Page 7 - 82_ex2
P. 7

interacción de diferentes polimorfismos genéticos                                                          Francisco José Sánchez Muniz
(poligénicas).
                                                                mismo individuo al emplear diferentes métodos.
    • Endocrino (ovario poliquístico, hiperinsulinemia,
hiperfunción suprarrenal, hipotiroidismo, etc.).                    Entre las limitaciones que presenta el IMC
                                                                resaltaremos:
    • Hipotalámico, poco frecuente en humanos y
asociada a tumores, cirugía, traumatismos, etc.                     • En su cálculo se excluye el impacto de la grasa
                                                                abdominal, factor decisivo en la morbimortalidad asociada
    • Derivada de la utilización de determinados                a la obesidad.
fármacos (glucocorticoides, insulina, antidepresivos
tricíclicos, estrógenos, etc.).                                     • La correlación del IMC y la talla pueden estar
                                                                influidas por la edad, especialmente en las personas
    En función de la historia evolutiva:                        ancianas donde los cambios en la composición corporal
                                                                condicionan un incremento de la masa grasa total y donde
    • Desarrollada desde la niñez, a lo largo de toda la        la medida de la talla es muchas veces incorrecta por la
vida o en la vida adulta.                                       presencia desviaciones de columna, osteoporosis o cifosis.

    • También la enfermedad se ha clasificado                       • El tamaño del tronco y la longitud de las piernas
atendiendo a su respuesta frente a medidas terapéuticas en:     son factores que pueden distorsionar la medida del IMC.

    • Estática y dinámica. La primera responde a                    • En algunos deportistas con gran desarrollo de la
criterios de falta de respuesta a tratamientos reductores, o a  masa magra, la determinación del IMC no refleja fielmente
su existencia durante periodos muy largos de tiempo,            el grado de adiposidad, pudiendo diagnosticarse de forma
mientras que la obesidad dinámica es aquella de                 errónea obesidad.
implantación más reciente que presenta buena respuesta a
los tratamientos.                                                   A pesar de todo, el IMC ofrece una correlación
                                                                estrecha con el grado de adiposidad, aportando una gran
    En cierto modo los conceptos “ser gordo” o “estar           facilidad para el diagnóstico clínico y una escasa
gordo” sintonizan con la idea de obesidad estática o            variabilidad cuando intervienen diferentes observadores.
dinámica, respectivamente.                                      Por todo ello, el IMC se utiliza como patrón de referencia
                                                                a la hora de definir la obesidad y para valorar la respuesta
4. DIAGNÓSTICO DE OBESIDAD                                      al tratamiento de reducción de peso. Se calcula dividiendo
                                                                el peso en kg, por la talla en metros al cuadrado y el
    Uno de los grandes escollos para frenar el avance de la     resultado permite clasificar los distintos grados de
obesidad ha sido la falta de unidad de criterios para           sobrepeso y obesidad como se muestra en la Tabla 1.
definirla. Precisar un incremento implica, previamente,
concretar parámetros de normalidad que respondan a                  En general, se entiende por sobrepeso el aumento del
estándares de edad, sexo, talla y complexión. Estos             peso corporal, dado en relación con la talla al cuadrado,
parámetros de normalidad se basaron en el peso ideal que        por encima de un valor patrón que comprende valores para
corresponde en términos didácticos al peso que implica un       el IMC entre 25-<30 kg/m2. La obesidad, sin embargo,
menor riesgo de mortalidad o una mayor expectativa de           consiste en un porcentaje anormalmente elevado de grasa,
vida. En la primera Conferencia Internacional sobre             que se corresponde con IMC = 30 kg/m2.
control de Peso, celebrada en 1985 en Montreux (Suiza)
(15) se concluyó que la definición más simple y adecuada            Otro aspecto importante es definir si el aumento de
del peso ideal venía determinada por un IMC, o índice de        peso se debe al aumento de masa magra y a la localización
Quetelet entre 20 y 25 kg/m2. Este criterio ha sido             de la grasa (p.ej. abdominal, gluteal, generalizada). Entre
aceptado por multitud de grupos de trabajo (p.ej. the           los métodos empleados, los antropométricos son los más
Obesity Task Force, IOTF) para hacer que los resultados         utilizados tanto en la práctica clínica como en los estudios
obtenidos en diferentes países sean comparables. De hecho       epidemiológicos por su comodidad y economía.
la OMS, y la Sociedad Española para el Estudio de la
Obesidad (SEEDO) recomiendan el uso del IMC,                        La SEEDO (16) en sus documentos de consenso para el
considerándolo como indicador de adiposidad corporal            diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad,
indiscutible en los estudios epidemiológicos realizados en      contempla un abanico de posibilidades para clasificar las
población adulta entre 20 y 69 años (16).                       sobrecargas ponderales en función del IMC. Se aceptan
                                                                valores hasta 27 kg/m2 como normopeso en el caso de que
    Sin embargo, el empleo de este índice ha recibido           no existan otros factores de riesgo asociados. Estos
duras críticas, estipulando que si obesidad es equivalente a    criterios antropométricos, junto a la posible coexistencia
adiposidad, el parámetro fundamental a determinar es la         con otros factores de riesgo también vienen reflejados en
cantidad de grasa y no el peso. No obstante, la medida de       los protocolos de prevención e intervención sobre la
grasa sigue siendo uno de los aspectos metodológicos más        obesidad de la Asociación Americana de Obesidad.
controvertidos, pues aunque asequible y económico,
depara grandes disparidades en su determinación en el

8 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12