Page 124 - 82_ex2
P. 124
Diet and hidration in obesity prevention and treatment estos ácidos grasos con el incremento de la resistencia a la
insulina y el empeoramiento de perfil lipoproteico (elevan
ingesta de un sólo tipo de fibra al día no es en absoluto LDL, Lp(a) y posiblemente VLDL, y reducen los niveles
recomendable (43). de HDL) (23, 58).
6.2.7. Lípidos 6.2.8. Proteínas
El aporte de grasa se ceñirá a los objetivos señalados En términos generales se potencia ligeramente (incluso
en la Tabla 1. Esto es conveniente dada la alta eficacia de en dietas balanceadas) el consumo de proteínas con un
transformación de la grasa dietética en grasa corporal (97 aporte al total calórico medio del 20 % (43, 44) (Tabla 1).
%), a los leves efectos termogénicos (3-5 %) y saciantes de Se consumirán alimentos proteicos de alto valor biológico
las mismas y a la alta palatabilidad que infieren (43, 60). como pescados, mariscos, carnes magras, huevos, leche
Se potenciará la selección de alimentos pobres en lípidos, desnatadas o semidesnatadas, cuidando de no incrementar
evitando los alimentos ricos en grasas, especialmente la ingesta grasa en particular de ácidos grasos saturados.
saturadas. Se busca con ello una buena aceptabilidad del régimen, un
elevado efecto termogénico, evitar la catabolia excesiva de
Por todo ello se vigilará el consumo de carne y la masa magra y aportar una sensación adecuada de
productos cárnicos y leche entera, entre otros, dada la saciedad.
recomendación de incrementar el consumo de alimentos
ricos en proteínas y la fácil asociación lipídico-proteica en Los aminoácidos regulan la expresión génica
ellos. La relación grasa animal/grasa vegetal será por tanto modulando la transcripción y la traducción. Algunos de
baja. Se aconsejará sobre la frecuencia de consumo ellos modifican la traducción modificando entre otros
semanal de algunos alimentos y sobre la forma de aspectos la fosforilación de la proteína ribosómica S6.
cocinado de los mismos. La limitación del consumo de Ligado a ello, la vía de la quinasa mTOR coordina los
grasa saturada a un 10 % y preferentemente a un 7 % de la efectos anabolizantes de aminoácidos, insulina y otros
energía total se debe a diferentes aspectos. Así, las grasas factores. Los aminoácidos, a través de inducir la actividad
saturadas incrementan la palatabilidad de los alimentos, de la quinasa de la proteína S6 de los ribosomas modulan
reducen la señal de leptina, promueven resistencia a la la síntesis proteica, crecimiento de células beta
insulina, inducen menor efecto termogénico que las grasas pancreáticas, mantenimiento del músculo esquelético,
insaturadas, contribuyendo a la creación y estabilidad de entre otros (48). Una ingesta excesiva de proteínas ricas en
los depósitos grasos (11, 43). Respetar el consumo de triptófano con reducción paralela de los hidratos de
ácidos grasos insaturados (Tabla 1) se justifica dada la carbono induce elevación de los niveles de serotonina y
relación de los ácidos grasos poliinsaturados con factores puesta en marcha de apetito específico de alimentos
de transcripción como PPAR, SREBP, ChREBP, NF-kB, hidrocarbonados ricos en sacarosa, que dificultaría los
etc (48). El PPAR-a se expresa principalmente en el objetivos de reducción de peso (38).
hígado y participa en el control metabólico de la oxidación
de ácidos grasos, mientras que el PPAR-? participa en la 6.2.9. Alcohol
diferenciación del adipocito y en acúmulo de grasa,
preferentemente en tejido adiposo marrón y blanco. Los Debe prohibirse el consumo de bebidas de alta
ácidos grasos poliinsaturados o sus derivados eicosanoides graduación, por su elevado contenido calórico y por los
estimulan a través de los PPAR-a la oxidación de los efectos negativos que origina el alcohol sobre el
ácidos grasos (beta oxidación peroxisomal y mitocondrial) metabolismo, al limitar la utilización metabólica de macro
en tejidos caracterizados por la elevada utilización como y micronutrientes y producir en casos extremos el
sustratos energéticos de los ácidos grasos (hígado, síndrome de dependencia al alcohol (4, 43, 51). También
corazón, riñones, tejido adiposo marrón), cetogénesis y son evidentes los efectos negativos del consumo excesivo
desaturación de ácidos grasos. Por su parte los de alcohol sobre el metabolismo de los triglicéridos y el
eicosanoides y docosanoides de los ácidos grasos incremento de la tensión arterial. La inducción génica del
poliinsaturados omega-6 y omega-3 inducen la inhibición etanol sobre las diferentes isoformas del sistema del
de los PPAR-? sobre la adipogénesis (48). Así, las dietas citocromo P-450 afecta a la metabolización de muchos
ricas en ácidos grasos saturados e isómeros trans que xenobióticos exacerbando la importancia de reducir el
aportan bajos niveles de ácidos grasos poliinsaturados consumo de alcohol en el tratamiento de la obesidad (4).
omega-6 y omega-3 producen efectos elevadores de la Los beneficios posibles de la ingesta moderada o reducida
lipogénesis e inhibidores en la lipolisis. Este último de bebidas de baja y mediana graduación alcohólica se
aspecto señala la importancia de cubrir los objetivos deben a los polifenoles y a otras sustancias antioxidantes
nutricionales respecto a los ácidos grasos omega-6 y que poseen, ya que elevan el efecto termogénico y mejoran
omega-3, dado que esta enfermedad se considera también el perfil lipoproteico y pueden actuar como antioxidantes
de origen inflamatorio. (38, 43, 44).
En la obesidad pueden producen niveles elevados de 6.2.10. Minerales.
colesterol ligado a las LDL que se incrementan, a su vez,
por el consumo de grasa saturada (23, 58). También debe Se aportarán alimentos de todos los grupos para cubrir
reducirse todo lo posible el aporte de ácidos grasos trans las recomendaciones dietéticas (9, 31, 38, 43, 44, 49)
(<1 % de la energía) dada la también conocida relación de (Tabla 1). Se estudiará la conveniencia de suplementos
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 119