Page 117 - 82_ex2
P. 117
De manera similar la deshidratación y/o el incremento de Francisco José Sánchez Muniz, Bernabé Sanz Pérez
osmolaridad de los líquidos que bañan las neuronas y otras
células dispararán instantáneamente el comportamiento que proteínas e hidratos de carbono y contribuyen de
dípsico y el freno de las pérdidas de agua, mientras que la forma determinante al contenido energético de la dieta. No
hiperhidratación frenará y retrasará la ingesta posterior de obstante, la longitud de cadena de los ácidos grasos que
líquido (13). También debemos considerar que en la integran la molécula del triglicérido influye de manera
actualidad existe una oferta enorme de bebidas y alimentos determinante (19). Así, los ácidos grasos de cadena corta y
líquidos con un contenido muy dispar de energía y otros media no se incorporan a quilomicrones, cuando se
componentes que pueden inducir producción de factores absorben y se dirigen por vía portal al hígado (19), siendo
endocannabinoides frente a los que el organismo no oxidados rápidamente, no contribuyendo a través de
siempre dispone de mecanismos de control. mecanismos metabólicos postingesta al control de la
misma. Por su parte los ácidos grasos de cadena larga
Por otra parte, un déficit de uno de los macronutrientes requieren para su transporte ser integrados en los
no conduce a un aumento de la ingesta de ese quilomicrones, y generan señales de saciedad a través de la
macronutriente particular en la comida siguiente, sino más liberación metabólica de los mismos de la apo A-IV, de
bien a un incremento de la ingesta de energía en cantidades reconocido papel saciante (20). La reducción de los niveles
equivalente. Por el contrario, un exceso de un de GLP-1 tras la ingesta de una comida grasa en obesos
macronutriente en una comida sí produce una reducción de explica el menor efecto saciante de la grasa en los obesos,
la ingesta del mismo macronutriente en la siguiente posiblemente debida a una disfunción en la producción de
comida (15). incretinas (17). Como hemos comentado anteriormente en
el control a medio/largo plazo se encuentran la insulina y
Sin embargo los macronutrientes se diferencian entre sí la leptina que interaccionan sobre áreas cerebrales
por su efecto saciante (16, 17). Así, las proteínas son las específicas. La ingesta de grasa (fundamentalmente
macronutrientes que inducen mayor efecto saciante. Los saturada) no estimula la secreción de insulina y por tanto la
mecanismos no están totalmente dilucidados, aunque se producción de leptina e inhibe la secreción de ghrelina
relacionan entre otros aspectos con la capacidad de (11) (Figura 3).
estimular la secreción de factores gastrointestinales o de
interaccionar sobre la producción de leptina/insulina. Las En los países desarrollados es muy común el aporte
proteínas ejercen su efecto saciante a través de estimular la reducido de hidratos de carbono y el exceso de grasa (2),
secreción de CCK. Triptófano y fenilalanina, ejercen per hecho que se ha relacionado con el incremento de obesidad
se efecto saciante o son precursores de neurotransmisores, observado en estos países. La relación está avalada entre
como la serotonina en el caso del triptófano, implicados en otros aspectos por que una dieta rica en grasa respecto a
el control de la ingesta (6, 12). La sensación de saciedad otra rica en hidratos de carbono es más palatable, aporta
después de una comida rica en hidratos de carbono y por gramo más del doble de la energía, y promueve menor
proteínas se relacionó en obesos con la respuesta efecto saciante. El mayor aporte de energía contribuye
insulinémica post prandial en obesos, pero de GLP-1 en además a la estabilidad de los depósitos grasos sin
delgados (17) (Figuras 2 y 3). estimulación de la oxidación de ácidos grasos. La relación
con la palatabilidad, ha sido corroborada
3.1. Macronutrientes experimentalmente en modelos animales conocidos como
“dietas de cafetería”. En ellos se permite que el animal
Los hidratos de carbono son capaces de producir tenga acceso libre a su dieta, pero también se le permite
saciedad a corto plazo, disminuyendo la ingesta de comida acceder a otros comederos donde existen alimentos muy
en la que están incluidos. Este efecto se asocia a efectos palatables con gran cantidad de energía y grasa. Los
preabsorptivos, como la distensión gástrica y la animales consumiendo dietas de cafetería, duplican su
estimulación de receptores específicos del intestino ingesta, e incrementan el peso corporal, que no es
delgado. Al interaccionar con estos receptores específicos controlado a pesar de la respuesta elevadora de leptina que
estimulan la secreción de péptidos saciantes como GLP-1 se produce (21).
y amilina (17) (Figura 2). No obstante estos efectos
pueden ser modificados en función de sus características Entre los mecanismos implicados por la palatabilidad
sensoriales e interacción con opiáceos endógenos que se ha encontrado en animales que reciben dietas altamente
modulan la ingesta a través de gratificación orosensorial palatables (alta en grasa y sacarosa) una elevación de la
(3). Por tanto los efectos diferirán mucho entre almidón expresión del NPY -un potente orexígeno (12)- en el
como hidrato de carbono complejo frente a sacarosa, ya núcleo arquedo (Figura 3). También se encuentran
que la respuesta potencialmente saciante del hidrato de implicados los opiáceos internos. En un estudio publicado
carbono queda modificada por la respuesta orosensorial en PLoS One en el que los animales de experimentación
gratificante que induce a incrementar específicamente la escogían dietas conteniendo patatas fritas frente a dietas
ingesta del hidrato de carbono más palatable. También a con cantidades equivalentes de grasa e hidratos de carbono
medio plazo los mecanismos difieren, así la fructosa o pienso, presentaban más activas sus áreas cerebrales de
modifica en mucho menor cuantía la secreción de insulina recompensa, placer y adicción que aquellas otras que
y leptina contribuyendo a un menor efecto saciante (11, consumían las otras dietas (22).
18) (Figura 3).
La obesidad puede producirse también por alteraciones
Los lípidos generan menor efecto saciante a corto plazo en la adipogénesis debidas al consumo de energía, pero
112 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain