Page 101 - 82_ex2
P. 101
Neurohormonal control of obesity
PPI3I3KK INSULINA PI3K
Akt ROS
AMPK MEK?1/2
AS?160 ACC FAT?P1 S312
CAPTACIÓN?DE? LPL DEFSPPÓ?2S7ITO?DE?
AGS
GLUCOSA SÍNTESIS?DE? CAPTACIÓN?DE TAG
ÁCIDOS?GRASOS ÁCIDOS?GRASOS
Figura 4. La señalización por insulina estimula la captación rápida de glucosa y su transporte, la biosíntesis “de novo” de los ácidos
grasos así como la captación de mismos (con intervención de la LPL) y su esterificación para formar triglicéridos (TAG).
Activación por la insulina de la captación de ácidos favoreciendo, así, la captación de los ácidos grasos por las
grasos de las lipoproteínas. La segunda vía que células.
proporciona AG para la síntesis de TAG en adipocitos es
la principal e implica a la Lipoproteína Lipasa (LPL) Activa, también, la insulina (Figura 4) a través de la vía
cuyos sustratos son los Qm y las VLDL circulantes. La PI3K y de la vía de las MAPK (kinasas activadas por
insulina estimula esta vía porque induce incremento de los mitógenos) MEK1/2, la translocación de FATP1 (proteína-
niveles del ARNm de la lipoproteína lipasa (LPL) y de su 1 transportadora de AG), desde las vesículas intracelulares
actividad catalítica (Figura 4). La LPL hidroliza los TAG a la superficie de la membrana plasmática y con ello la
de las lipoproteínas séricas, Qm y VLDL, liberando los captación de los ácidos grasos por los adipocitos (43).
ácidos grasos que pone a disposición de las células de los
diferentes tejidos para su utilización diferencial de acuerdo Finalmente, la insulina puede alterar la síntesis de TAG
con sus necesidades. En adipocitos el principal destino de ó su retención en los adipocitos a través de la regulación
los ácidos grasos no esterificados (AGNE) es su de de los niveles y redistribución de las proteínas de las
esterificación para formar triglicéridos (TAG). La LPL gotas lipídicas S3-12 o FSP27 (Fat-specific protein of 27
derivada de los adipocitos es necesaria para la eficiente kDa.) (44) (Figura 5).
captación de los AGNE y su almacenamiento.
7.1.b. Mecanismos de regulación (a largo plazo) de la
La infusión de insulina, en humanos, motiva insulina sobre la lipogénesis en adipocitos
incremento de la actividad LPL en adipocitos en pocas
horas. Esta enzima responde a regulación compleja en la Estos mecanismos son principalmente los que motivan
que intervienen mecanismos post-transcripcionales y post- aumento de la expresión de genes que codifican enzimas
traduccionales. En adipocitos aislados de rata, la inhibición lipogénicas. Seguramente, muchos de ellos son los mismos
de la PI3K bloquea completamente la estimulación, por que funcionan en los hepatocitos, aunque en tejido adiposo
insulina, de la actividad LPL, mientras que la inhibición de son menos conocidos. En cualquier caso estos efectos
mTOR, conduce a la inhibición parcial de la estimulación, reguladores se llevan a cabo a través de proteínas que
de la LPL por la insulina. Los AGNE, liberados, de los funcionan como factores de transcripción. La denominada
TAG transportados en Qm y VLDL gracias a la LPL (en la Proteína de Unión al Elemento Regulador del Esterol,
superficie de las células del endotelio capilar), entran en SREBP, se identificó, inicialmente, como un factor de
los adipocitos por difusión pasiva, ó mediante la transcripción que se une a los elementos reguladores del
intervención del transportador de AG (FAT/CD36) y de la esterol en el promotor de los genes necesarios para la
proteína-1 transportadora de AG (FATP1) que cataliza su regulación del colesterol y para la diferenciación de
conversión en derivados Acil-CoA (acil coenzima A) La adipocitos. Para su entrada en el núcleo, esta proteína ha
insulina estimula la translocación de FATP1 desde las de sufrir una proteolisis parcial, en cuyo proceso pierde su
vesículas intracelulares a la membrana plasmática región citoplasmática N-terminal. La insulina activa el
necesario proceso proteolítico.
Además de la familia de las SREBPs (Proteínas de
Unión al Elemento Regulador del Esterol), que tienen
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 97