Page 116 - 82_ex2
P. 116

Diet and hidration in obesity prevention and treatment          obesidad.

ventral (núcleo accumbens) y regula la motivación, es           3. FACTORES DIETÉTICOS QUE CONDICIONAN
decir el paso de la impulsividad instintiva a la aplicación     LA INGESTA Y EXPLICAN LAS
de patrones psicomotrices estereotipados teniendo una           MODIFICACIONES EN EL COMPORTAMIENTO
enorme transcendencia en el control de la ingesta. Los          ALIMENTARIO Y DÍPSICO
opiáceos o péptidos opioides son muy variados, pero entre
                                                                    Son muy numerosos los estudios que presentan
ellos sobresalen las ß-endorfinas y la dinorfina. Están         evidencia sobre cómo la forma de comer, los alimentos y
implicados en la regulación de la saciedad y el                 los nutrientes afectan al consumo de los mismos. Así, la
mantenimiento de la ingesta condicionada por las                frecuencia y volumen de las comidas realizadas se
características de los alimentos que se consumen pudiendo       constituye como marcador de saciedad o de hambre y de
inducir un grado importante de recompensa orosensorial.         importancia decisiva en el tratamiento de la obesidad.
Por tanto participan de forma decisiva en los atributos de      También existe evidencia de la búsqueda específica de
recompensa relacionados con el acto de comer. Son               algunos nutrientes, como el sodio o el calcio conocidos
responsables de nuestras preferencias alimentarias y del        como hambres específicas, donde el comportamiento
mantenimiento de la ingesta en función de la sensación de       alimentario se focaliza hacia la localización y consumo de
recompensa derivada de su palatabilidad, también llamada        los mismos para evitar que su deficiencia produzca efectos
recompensa orosensorial (3). Se localizan en el tronco          deletéreos irreparables (3, 14). No obstante, para otros
encefálico regulando la saciedad en virtud de la                muchos nutrientes los mecanismos son menos
palatabilidad; en el hipotálamo condicionando apetito en        discriminantes, aunque en muchas ocasiones consiguen
virtud de las características energéticas del alimento y el     compensar de forma más o menos adecuada tal déficit.
estado interno del consumidor; y en la amígdala cerebral,
donde se modula la apetencia por la comida de acuerdo a             Muchos pacientes reducen o incrementan la ingesta de
las preferencias del individuo (3).                             agua a niveles extremadamente peligrosos en la idea que la
                                                                falta de agua lleve a la inhibición del consumo de
    Entre las moléculas reguladoras también se encuentran       alimentos o a que la ingesta elevada de agua produzca
los endocannabinoides, los cuales son de naturaleza             saciedad y por tanto evite la ingesta de alimentos. No
lipídica se localizan en el hipotálamo y en otras regiones      obstante, la concentración hiperosmolar es muy peligrosa e
del sistema nervioso, mesencéfalo, el núcleo estriado, el       induce deshidratación dificultando los mecanismos de
hipocampo, la corteza cerebral. Los endocannabinoides           eliminación de desechos metabólicos (p.e. cuerpos
ejercen un potente efecto hiperfágico a través de su acción     cetónicos que suelen estar incrementados en la obesidad),
agonista sobre el receptor cerebral CB1 y se les atribuye       elevando el riesgo de cetosos y coma cetósico. Es por ello
un papel relevante en la regulación del apetito,                que la ingesta de agua debe ser adecuada a las necesidades
relacionado principalmente con el hábito de comer entre         del individuo y dependientes del tipo de actividad física
horas (3). También la melatonina originada en diferentes        que se realice (7, 10) con independencia de que se utilice o
partes del sistema nervioso, se considera una de las            no como medio adyuvante para elevar las pérdidas de
hormonas con mayor papel en el estado de ánimo y en la          peso.
felicidad generada al comer (3).
                                                                    Muchas veces el exceso de ingesta de comida se debe a
    Un porcentaje elevado de obesidades se originan por         hábitos dietéticos inadecuados (comer deprisa, no
situaciones emocionales que cambian los hábitos                 masticar, alimentación forzada durante la niñez que altera
nutricionales del individuo (9) y que inciden en el             la señal de saciedad) o a problemas psicológicos (estrés,
componente lúdico y placentero del hecho alimentario (3,        falta de afecto, depresión) que demandan especial interés y
9). Las modas y la publicidad, tienen a su vez, efectos         que serán de obligado conocimiento y cuidado en la
moduladores de los hábitos nutricionales (Figura 1),            dietoterapia. Actualmente un gran número de alimentos
llevando por vías o esquemas “patológicos”, a la                que consumimos son muy elaborados y requieren un
instauración de ingestas elevadas y desequilibradas que         esfuerzo masticatorio mucho menor que aquellos menos
determinan la pérdida del balance energético. En los            elaborados y convencionales. Cuando el tiempo de
obesos la ingesta de alimentos se produce de forma más          permanencia en la boca se reduce, por demandar menos
rápida, con mayor frecuencia y de manera más abundante          trabajo masticatorio, la información desde
y prolongada, situación que para muchos autores es              mecanoreceptores, volorreceptores, osmorreceptores, etc.
consecuencia de la relación entre producción y                  hacia el hipotálamo se reduce de forma significativa,
sensibilidad a la leptina y a la insulina y su interacción con  induciendo menor saciedad (6, 11, 15). Por otra parte, la
los receptores neuronales de los centros hipotalámicos y de     deglución rápida se acelera debido a la presencia de
otras áreas cerebrales.                                         factores muy palatables que incrementan la cantidad y la
                                                                velocidad de la ingesta.
    En la actualidad el estudio de los opiáceos endógenos,
de los cannabinoides y melatonina constituye tema de gran           Normalmente un déficit agudo de energía es
actualidad en el control de la ingesta y del peso corporal,     rápidamente compensado en la siguiente comida, mientras
por lo que muy probablemente en un futuro próximo los           que el exceso de energía promueve distanciamiento de la
tratamientos antiobesidad llevarán implícito la utilización     siguiente comida o reducción del volumen de la misma (3).
de miméticos de encefalinas y endorfinas y de otras
muchas sustancias comprometidas en la etiogénesis de la                                                                           111

      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121