adecuado de           Restricciones calóricas moderadas o severas. Antes se
micronutrientes, sino potenciar la tasa del gasto calórico    utilizaban dietas excesivamente restrictivas, pero
(termogénesis) mediante algunos de sus componentes. Es        actualmente se prefieren las restricciones ya comentadas
decir, si se pretende perder peso hay que hacerlo             de 500 a 1000 kcal respecto al gasto energético o en su
comiendo, pero comiendo de forma adecuada y teniendo          defecto respecto a la ingesta habitual (43, 49, 50, 66).
en cuenta las preferencias nutricionales y, si se conocen,
las características genéticas del individuo que pretende          Se valorará meticulosamente la aplicación de
adelgazar.                                                    reducciones calóricas más importantes, pudiendo, en casos
                                                              favorables, fijar la tasa de 21 kcal/kg de peso teórico
    En todo momento la dietoterapia será individualizada,     (deseable)/día en el caso de obesidades moderadas, y
huyendo de tratamientos o pautas generalizadas, regímenes     restricciones más severas 15-17 kcal/kg de peso teórico y
impresos, etc. La individualización supondrá: a) El análisis  día para obesidades graves u obesidades moderadas en
particular de la situación del individuo a tratar; b) El      individuos con antecedentes previos de obesidad (43, 44).
estudio de sus hábitos nutricionales y forma de               Se estudiará la conveniencia de reforzar el tratamiento con
alimentarse; c) Iniciar de forma inmediata la corrección de   un día de ayuno modificado o la utilización de fórmulas
la obesidad, con motivación del paciente y su familia,        completas o similares (43, 44).
llevando a cabo la reeducación nutricional del paciente y
en su caso de los parientes más allegados.                        Normalmente estas dietas incluyen un listado de
                                                              alimentos altamente restringidos, limitados o permitidos
7.3.1. Prescripción de la pauta dietética                     que se incluirán en las diferentes dietas a utilizar.

    En la prescripción de la pauta dietética se tendrán en
cuenta tres aspectos centrales:

a. Fijación de la tasa energética diaria.

b. Aspectos cualitativos y cuantitativos de la dieta a
utilizar.

122 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132