Page 118 - 82_ex2
P. 118

Diet and hidration in obesity prevention and treatment         aquellos genes candidatos sobre los que existe mayor
                                                               evidencia de su papel en la obesidad entre los que destaca
preferentemente al de grasa saturada (15, 23). La              las mutaciones en diferentes genes (e.g. FTO, FABP,
capacidad potencial para originar nuevos adipocitos            APOA5, LPL, APOC2, APOA2, etc.). Además de la
permanece durante toda la vida, y puede activarse por el       variabilidad genética (presencia de diferentes
tamaño, frecuencia y composición de la dieta y por otros       polimorfismos y asociaciones entre ellos) existen multitud
factores ambientales (20). Cuando se instaura en el            de otros factores implicados, entre los que resaltaremos:
organismo una desviación de sustratos energéticos              las alteraciones de la regulación de la expresión génica de
procedentes de la dieta al tejido adiposo, puede originarse    la síntesis de termogenina, leptina, insulina, NPY,
un aumento de la adiposidad, alterándose el equilibrio         melanocortinas, opioides, cannabinoides, y
entre la lipogénesis y la lipólisis. Así en el modelo de       neurotransmisores y en el transporte de los mismos,
obesidad ratas Zucker fa/fa, además del incremento de          factores metagenéticos y epigenéticos. De indiscutible
ARNm para el NPY, se ha observado incremento de la             importancia es conocer los mecanismos adaptativos que
actividad del enzima lipoprotein lipasa (LPL) que favorece     acontecen durante diferentes etapas de nuestra vida,
la adipogésis (24). En los obesos se ha definido un estado     fundamentalmente a nivel embriológico y fetal, que
hiperinsulinémico que contribuye al incremento de la           condicionan el “despertar” de genes ahorradores y la
lipogénesis al estimular la acción de la LPL, que libera       puesta en marcha de un fenotipo ahorrador, que como ha
ácidos grasos y glicerol de los quilomicrones y de las         sido publicado pierde su valor estratégico en un mundo de
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) (25). La             superabundancia (29, 30).
sobrealimentación aumenta mucho la actividad y el
tamaño del tejido adiposo marrón. Sin embargo, a pesar de          En los últimos años está cobrando un enorme
dicho proceso homeostático, la prolongación y                  protagonismo la denominada epigenómica o epigenética,
reincidencia de ingestas excesivas acaba en sobrepeso,         término propuesto para referirse a los cambios reversibles
incluso en animales jóvenes. Las alteraciones del control      en el ADN que hacen que unos genes se expresen o no
del recambio mitocondrial pueden ser importantes en el         dependiendo de condiciones ambientales. La información
desequilibrio del balance energético, lo que da lugar a un     epigenética modula la expresión de los genes sin alterar la
aumento de la eficacia energética. También en la rata          secuencia de ADN (27). Ciertos componentes de la dieta,
Zucker fa/fa se observan defectos en el tejido adiposo         la situación mantenida de factores agresivos puede
marrón en el número de receptores ß-3 adrenérgicos,            modificar entre otras la acetilación y metilación de las
alteraciones en la adenilato ciclasa y tendencia al            histonas y de los nucleótidos incluso de forma permanente
hipotiroidismo que justifican el defecto lipolítico en estos   conduciendo a silenciamiento de la transcripción. Mucho
animales. La estabilidad de las gotas de grasa por la          menos conocida es de qué forma la dieta puede modular la
proteína perilipina también es un factor determinante en la    formación de miRNAs (micro ARNs) que a su vez regulan
repuesta del tejido adiposo a las restricciones de energía.    la expresión génica. La relación entre obesidad en los
Dicha proteína suele ser muy prevalente en poblaciones         primeros años de vida, la nutrición materna y la metilación
endémicas de hambre para salvaguardar al máximo la             epigenética ha sido demostrada convincentemente en
reserva grasa (26).                                            humanos midiendo en el ADN del cordón umbilical de
                                                               recién nacidos sanos, el estado de metilación de una serie
    No obstante, a pesar de las evidencias, existen            de nucleótidos (GC) situados en la zona 5' de cinco genes
argumentos en contra del papel tan obesógeno de la grasa,      relevantes (particularmente de RXRA y de eNOS).
ya que en muchos estudios epidemiológicos no se ha             Específicamente, una ingesta baja de hidratos de carbono
corroborado la relación entre consumo de grasa y grasa         por parte de la madre durante el embarazo se asoció con
corporal y que a pesar de la reducción en el consumo de        una mayor metilación de RXRA (27).
energía (y grasa) en ciertas poblaciones no se consigue
limitar el incremento de la prevalencia de obesidad. Para          Estudios muy amplios del genoma y sus interacciones
incrementar aún más la complejidad del rompecabezas,           (genoma-wide association studies - GWAS) han permitido
muchas dietas restrictivas de diversa índole consiguen         identificar unos 40 loci relacionados con la obesidad
efectos reductores diferentes a corto plazo, pero similares a  humana, entre ellos el gen asociado con la masa grasa y la
largo plazo, por lo que se acepta existen otros muchos         obesidad (Fat mass and obesity associated gene - FTO) es
factores además de la ingesta que influyen sobre la            uno de los que tiene mayor significado estadístico (31).
obesidad.                                                      Polimorfismos del gen FTO se relacionan con el
                                                               comportamiento alimentario y con la selección de
3.2. Factores genéticos, epigenéticos y metagenéticos          alimentos grasos.

relacionados con el consumo de alimentos. Disruptores              Como hemos señalado la alimentación es un proceso
                                                               enormemente complejo en el que se dan multitud de
metabólicos                                                    relaciones e interacciones con los genes y epigenes (28,
                                                               31-33). Los mecanismos atañen también a la sensibilidad y
    De los estudios genéticos se deduce que alrededor del      excitabilidad de los receptores gustativos (receptores TRP
                                                               del inglés transient receptor potential), olfativos, visuales
40 % de la variabilidad del Índice de masa corporal (IMC)      táctiles, etc., modificando el comportamiento alimentario,

o del 40 % de la variación de grasa, pueden explicarse por                                                                       113

diferencias en los genes responsables, mientras que

algunos otros genes afectarían a la distribución de los

depósitos grasos (20, 27, 28). En el capítulo “Genética y

epigenética de la obesidad” se trata con maestría de

      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123