Page 115 - 82_ex2
P. 115
adiposo) regulan la actividad de circuitos neuroquímicos Francisco José Sánchez Muniz, Bernabé Sanz Pérez
centrales involucrados en el control del apetito y de las
necesidades del organismo. ventrículo y núcleo supraóptico), en estrecha relación con
la producción de hormona antidiurética (7, 10, 13). El
Las señales de hambre y saciedad, tanto a corto como a estímulo principal para la sed es la disminución del
largo plazo como de reserva grasa quedan integradas a volumen de agua extracelular o el aumento de la presión
nivel central en diferentes estructuras hipotalámicas, osmótica el compartimento exracelular (p. ej. por ingesta
particularmente núcleo arquedado y sus conexiones con el de alimentos o sal). Este efecto también induce
área lateral y núcleo paraventricular. disminución de la presión arterial que a través de del
sistema renina-angiotensina-aldosterona recuperan el
En los individuos sanos, el consumo de agua es volumen extracelular y sus características. Una parte
controlado fundamentalmente por la sed. Los centros del sustancial de los estímulos de la sed están mediados a su
control de la sed están situados en la porción ventromedial vez por la angiotensina II (13) (Figura 4).
y posterior del hipotálamo (pared anteroventral del III
Figura 4. Integración de los mecanismos de reducción del volumen del líquido extracelular (VEC) y sed y control de líquido. Se
incluye la respuesta vascular, hipotalámica y suprarrenal. ADH, hormona antidiurética; ECA, enzima convertasa de la angiotensina.
Modificado de López Novoa y López Hernández (13).
La angiotensina II actúa sobre el órgano subfornicular cerebro, el rinencéfalo/sistema límbico, a áreas cerebrales
y sobre el órgano vasculoso de la lámina terminal (debajo relacionadas con el premio y castigo, con el placer y el
de la pared del tercer ventrículo), es decir sin influencia de displacer. Los mecanismos disparadores son muy
la barrera hematoencefálaca, por lo que a ellos pueden complejos, y se basan en sustancias y/o neurotransmisores
acceder péptidos circulantes. La sequedad de las mucosas de recompensa o gratificación, entre los que destacan la
bucales y esofágicas también constituye un estímulo dopamina, los opiáceos internos y los endocannabinoides.
importante de sed y de ingesta de líquidos (13). Hoy el control de la ingesta debe ser considerado como la
resultante de la actividad neuronal y del equilibrio de
No obstante, la comida y la bebida encierran además neurotransmisores y neuropéptidos: Dopamina, serotonina,
información simbólica (recuerdos, seguridad alimentaria, noradrenalina, NPY, melanocortinas, encefalinas,
parámetros de recompensa, castigo) que implica que cannabinoides, opiáceos, melatonina, etc.) (3, 6).
además de cubrir necesidades de nutrientes y energía se
come además por placer, por felicidad, por seguridad Desde la perspectiva nerviosa alimentaria, destaca el
alimentaria, heredada y aprendida por generaciones (3). La sistema mesolímbico que arranca desde el área tegmental
información organoléptica, metabólica, simbólica presente ventral del mesencéfalo y proyecta sus fibras
en los alimentos sólidos y líquidos alcanza además de dopaminérgicas al prosencéfalo. Este sistema es
áreas específicas hipotalámicas, a áreas primitivas del especialmente importante a nivel del núcleo estriado
110 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain