Page 119 - 82_ex2
P. 119

mediante las interacciones de los nutrientes y sus                              Francisco José Sánchez Muniz, Bernabé Sanz Pérez

características organolépticas en los propios receptores y     gestaciones limitadas que producen niños con bajo peso
                                                               para su edad gestacional, se ha relacionado con una mayor
en los factores de transcripción.                              frecuencia de aparición de patologías crónicas en la edad
                                                               adulta que forman parte del cuadro del Síndrome
    En los últimos años ha despertado un gran interés el       Metabólico (29, 30).
posible papel desempeñado por la microflora intestinal
como factor participante en el incremento de la prevalencia        Las características básicas de la dieta mediterránea
de la obesidad y de otras enfermedades y síndromes             configuran un perfil dietético que permite contribuir a
relacionados. Entre los mecanismos por los que la              controlar el peso y que entran de lleno en los aspectos
microbiota influye en la homeostasis metabólica y              claves de una dieta adecuada y de reducción de peso. El
energética se incluyen: la regulación de la ingesta            concepto de dieta mediterránea se acerca al concepto
energética, la interacción con moléculas de señalización       hipocrático de estilo de vida donde además de dieta se
del metabolismo del hospedador, las modificaciones de la       enmarca una actividad física moderada y una fuerte
permeabilidad intestinal y del vertimiento de hormonas         relación familiar de hábitos de vida y de compartir mesa.
entéricas y un “nivel bajo” de inflamación intestinal          Además los individuos que realizan actividades físicas
crónica (34, 35). Se admite que esta última situación es la    cotidianamente presentan hábitos dietéticos más saludables
señal o punto de partida de las enfermedades relacionadas      (consumos más elevados de verduras y frutas, menor
con la obesidad. En individuos obesos parece que su            consumo de grasa) (15, 38).
microbiota “obesogénica”, debido a cambios en su
composición y funciones metabólicas, extrae más energía            La prevención primaria de la obesidad requiere 1)
de la dieta (34, 35). La interacción de la microbiota con las  identificar precozmente a los individuos con sobrecarga
células epiteliales puede mediar el efecto de la microbiota    ponderal o bien los marcadores genéticos que permitan
en el metabolismo y el sistema endocanabinoide,                detectar individuos susceptibles y el abordaje del problema
habiéndose observado que ciertos factores dietéticos y la      mediante estrategias comunitarias, 2) fomentar la
ingesta calórica afectan a la composición y reactividad de     adquisición de hábitos alimentarios saludables y 3)
la microflora intestinal (35). Muchos de estos resultados      estimular la práctica de actividad física con la finalidad de
proceden de estudios con roedores, de ahí la importancia       conseguir mantener el peso corporal y el grado de
de complementarlos con estudios en humanos a largo             adiposidad dentro de límites deseables. En nuestro país se
plazo y de conocer la interacción del microbioma con los       ha establecido, a este respecto, la estrategia NAOS con la
xenobióticos (p. ej. antibióticos). De importancia             finalidad de reducir la tendencia al incremento de la
indiscutible es la existencia de factores proinflamatorios     prevalencia de sobrepeso/obesidad infantil (39, 40).
que inducen inflamación en la microbiota, en las células
intestinales y a nivel sistémico. También la existencia de     5. PAPEL DE LA DIETA EN LA PREVENCIÓN DE
inmunidad adquirida (título de anticuerpos frente a            LA OBESIDAD INFANTIL Y JUVENIL EN ESPAÑA
alimentos o componentes de los alimentos) requiere
especial atención en el tratamiento efectivo de la obesidad,       La prevalencia de obesidad en la población infantil y
aunque los mecanismos son mal conocidos.                       juvenil española se ha multiplicado en las dos últimas
                                                               décadas (41, 42). Recopilando datos de diferentes estudios
    No debemos olvidar la importancia de otros                 como enkid, DORICA, etc., se han identificado como
componentes anexos a la comida. Así, se ha sugerido que        factores protectores de la obesidad infantil la lactancia
ciertos ingredientes de los plásticos como ftalatos y          materna, la práctica de ejercicio físico, el consumo
biofenoles, que les dan sus propiedades de resistencia,        adecuado de frutas y verduras, el hábito de un desayuno
plasticidad y adaptabilidad, en contacto con los alimentos     saludable, el modelo de dieta Mediterránea y la calidad del
y por diferentes procesos (p. ej. calentamiento con            sueño (1, 2).
microondas) incrementan su cesión y pueden actuar como
disruptores metabólicos modificando la expresión génica e          La vigilancia de buenas pautas nutricionales (y de
interaccionando con muchos factores que inducen                actividad física), particularmente en aquellos niños con
resistencia a la insulina y pueden conducir a obesidad y       antecedentes familiares (padres y/o familiares obesos),
síndrome metabólico (36, 37). Las dioxinas y otros             hijos de padres diabéticos, de padres mayores, con peso
contaminantes orgánicos muy estables también pueden            elevado o reducido al nacer, en aquellos que no han
contribuir a la patogénesis de la esteatosis hepática no       recibido lactancia materna, o en aquellos niños donde la
alcohólica, directamente mediante un fenómeno tóxico o         actividad física esté limitada. La prevención de la obesidad
indirectamente por la resistencia a la insulina hepática o     en la edad pediátrica es una estrategia prioritaria de salud
sistémica que producen (36).                                   pública que requiere una acción inmediata y una
                                                               participación activa y comprometida de los pediatras,
4. PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD                                   padres, educadores, medios de comunicación y
                                                               responsables de la administración sanitaria, industria
    La prevención de la obesidad debe comenzar desde           alimentaria, industria de la moda y sociedad civil. Estas
etapas tempranas de la vida, garantizando un buen estado       actuaciones deben plantearse de manera precoz, incluso en
nutricional durante gestación no sólo para la madre sino       estrategias sanitarias antes del nacimiento.
para el embrión y feto (30). La calidad de la alimentación e
hidratación perigestacional, especialmente en las                  Se requiere una promoción decidida de la lactancia
                                                               materna y de alimentación tradicional, equilibrada y
    114
                                                                               @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124