Page 6 - 82_ex2
P. 6

Obesity: a very serious public health problem                   aumento de la morbi-mortalidad cardiovascular (9).

millones de $ USA (3).                                              El tejido adiposo tiene otras funciones igualmente
                                                                importantes dentro del organismo, existiendo claras
    La enfermedad es multifactorial habiéndose establecido      evidencias de su papel como órgano endocrino, capaz de
múltiples factores de tipo genético, metabólico, hormonal,      liberar a la sangre diferentes hormonas como leptina,
social, cultural, que de forma coordinada e interactiva         adiponectina, resistina y también prostaglandinas y
originan un desbalance entre el ingreso y el gasto              citoquinas proinflamatorias en respuesta a estímulos
energético, que deja de responder a ajustes corporales,         extracelulares (10). Realmente podemos decir que el tejido
desencadenado a largo plazo una ganancia significativa de       adiposo no sólo se comporta como un órgano de reserva
la masa grasa y del peso (4-6).                                 energética y de protección contra agresiones mecánicas
                                                                externas y contra el frío, sino que representa una verdadera
    Sin duda la obesidad ha despertado un enorme interés        entidad neuroendocrina regulando el balance energético y
científico y social, entre otras razones por su relación con    participando en la homeostasis lipoproteica y glucídica. El
otras muchas patologías, y con afectaciones del                 exceso de tejido adiposo es el factor de riesgo más
comportamiento y de las relaciones entre individuos que         importante para desarrollar RI y, en último término,
implica, y por el coste sanitario derivado de ella (4). La      Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2) (11).
obesidad dada por el incremento de Índice de Masa
Corporal (IMC), junto con el incremento de presión                  La obesidad también se considera un estado crónico de
arterial, colesterol sérico, ingesta insuficiente de verdura y  inflamación leve caracterizado por un incremento en la
frutas, inactividad física y abuso de alcohol, es uno de los    producción de citoquinas y adipocitoquinas
siete principales factores de riesgo de mortalidad              proinflamatorias, que contribuyen a las alteraciones
prematura en Europa. Pero además, la aplicación de              metabólicas comunes en dicha enfermedad. Las
múltiples “remedios” muchos de ellos extravagantes e            concentraciones de mediadores inmunológicos, como el
inoperantes que no han sabido frenar su prevalencia             factor de necrosis tumoral alfa, la proteína quimioatrayente
creciente, el conocimiento de nuevos factores                   de monocitos, la leptina, la resistina, la Proteína C
potencialmente implicados (p.ej. plaguicidas, disruptores       Reactiva, la interleuquina 6, etc., suelen incrementarse en
endocrinos) ha originado que la obesidad sea tema               obesidad, mientras que factores antiinflamatorios como la
prioritario de Salud Pública en todo el mundo (7).              adiponectina producida por el propio adipocito está
                                                                disminuida en el individuo obeso (10, 12, 13).
2. DEFINICIÓN
                                                                3. TIPOS DE OBESIDAD
    La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial,
compleja caracterizada por un aumento del tamaño y                  La obesidad puede clasificarse de diferentes formas (8,
contenido del tejido adiposo por encima de ciertos límites
que se manifiesta por alteraciones morfológicas y               14), así en función de la celularidad del tejido adiposo, la
sobrepeso junto con riesgo incrementado de mortalidad (5-       obesidad puede ser:
8). Etimológicamente, el término obesidad deriva del
latino ob que significa todo y edere comer. El término              • Hiperplásica: caracterizada por el aumento del
obesus responde al que realiza la acción de obedere, comer      número de células.
de todo, devorar. Ya en Roma hace ya muchos siglos, se
acuñó el proverbio “Comer para vivir, no vivir para comer           • Hipertrófica: llamada así por el aumento del
(Edere ad vivendum, et non vivere ad edendum).                  tamaño de los adipocitos.

    En términos realísticos obesidad debe ser equivalente a     En función de la localización de la grasa corporal:
adiposidad, ya que no es en sí el incremento de peso, sino
el acúmulo de grasa y su localización la que condicionan el         • Androide, central o abdominal: cuando el exceso
incremento de morbi-mortalidad total y de enfermedades          de grasa se distribuye preferentemente en la cara, la
crónicas (5-7).                                                 cabeza, el tórax y el abdomen. Está ligado a
                                                                complicaciones metabólicas y cardiovasculares y es típico
    Se acepta se produce por un desequilibrio prolongado        de individuos sociables que disfrutan comiendo y
entre la ingesta calórica y el gasto energético (8). Este       bebiendo.
exceso de energía ingerida se acumula en los adipocitos en
forma de triglicéridos, incrementando no sólo su tamaño             • Ginoide o periférica: en este caso la grasa se
sino induciendo la aparición de nuevos adipocitos. Las          acumula a nivel de las caderas, muslos y glúteos. Este tipo
células del tejido adiposo almacenan gran parte de la           está más relacionado con problemas de retorno venoso en
reserva de energía del organismo, pero su capacidad de          las extremidades inferiores y con artrosis de rodilla.
acumulación es limitada de forma que cuando se produce
un desbordamiento de dicha capacidad o se alteran los               • De distribución homogénea o global: es aquella
mecanismos que lo regulan, se genera una situación              en la que el exceso de grasa es generalizado y no
metabólica desfavorable que puede llegar a ser tóxica. Los      predomina en ninguna parte del cuerpo.
triglicéridos entonces se acumulan en otros tejidos,
especialmente en músculo e hígado, provocando diferentes            • En función de la etiología:
grados de resistencia a la insulina (RI), esteatosis y              • Primaria: cuya causa es un desequilibrio entre la
también Síndrome metabólico (SM) con el consiguiente            ingesta de alimentos y el gasto energético.

      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                    • Secundaria: derivada de        determinadas
                                                                enfermedades cuyo origen puede ser:

                                                                    • Genético, causada por anormalidades
                                                                cromosómicas (monogénicas y sindrómicas) o por

                                                                                                                     7
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11