Page 103 - 82_ex2
P. 103
Neurohormonal control of obesity
adipogénesis y de la lipogénesis (45, 47, 48). durante el ejercicio se hidrolizan los TAG, almacenados en
el TAB, con la intervención de lipasas y sus reguladores
7.2. Mecanismos de señalización por insulina que regulan localizados en las gotas lipídicas de los adipocitos. La
negativamente la lipolisis en los adipocitos regulación hormonal de estas enzimas, es esencial para
adecuar la energía que se libera a las necesidades
La insulina favorece el almacenamiento de lípidos en puntuales del organismo (47) (Figura 6).
los adipocitos mediante la activación de la síntesis de TAG
(como se ha indicado anteriormente) y a través de la
inhibición de su degradación. En situaciones de ayuno, o
Señalización? I I
InsR – IRS
A Receptor ß-
adrenérgico
Guan. PDE?5A IAden.
ciclasa
ciclasa PP
AMP
P
NEFA CGI-58 FSP27
MAG HSL (DAG DAG Ad_TAG
LIPASA LIPASA
GLICEROL LIPASA)
MAG TAG
LIPOGENESIS
Figura 6. Regulación de la lipolisis. A y B vías de señalización que activan el proceso y regulan las enzimas lipolíticas. Regulación
negativa de la vía lipolítica por la insulina mediante mecanismos que actúan en diferentes pontos de la vía del receptor adrenérgico.
Son tres las lipasas que controlan la lipolisis:1) transformación perilipina-P, motiva la liberación del
Triglicérido lipasa de tejido adiposo (ATGL), que factor, CGI-58 (Gen Comparativo de Identificación-58),
interviene en primer lugar y cataliza la transformación de factor que se une y activa a la ATGL enzima que inicia la
TAG en diacilglicerol (DAG) mediante la liberación del lipolisis en adipocitos. La PKA tiene también como
AG de la posición 1 o 3 del glicerol; 2) Lipasa sensible a sustrato a la HSL (lipasa sensible a hormona), a la que
hormona (HSL) que tiene mayor afinidad por DAG que directamente fosforila a nivel de varios residuos de
por TAG, cataliza la hidrólisis del enlace éster el la aminoácidos induciendo su translocación a la superficie de
posición 2 del glicerol liberando el correspondiente AGNE las gotas lipídicas a través de su interacción con el NH2
y monoacil glicerol (MAG); 3) MAG-lipasa que cataliza la terminal de la perilipina-P. La activación coordinada de
última etapa del proceso con la liberación del último ácido ATGL y de HSL constituye un fuerte estímulo lipolítico
graso y glicerol, a partir de su sustrato, MAG. (47, 49).
La lipolisis se inicia en respuesta a la activación de dos La vía de señalización a través del receptor A del PN
vías diferentes de señalización: la que se lleva a cabo a (Figura 6 B) que también desencadena la lipolisis en
través de los receptores ß adrenérgicos activados por adipocitos, se activa por exposición al frío, incrementa la
catecolaminas y la que depende de la activación del actividad termogénica del tejido adiposo y está regulada
receptor A, del péptido natriurético (PN) (Figura 6). negativamente en la obesidad. La unión del PN a su
receptor A, motiva incremento del nivel de GMPc
La vía de señalización A es la más estudiada y se activa (guanosina monofosfato cíclico) y activación de la
cuando las catecolaminas se unen a su receptor, ß proteína kinasa G (PKG) que, al igual que PKA, fosforila a
adrenérgico, en la superficie celular. (Figura 6) Tras esta perilipina–1 y a la HSL, independientemente de la
unión, incrementan los niveles del 2º mensajero, AMPc, estimulación de los receptores ß-adrenérgicos (44).
que se une a su diana, en el interior celular, la Proteína
kinasa A (PKA), enzima que, cataliza la fosforilación de la
perilipina-1, proteína que se encuentra en las gotas
lipídicas (de TAG) en el interior de los adipocitos y cuya
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 99